Estudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a Colombia
En los últimos años Perú se ha convertido en un destino gastronómico mundial. Este sector ha sido considerado motor de desarrollo para la economía de este país, y sus habitantes han posicionado su cocina como principal motivo de orgullo nacional e identidad. Durante la misión empresarial a Perú en a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13298
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13298
http://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13298
- Palabra clave:
- Estudio de mercado
Administración general
Market research
Negocios internacionales
Administración de empresas
Análisis de mercado
Importaciones
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_a1b7bca2798b9b8c14bdf382f22171b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13298 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a Colombia |
title |
Estudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a Colombia |
spellingShingle |
Estudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a Colombia Estudio de mercado Administración general Market research Negocios internacionales Administración de empresas Análisis de mercado Importaciones |
title_short |
Estudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a Colombia |
title_full |
Estudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a Colombia |
title_fullStr |
Estudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a Colombia |
title_full_unstemmed |
Estudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a Colombia |
title_sort |
Estudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Salas, Mauricio Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estudio de mercado |
topic |
Estudio de mercado Administración general Market research Negocios internacionales Administración de empresas Análisis de mercado Importaciones |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Market research |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Negocios internacionales Administración de empresas Análisis de mercado Importaciones |
description |
En los últimos años Perú se ha convertido en un destino gastronómico mundial. Este sector ha sido considerado motor de desarrollo para la economía de este país, y sus habitantes han posicionado su cocina como principal motivo de orgullo nacional e identidad. Durante la misión empresarial a Perú en abril de 2016, se identificó a El Sarcay de Azpitia como un potencial exportador de pisco a Colombia. A pesar de que la empresa exporta sus productos a Japón y España se identificó la oportunidad en comercializar sus productos al mercado colombiano, dada las ventajas arancelarias, los acuerdos comerciales, el valor en el transporte, y al no contar con la competencia directa de otras marcas de pisco. Para determinar la viabilidad de este planteamiento, se realizó un estudio de mercado con el fin de tener un medidor de éxito o fracaso. Para ello, se partió con la siguiente hipótesis de investigación: “La tendencia de consumo de bebidas alcohólicas en Colombia se ha venido incrementado, dado esto, se pretende investigar cómo responderían los colombianos a la inclusión del pisco en el mercado”. El enfoque de la investigación se hizo con un método mixto, cuantitativo y cualitativo observacional, apoyado en fines exploratorios y explicativos. La muestra seleccionada para el desarrollo de la investigación fue dependiente de la técnica utilizada, y la etapa de la investigación: para una entrega diagnóstico de la empresa, se entrevistó a uno de los trabajadores de El Sarcay; para el desarrollo cuantitativo de la investigación se encuestó a 164 personas, habitantes de Bogotá, mayores de edad, de diferentes niveles socio económicos; para el desarrollo cualitativo de la investigación, se entrevistó a gerentes o administradores de 9 restaurantes y bares ubicados en Bogotá, con perfiles diferentes (ubicación, reconocimiento, tamaño, etc.); y por último, para un análisis observacional, se invitó a participar a 20 personas para una degustación de pisco sour. