Estudio de mercado para la exploración de la entrada del Pisco el Sarcay de Azpitia a Colombia
En los últimos años Perú se ha convertido en un destino gastronómico mundial. Este sector ha sido considerado motor de desarrollo para la economía de este país, y sus habitantes han posicionado su cocina como principal motivo de orgullo nacional e identidad. Durante la misión empresarial a Perú en a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13298
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13298
http://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13298
- Palabra clave:
- Estudio de mercado
Administración general
Market research
Negocios internacionales
Administración de empresas
Análisis de mercado
Importaciones
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | En los últimos años Perú se ha convertido en un destino gastronómico mundial. Este sector ha sido considerado motor de desarrollo para la economía de este país, y sus habitantes han posicionado su cocina como principal motivo de orgullo nacional e identidad. Durante la misión empresarial a Perú en abril de 2016, se identificó a El Sarcay de Azpitia como un potencial exportador de pisco a Colombia. A pesar de que la empresa exporta sus productos a Japón y España se identificó la oportunidad en comercializar sus productos al mercado colombiano, dada las ventajas arancelarias, los acuerdos comerciales, el valor en el transporte, y al no contar con la competencia directa de otras marcas de pisco. Para determinar la viabilidad de este planteamiento, se realizó un estudio de mercado con el fin de tener un medidor de éxito o fracaso. Para ello, se partió con la siguiente hipótesis de investigación: “La tendencia de consumo de bebidas alcohólicas en Colombia se ha venido incrementado, dado esto, se pretende investigar cómo responderían los colombianos a la inclusión del pisco en el mercado”. El enfoque de la investigación se hizo con un método mixto, cuantitativo y cualitativo observacional, apoyado en fines exploratorios y explicativos. La muestra seleccionada para el desarrollo de la investigación fue dependiente de la técnica utilizada, y la etapa de la investigación: para una entrega diagnóstico de la empresa, se entrevistó a uno de los trabajadores de El Sarcay; para el desarrollo cuantitativo de la investigación se encuestó a 164 personas, habitantes de Bogotá, mayores de edad, de diferentes niveles socio económicos; para el desarrollo cualitativo de la investigación, se entrevistó a gerentes o administradores de 9 restaurantes y bares ubicados en Bogotá, con perfiles diferentes (ubicación, reconocimiento, tamaño, etc.); y por último, para un análisis observacional, se invitó a participar a 20 personas para una degustación de pisco sour. |
---|