La dialéctica

Raymond Williams eligió el recurso de pensar ‘mundos posibles’ ficticios para abordar la complejidad de temas relativos al lugar, el espacio y el ambiente. ¿Sin embargo, será que este era un recurso necesario, o más bien una estrategia aleatoria suya para profundizar en el estudio de la teoría de la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29763
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6935
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29763
Palabra clave:
Investigación
Principio de la dialéctica
Compresión de los procesos
Espacio
Tiempo
Research
Principle of dialectics
Process compression
Space
Weather
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_9f350b5ced34d539975f2a83fcdb92eb
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/29763
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 2f5e3213-de97-4cd8-8671-c282e2f2ccc4-12020-09-09T15:40:56Z2020-09-09T15:40:56Z2018-07-01Raymond Williams eligió el recurso de pensar ‘mundos posibles’ ficticios para abordar la complejidad de temas relativos al lugar, el espacio y el ambiente. ¿Sin embargo, será que este era un recurso necesario, o más bien una estrategia aleatoria suya para profundizar en el estudio de la teoría de la cultura? Empezaré en este capítulo por demostrar que la estrategia empleada por Williams no es necesaria en absoluto. Espero poder demostrar que la investigación materialista histórica, inducida por un entendimiento dialéctico, puede integrar los temas de lugar, espacio y ambiente (naturaleza) en la teoría social y en la teoría literaria. Estas teorías no han tomado este proyecto en serio, y ello a pesar de que se ha mencionado y se ha apelado en demasía a metáforas espacio-temporales, ligadas al lugar y al medio ambiente (tales como: “los continentes de conocimiento” de Althusser, “la cartografía cognitiva” de Jameson, “la heterotopía” de Foucault y una multitud de estudios con títulos como “la geografía de la imaginación”, “el espa-cio de la literatura” y otros semejantes). Parecería que, como observan Smith y Katz (1993), existe un mundo de diferencia entre, por un lado, invocar el espacio, el lugar y el ambiente (naturaleza) como metáforas convenientes y, por el otro, integrar estas nociones como realidades históricas y geográficas en la teoría social y literaria. También espero mostrar que semejante proyecto teórico no solo tiene un efecto transformativo en el terreno de la teoría, sino que también abre un terreno de posibilidades políticas.Raymond Williams chose the resource of thinking fictitious ‘possible worlds’ to address the complexity of issues related to place, space and environment. However, could it be that this was a necessary resource, or rather a random strategy of his to deepen the study of the theory of culture? I will start in this chapter by showing that the strategy used by Williams is not necessary at all. I hope I can show that historical materialist inquiry, induced by a dialectical understanding, can integrate the themes of place, space, and environment (nature) into social theory and literary theory. These theories have not taken this project seriously, and this despite the fact that space-time metaphors, linked to place and environment, have been mentioned and resorted to too much (such as: “the continents of knowledge” by Althusser , Jameson's “cognitive cartography”, Foucault's “heterotopia” and a multitude of studies with titles like “the geography of the imagination”, “the space of literature” and the like). It would seem that, as Smith and Katz (1993) observe, there is a world of difference between, on the one hand, invoking space, place, and environment (nature) as convenient metaphors and, on the other, integrating these notions as historical realities. and geographic in social and literary theory. I also hope to show that such a theoretical project not only has a transformative effect on the realm of theory, but also opens up a realm of political possibilities.application/pdfhttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.69352215-74840123-8418https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29763spaUniversidad del Rosario272No. 39245TerritoriosTerritorios; Núm. 39 (2018); 245-272Territorios; No. 39 (2018); 245-272https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/6935Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Territoriosinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInvestigaciónPrincipio de la dialécticaCompresión de los procesosEspacioTiempoResearchPrinciple of dialecticsProcess compressionSpaceWeatherLa dialécticaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Harvey, David10336/29763oai:repository.urosario.edu.co:10336/297632021-06-03 00:52:37.209https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La dialéctica
title La dialéctica
spellingShingle La dialéctica
Investigación
Principio de la dialéctica
Compresión de los procesos
Espacio
Tiempo
Research
Principle of dialectics
Process compression
Space
Weather
title_short La dialéctica
title_full La dialéctica
title_fullStr La dialéctica
title_full_unstemmed La dialéctica
title_sort La dialéctica
dc.subject.spa.fl_str_mv Investigación
Principio de la dialéctica
Compresión de los procesos
Espacio
Tiempo
Research
Principle of dialectics
Process compression
Space
Weather
topic Investigación
Principio de la dialéctica
Compresión de los procesos
Espacio
Tiempo
Research
Principle of dialectics
Process compression
Space
Weather
description Raymond Williams eligió el recurso de pensar ‘mundos posibles’ ficticios para abordar la complejidad de temas relativos al lugar, el espacio y el ambiente. ¿Sin embargo, será que este era un recurso necesario, o más bien una estrategia aleatoria suya para profundizar en el estudio de la teoría de la cultura? Empezaré en este capítulo por demostrar que la estrategia empleada por Williams no es necesaria en absoluto. Espero poder demostrar que la investigación materialista histórica, inducida por un entendimiento dialéctico, puede integrar los temas de lugar, espacio y ambiente (naturaleza) en la teoría social y en la teoría literaria. Estas teorías no han tomado este proyecto en serio, y ello a pesar de que se ha mencionado y se ha apelado en demasía a metáforas espacio-temporales, ligadas al lugar y al medio ambiente (tales como: “los continentes de conocimiento” de Althusser, “la cartografía cognitiva” de Jameson, “la heterotopía” de Foucault y una multitud de estudios con títulos como “la geografía de la imaginación”, “el espa-cio de la literatura” y otros semejantes). Parecería que, como observan Smith y Katz (1993), existe un mundo de diferencia entre, por un lado, invocar el espacio, el lugar y el ambiente (naturaleza) como metáforas convenientes y, por el otro, integrar estas nociones como realidades históricas y geográficas en la teoría social y literaria. También espero mostrar que semejante proyecto teórico no solo tiene un efecto transformativo en el terreno de la teoría, sino que también abre un terreno de posibilidades políticas.
publishDate 2018
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2018-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-09T15:40:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-09T15:40:56Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6935
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2215-7484
0123-8418
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29763
url https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6935
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29763
identifier_str_mv 2215-7484
0123-8418
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 272
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 39
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 245
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Territorios
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Territorios; Núm. 39 (2018); 245-272
Territorios; No. 39 (2018); 245-272
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/6935
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Territorios
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106845860986880