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-20T19:15:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-20T19:15:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-03-29 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_13298 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13298 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_13298 http://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13298 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administrador de negocios internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Gestión. (26 de 07 de 2015). Peruanos alcanzan un consumo anual de alcohol de 8.1 litros per cápita. Recuperado el 12 de 09 de 2016, de Sitio Web de Gestión, Diario de Economía y Gestión en Perú: http://gestion.pe/tendencias/peruanos-alcanzanconsumo-anual-alcohol-81-litros-per-capita-2138281 Dinero. (22 de 07 de 2015). El mercado de los licores gana terreno en la economía colombiana. Recuperado el 10 de 09 de 2016, de Sitio Web de Revista Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/las-ventas-bebidasalcoholicas-aumentan-colombia/211372 Portafolio. (31 de 08 de 2016). La inflación no afecta las ventas de trago ni cigarrillos. Recuperado el 10 de 09 de 2016, de Sitio Web de Portafolio: http://www.portafolio.co/negocios/nivel-de-consumo-de-alcohol-en-colombia-499841 El Comercio. (12 de 05 de 2014). Perú, el sexto país con mayor consumo de alcohol en la región. Recuperado el 10 de 09 de 2016, de Sitio Web de El Comercio : http://elcomercio.pe/economia/peru/peru-sexto-pais-mayor-consumo-alcohol-regionnoticia-1728867 Diario El Correo. (15 de 10 de 2014). Pisco, Ron, Whisky o Vodka: ¿Qué toman más los peruanos? Recuperado el 12 de 09 de 2016, de Sitio Web de Diario Correo : http://diariocorreo.pe/miscelanea/pisco-ron-whisky-o-vodka-que-toman-mas-l- 241923/ Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (01 de 09 de 2016). Acuerdos de la Alianza del Pacífico . Recuperado el 20 de 09 de 2016, de Sitio Web de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=6357 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo . (2016). Acuerdos Comerciales del Perú. Recuperado el 14 de 09 de 2016, de Sitio Web de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo : http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=categ ory&layout=blog&id=166&Itemid=185 El Comercio . (07 de 01 de 2014). ¡Salud! El consumo interno de pisco crece 15% cada año. Recuperado el 20 de 09 de 2016, de Sitio Web de El Comercio : http://elcomercio.pe/economia/negocios/salud-consumo-interno-pisco-crece-15-cadaano-noticia-1683453 Enlinea. (01 de 11 de 2015). ADEX: Exportaciones de pisco sumaron casi US$ 5 millones entre enero y agosto. Recuperado el 22 de 09 de 2016, de Sitio Web de Enlinea: http://enlinea.pe/negocios/24046/adex-exportaciones-pisco-sumaron-casi-us-5- millones-entre-enero-agosto Expoalimentaria. (01 de 09 de 2016). El evento: Expoalimentaria Perú. Recuperado el 23 de 09 de 2016, de Sitio Web de Expoalimentaria Perú: http://expoalimentariaperu.com/el-evento.aspx Centro de Investigación Vitivinícola La Molina. (01 de 08 de 2016). Congresos/Concursos: CIV La Molina . Recuperado el 28 de 09 de 2016, de Sitio Web de CIV La Molina : http://www.lamolina.edu.pe/civ/congresos.html Rojas, J. E. (01 de 10 de 2010). El Sarcay de Azpitia: un pisco que se produce a unos kilómetros de Lima. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Sitio Web de El Comercio : http://elcomercio.pe/gastronomia/bares-y-copas/sarcay-azpitia-pisco-que-se-producekilometros-lima-noticia-616982 Azpitia, C. d. (15 de 05 de 2016). Producción y Exportación de Pisco del Sarcay de Azpitica . (P. Mendez, Entrevistador) Comisión Nacional de Pisco. (01 de 01 de 2016). Consejo Regulador Denominación de Origen Pisco - Reforzando la Identidad Nacional. Líma. Ministerio de Salud . (01 de 10 de 2016). Recuperado el 10 de 10 Dinero . (20 de 10 de 2015). El mercado de los licores en Colombia se debate en medio del contrabando y la falta competitividad: ACODIL. Recuperado el 23 de 10 de 2016, de Sitio Web de Revista Dinero : http://www.dinero.com/pais/articulo/mercado-licorescolombia-estudio-acodil/214922 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (20 de 10 de 2016). Bacex. Recuperado el 20 de 10 de 2016, de Sitio Web de Mincit: http://bacex.mincit.gov.co.ez.urosario.edu.co/di_002_sa.asp?subp=2208202100&butt on=Continuar SIICEX. (29 de 10 de 2016). Producto: Pisco. Recuperado el 01 de 11 de 2016, de Sitio Web de SIICEX: http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfich aproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=166&pnomproducto=Pisco Rovira, J. (03 de 2011). Tendencia de Mercado . Recuperado el 10 de 11 de 2016, de Lecturas Complementarias: Tendencia de Mercado : https://www.pwc.es/es/carreraprofesional/aula-emprendedores/assets/ponencias-javier-rovira.pdf Kanuk, L., & Schiffman, L. (s.f.). Comportamiento del Consumidor . México: Prentice Hall . La Gran Enciclopedia de Economía. (01 de 10 de 2016). Barreras de Entrada. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de Sitio Web de La Gran Enciclopedia de Economía: http://www.economia48.com/spa/d/barreras-de-entrada/barreras-de-entrada.htm SARQUIS, A. (09 de 2002). Barreras Arancelarias y No Arancelarias . Recuperado el 20 de 11 de 2016, de SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38589/Ponencia.pdf?sequence=1 Naciones Unidas. (10 de 02 de 2012). CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE MEDIDAS NO ARANCELARIAS. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de unctad.org/: http://unctad.org/es/PublicationsLibrary/ditctab20122_es.pdf ESAN. (05 de 10 de 2015). ¿Cuál es la diferencia entre publicidad ATL y BTL? Recuperado el 20 de 11 de 2016, de Conexión Esan : http://www.esan.edu.pe/apuntesempresariales/2015/10/cual-diferencia-entre-publicidad-atl-btl/ Marketing. (2016). Diccionario Marketing: Insight . Recuperado el 22 de 11 de 2016, de Sitio Web de Marketing Directo : https://www.marketingdirecto.com/diccionariomarketing-publicidad-comunicacion-nuevas-tecnologias/insight-2 Guiu, D. (2016). Que es la publicidad display y definición de publicidad display. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de Publicidad, Publicidad Display, Tipos de Publicidad: http://www.socialetic.com/que-es-la-publicidad-display-definicion-publicidaddisplay.html Quintero, G. V. (08 de 10 de 2015). Qué es un copy y cuál es su función en UX. Recuperado el 22 de 11 de 2016, de Sitio Web de Platzi : https://platzi.com/blog/que-es-copy/ 40 de Fiebre . (2016). ¿Qué es un Call to Action (CTA) o llamada a la acción? Recuperado el 26 de 11 de 2016, de 40 de Fiebre : https://www.40defiebre.com/que-es/call-to-action/ Zuleta, L., & Jaramillo, L. (05 de 2000). LOS IMPUESTOS A LOS LICORES EN COLOMBIA . Recuperado el 25 de 11 de 2016, de FEDEDESARROLLO : http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/LOS-IMPUESTO-ALOS-LICORES-EN-COLOMBIA-TEXTO-FINAL.pdf Diccionario de Términos de Mercadotecnia de la American Marketing Asociation. (01 de 05 de 2016). American Marketing Asociation American Marketing Asociation. Recuperado el 10 de 10 de 2016, de Sitio Web de la : https://www.ama.org/resources/Pages/Dictionary.aspx?dLetter=M Perú 21. (01 de 09 de 2012). Sector Gastronómico Venderá Alrededor De 50 Mil Millones. Recuperado el 15 de 08 de 2016, de Sitio Web de Perú21: http://peru21.pe/economia/sector-gastronomico-vendera-alrededor-s50-mil-millones- 2040196 Malhotra, N. (2004). Investigación de mercados, un enfoque aplicado. Ciudad de Mexico: Pearson. Zikmund, W., & Babin, B. (2009). Investigación de mercados. México D.F: Cengage Learning. . www.portafolio.co. (22 de 09 de 2015). Recuperado el 20 de 10 de 2016, de Efectos de ‘El Niño’ ya se sienten en la economía: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/efectos-nino-sienten-economia-33292 El Pais. (11 de 04 de 2015). El ceviche como bandera. Recuperado el 20 de 09 de 2016, de Sitio Web de El Pais : http://elpais.com/elpais/2015/04/06/eps/1428323727_308225.html Le Cordon Bleu . (09 de 2016). News: Le Cordon Bleu . Recuperado el 25 de 10 de 2016, de Sitio Web de Le Cordon Bleu : http://www.ilcb.edu.pe/index.php/en/news.html?start=70 Portafolio . (09 de 22 de 2015). www.portafolio.co. Recuperado el 20 de 10 de 2016, de Efectos de ‘El Niño’ ya se sienten en la economía: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/efectos-nino-sienten-economia-33292 Porter, M. (1985). Competitive Advantage. New York : The Free Press. Lamb, C. W., Hair, J. F., & McDaniel, C. (2013). MKTG, Marketing (Vol. Septima Edición). South Western: Cengage Learning. Shelly Rodgers, E. T. (2017). Measures of Digital Editorial Unit and Digital Advertising Clutter. En E. T. Shelly Rodgers, Digital Advertising: Theory and Research (pág. 496). Routledge Portafolio. (04 de 01 de 2017). Todo lo que debe saber sobre los nuevos precios e impuestos a los licores en Colombia. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73ead764-3eff-43dd-be01-cd3c5c4bc952/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ce6ce4ee-1f8c-4263-b2ff-159f1b980766/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3041e4fb-4536-4932-bbcc-ceb72b357c18/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2059958d-daf2-470e-85be-c5f4d8f9ebfb/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e83629e0-0163-47bb-b7cb-86eb6c9f5c4d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2287ef03-3fc7-4cdf-bc98-35cec78285e5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a45f8233-1cbe-4fb7-a679-af6bcc945d6d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5307c83b-4216-473c-920d-8a8f9fe47341/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5b1ba2c1-88f0-4398-9bdd-fc8eac0c5173/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17364d8e-46d0-4b92-9c94-092bf8381eb5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a3fece81-e67d-4c78-ba0d-4f854258c22d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
615d6cab244462ea2f78491db676870a 315b2fd00560f2639ef66b5e3b3ed8fc 76ca00490153c837c1bfdc38f1af5620 2819dab80f2113baafc819e92fda8eac c2ada65de2ee2c9fc74cdc29f83598c9 79d631ad08fbb3184e7b54974a20421f 06775c19209075b2c96d640478e45268 9bc2283998fa451b853b9e20d41b472d 456fbd7b2e5aa2be42ce7d43148e03f6 c18ad10f3f762159ba22745b0ce4d7b6 8db7e0233b7551f81b75611838f7598e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106638351990784 |
spelling |
Escobar Salas, Mauricio Eduardo34db6496-431f-4e5d-af59-7128faa089bd-1Coy Ulloa, MariaMéndez Salazar, PatriciaGarcía Espitia, Ana MaríaAdministrador de Negocios Internacionales6786180c-7622-4608-a7ff-8bbbe2c19587-12402904d-b908-40cc-be65-a5d246e2278a-165516349-70f3-4b99-9b47-51e5df00f012-12017-04-20T19:15:27Z2017-04-20T19:15:27Z2017-03-292017En los últimos años Perú se ha convertido en un destino gastronómico mundial. Este sector ha sido considerado motor de desarrollo para la economía de este país, y sus habitantes han posicionado su cocina como principal motivo de orgullo nacional e identidad. Durante la misión empresarial a Perú en abril de 2016, se identificó a El Sarcay de Azpitia como un potencial exportador de pisco a Colombia. A pesar de que la empresa exporta sus productos a Japón y España se identificó la oportunidad en comercializar sus productos al mercado colombiano, dada las ventajas arancelarias, los acuerdos comerciales, el valor en el transporte, y al no contar con la competencia directa de otras marcas de pisco. Para determinar la viabilidad de este planteamiento, se realizó un estudio de mercado con el fin de tener un medidor de éxito o fracaso. Para ello, se partió con la siguiente hipótesis de investigación: “La tendencia de consumo de bebidas alcohólicas en Colombia se ha venido incrementado, dado esto, se pretende investigar cómo responderían los colombianos a la inclusión del pisco en el mercado”. El enfoque de la investigación se hizo con un método mixto, cuantitativo y cualitativo observacional, apoyado en fines exploratorios y explicativos. La muestra seleccionada para el desarrollo de la investigación fue dependiente de la técnica utilizada, y la etapa de la investigación: para una entrega diagnóstico de la empresa, se entrevistó a uno de los trabajadores de El Sarcay; para el desarrollo cuantitativo de la investigación se encuestó a 164 personas, habitantes de Bogotá, mayores de edad, de diferentes niveles socio económicos; para el desarrollo cualitativo de la investigación, se entrevistó a gerentes o administradores de 9 restaurantes y bares ubicados en Bogotá, con perfiles diferentes (ubicación, reconocimiento, tamaño, etc.); y por último, para un análisis observacional, se invitó a participar a 20 personas para una degustación de pisco sour.In the last years Peru has become a gastronomic destination worldwide. This sector has been considered a development engine for the economy of this country, and its inhabitants have positioned their cuisine as the main reason for national pride and identity. During the business mission to Peru in April 2016, El Sarcay de Azpitia was identified as a potential exporter of pisco to Colombia. Although the company exports its products to Japan and Spain, it was identified the opportunity to sell its products to the Colombian market, given tariff advantages, trade agreements, value in transportation, and lack of direct competition from other Brands of pisco. To determine the feasibility of this approach, a market research was conducted in order to have a meter of success or failure. To do this, it was based on the following research hypothesis: "The trend of consumption of alcoholic beverages in Colombia has been increased, given this, seeks to investigate how Colombians would respond to the inclusion of pisco in the market." The research focus was a mix, quantitative and qualitative observational method, supported by exploratory and explanatory purposes. The sample selected for the development of the research was dependent on the technique used, and the research stage: for a diagnostic delivery of the company, one of the workers of El Sarcay was interviewed; for the quantitative development of the research, 164 people, inhabitants of Bogota, of age, of different socioeconomic levels were surveyed; for the qualitative development of the research, managers or managers of 9 restaurants and bars located in Bogotá, with different profiles (location, recognition, size, etc.) were interviewed; and finally, for an observational analysis, 20 people were invited to participate for a pisco sour tasting.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_13298 http://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13298spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión. (26 de 07 de 2015). Peruanos alcanzan un consumo anual de alcohol de 8.1 litros per cápita. Recuperado el 12 de 09 de 2016, de Sitio Web de Gestión, Diario de Economía y Gestión en Perú: http://gestion.pe/tendencias/peruanos-alcanzanconsumo-anual-alcohol-81-litros-per-capita-2138281Dinero. (22 de 07 de 2015). El mercado de los licores gana terreno en la economía colombiana. Recuperado el 10 de 09 de 2016, de Sitio Web de Revista Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/las-ventas-bebidasalcoholicas-aumentan-colombia/211372Portafolio. (31 de 08 de 2016). La inflación no afecta las ventas de trago ni cigarrillos. Recuperado el 10 de 09 de 2016, de Sitio Web de Portafolio: http://www.portafolio.co/negocios/nivel-de-consumo-de-alcohol-en-colombia-499841El Comercio. (12 de 05 de 2014). Perú, el sexto país con mayor consumo de alcohol en la región. Recuperado el 10 de 09 de 2016, de Sitio Web de El Comercio : http://elcomercio.pe/economia/peru/peru-sexto-pais-mayor-consumo-alcohol-regionnoticia-1728867Diario El Correo. (15 de 10 de 2014). Pisco, Ron, Whisky o Vodka: ¿Qué toman más los peruanos? Recuperado el 12 de 09 de 2016, de Sitio Web de Diario Correo : http://diariocorreo.pe/miscelanea/pisco-ron-whisky-o-vodka-que-toman-mas-l- 241923/Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (01 de 09 de 2016). Acuerdos de la Alianza del Pacífico . Recuperado el 20 de 09 de 2016, de Sitio Web de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=6357Ministerio de Comercio Exterior y Turismo . (2016). Acuerdos Comerciales del Perú. Recuperado el 14 de 09 de 2016, de Sitio Web de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo : http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=categ ory&layout=blog&id=166&Itemid=185El Comercio . (07 de 01 de 2014). ¡Salud! El consumo interno de pisco crece 15% cada año. Recuperado el 20 de 09 de 2016, de Sitio Web de El Comercio : http://elcomercio.pe/economia/negocios/salud-consumo-interno-pisco-crece-15-cadaano-noticia-1683453Enlinea. (01 de 11 de 2015). ADEX: Exportaciones de pisco sumaron casi US$ 5 millones entre enero y agosto. Recuperado el 22 de 09 de 2016, de Sitio Web de Enlinea: http://enlinea.pe/negocios/24046/adex-exportaciones-pisco-sumaron-casi-us-5- millones-entre-enero-agostoExpoalimentaria. (01 de 09 de 2016). El evento: Expoalimentaria Perú. Recuperado el 23 de 09 de 2016, de Sitio Web de Expoalimentaria Perú: http://expoalimentariaperu.com/el-evento.aspxCentro de Investigación Vitivinícola La Molina. (01 de 08 de 2016). Congresos/Concursos: CIV La Molina . Recuperado el 28 de 09 de 2016, de Sitio Web de CIV La Molina : http://www.lamolina.edu.pe/civ/congresos.htmlRojas, J. E. (01 de 10 de 2010). El Sarcay de Azpitia: un pisco que se produce a unos kilómetros de Lima. Recuperado el 29 de 09 de 2016, de Sitio Web de El Comercio : http://elcomercio.pe/gastronomia/bares-y-copas/sarcay-azpitia-pisco-que-se-producekilometros-lima-noticia-616982Azpitia, C. d. (15 de 05 de 2016). Producción y Exportación de Pisco del Sarcay de Azpitica . (P. Mendez, Entrevistador)Comisión Nacional de Pisco. (01 de 01 de 2016). Consejo Regulador Denominación de Origen Pisco - Reforzando la Identidad Nacional. Líma. Ministerio de Salud . (01 de 10 de 2016). Recuperado el 10 de 10Dinero . (20 de 10 de 2015). El mercado de los licores en Colombia se debate en medio del contrabando y la falta competitividad: ACODIL. Recuperado el 23 de 10 de 2016, de Sitio Web de Revista Dinero : http://www.dinero.com/pais/articulo/mercado-licorescolombia-estudio-acodil/214922Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (20 de 10 de 2016). Bacex. Recuperado el 20 de 10 de 2016, de Sitio Web de Mincit: http://bacex.mincit.gov.co.ez.urosario.edu.co/di_002_sa.asp?subp=2208202100&butt on=ContinuarSIICEX. (29 de 10 de 2016). Producto: Pisco. Recuperado el 01 de 11 de 2016, de Sitio Web de SIICEX: http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfich aproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=166&pnomproducto=PiscoRovira, J. (03 de 2011). Tendencia de Mercado . Recuperado el 10 de 11 de 2016, de Lecturas Complementarias: Tendencia de Mercado : https://www.pwc.es/es/carreraprofesional/aula-emprendedores/assets/ponencias-javier-rovira.pdfKanuk, L., & Schiffman, L. (s.f.). Comportamiento del Consumidor . México: Prentice Hall .La Gran Enciclopedia de Economía. (01 de 10 de 2016). Barreras de Entrada. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de Sitio Web de La Gran Enciclopedia de Economía: http://www.economia48.com/spa/d/barreras-de-entrada/barreras-de-entrada.htmSARQUIS, A. (09 de 2002). Barreras Arancelarias y No Arancelarias . Recuperado el 20 de 11 de 2016, de SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38589/Ponencia.pdf?sequence=1Naciones Unidas. (10 de 02 de 2012). CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE MEDIDAS NO ARANCELARIAS. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de unctad.org/: http://unctad.org/es/PublicationsLibrary/ditctab20122_es.pdfESAN. (05 de 10 de 2015). ¿Cuál es la diferencia entre publicidad ATL y BTL? Recuperado el 20 de 11 de 2016, de Conexión Esan : http://www.esan.edu.pe/apuntesempresariales/2015/10/cual-diferencia-entre-publicidad-atl-btl/Marketing. (2016). Diccionario Marketing: Insight . Recuperado el 22 de 11 de 2016, de Sitio Web de Marketing Directo : https://www.marketingdirecto.com/diccionariomarketing-publicidad-comunicacion-nuevas-tecnologias/insight-2Guiu, D. (2016). Que es la publicidad display y definición de publicidad display. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de Publicidad, Publicidad Display, Tipos de Publicidad: http://www.socialetic.com/que-es-la-publicidad-display-definicion-publicidaddisplay.htmlQuintero, G. V. (08 de 10 de 2015). Qué es un copy y cuál es su función en UX. Recuperado el 22 de 11 de 2016, de Sitio Web de Platzi : https://platzi.com/blog/que-es-copy/40 de Fiebre . (2016). ¿Qué es un Call to Action (CTA) o llamada a la acción? Recuperado el 26 de 11 de 2016, de 40 de Fiebre : https://www.40defiebre.com/que-es/call-to-action/Zuleta, L., & Jaramillo, L. (05 de 2000). LOS IMPUESTOS A LOS LICORES EN COLOMBIA . Recuperado el 25 de 11 de 2016, de FEDEDESARROLLO : http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/LOS-IMPUESTO-ALOS-LICORES-EN-COLOMBIA-TEXTO-FINAL.pdfDiccionario de Términos de Mercadotecnia de la American Marketing Asociation. (01 de 05 de 2016). American Marketing Asociation American Marketing Asociation. Recuperado el 10 de 10 de 2016, de Sitio Web de la : https://www.ama.org/resources/Pages/Dictionary.aspx?dLetter=MPerú 21. (01 de 09 de 2012). Sector Gastronómico Venderá Alrededor De 50 Mil Millones. Recuperado el 15 de 08 de 2016, de Sitio Web de Perú21: http://peru21.pe/economia/sector-gastronomico-vendera-alrededor-s50-mil-millones- 2040196Malhotra, N. (2004). Investigación de mercados, un enfoque aplicado. Ciudad de Mexico: Pearson.Zikmund, W., & Babin, B. (2009). Investigación de mercados. México D.F: Cengage Learning.. www.portafolio.co. (22 de 09 de 2015). Recuperado el 20 de 10 de 2016, de Efectos de ‘El Niño’ ya se sienten en la economía: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/efectos-nino-sienten-economia-33292El Pais. (11 de 04 de 2015). El ceviche como bandera. Recuperado el 20 de 09 de 2016, de Sitio Web de El Pais : http://elpais.com/elpais/2015/04/06/eps/1428323727_308225.htmlLe Cordon Bleu . (09 de 2016). News: Le Cordon Bleu . Recuperado el 25 de 10 de 2016, de Sitio Web de Le Cordon Bleu : http://www.ilcb.edu.pe/index.php/en/news.html?start=70Portafolio . (09 de 22 de 2015). www.portafolio.co. Recuperado el 20 de 10 de 2016, de Efectos de ‘El Niño’ ya se sienten en la economía: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/efectos-nino-sienten-economia-33292Porter, M. (1985). Competitive Advantage. New York : The Free Press.Lamb, C. W., Hair, J. F., & McDaniel, C. (2013). MKTG, Marketing (Vol. Septima Edición). South Western: Cengage Learning.Shelly Rodgers, E. T. (2017). Measures of Digital Editorial Unit and Digital Advertising Clutter. En E. T. Shelly Rodgers, Digital Advertising: Theory and Research (pág. 496). RoutledgePortafolio. (04 de 01 de 2017). Todo lo que debe saber sobre los nuevos precios e impuestos a los licores en Colombia.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREstudio de mercadoAdministración general658600Market researchNegocios internacionalesAdministración de empresasAnálisis de mercadoImportacionesEstudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a ColombiabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73ead764-3eff-43dd-be01-cd3c5c4bc952/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD54ORIGINALCoyUlloa-Maria-2017.pdfCoyUlloa-Maria-2017.pdfapplication/pdf523254https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ce6ce4ee-1f8c-4263-b2ff-159f1b980766/download315b2fd00560f2639ef66b5e3b3ed8fcMD51CoyUlloa-Maria-2017.pdfCoyUlloa-Maria-2017.pdfapplication/pdf497002https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3041e4fb-4536-4932-bbcc-ceb72b357c18/download76ca00490153c837c1bfdc38f1af5620MD52CoyUlloa-Maria-2017.pdfCoyUlloa-Maria-2017.pdfapplication/pdf114874https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2059958d-daf2-470e-85be-c5f4d8f9ebfb/download2819dab80f2113baafc819e92fda8eacMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e83629e0-0163-47bb-b7cb-86eb6c9f5c4d/downloadc2ada65de2ee2c9fc74cdc29f83598c9MD55TEXTCoyUlloa-Maria-2017.pdf.txtCoyUlloa-Maria-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain85406https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2287ef03-3fc7-4cdf-bc98-35cec78285e5/download79d631ad08fbb3184e7b54974a20421fMD56CoyUlloa-Maria-2017.pdf.txtCoyUlloa-Maria-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain309https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a45f8233-1cbe-4fb7-a679-af6bcc945d6d/download06775c19209075b2c96d640478e45268MD58CoyUlloa-Maria-2017.pdf.txtCoyUlloa-Maria-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain13149https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5307c83b-4216-473c-920d-8a8f9fe47341/download9bc2283998fa451b853b9e20d41b472dMD510THUMBNAILCoyUlloa-Maria-2017.pdf.jpgCoyUlloa-Maria-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1561https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5b1ba2c1-88f0-4398-9bdd-fc8eac0c5173/download456fbd7b2e5aa2be42ce7d43148e03f6MD57CoyUlloa-Maria-2017.pdf.jpgCoyUlloa-Maria-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2259https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17364d8e-46d0-4b92-9c94-092bf8381eb5/downloadc18ad10f3f762159ba22745b0ce4d7b6MD59CoyUlloa-Maria-2017.pdf.jpgCoyUlloa-Maria-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2098https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a3fece81-e67d-4c78-ba0d-4f854258c22d/download8db7e0233b7551f81b75611838f7598eMD51110336/13298oai:repository.urosario.edu.co:10336/132982021-06-03 00:48:10.023http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |