La dialéctica
Raymond Williams eligió el recurso de pensar ‘mundos posibles’ ficticios para abordar la complejidad de temas relativos al lugar, el espacio y el ambiente. ¿Sin embargo, será que este era un recurso necesario, o más bien una estrategia aleatoria suya para profundizar en el estudio de la teoría de la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29763
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6935
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29763
- Palabra clave:
- Investigación
Principio de la dialéctica
Compresión de los procesos
Espacio
Tiempo
Research
Principle of dialectics
Process compression
Space
Weather
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Raymond Williams eligió el recurso de pensar ‘mundos posibles’ ficticios para abordar la complejidad de temas relativos al lugar, el espacio y el ambiente. ¿Sin embargo, será que este era un recurso necesario, o más bien una estrategia aleatoria suya para profundizar en el estudio de la teoría de la cultura? Empezaré en este capítulo por demostrar que la estrategia empleada por Williams no es necesaria en absoluto. Espero poder demostrar que la investigación materialista histórica, inducida por un entendimiento dialéctico, puede integrar los temas de lugar, espacio y ambiente (naturaleza) en la teoría social y en la teoría literaria. Estas teorías no han tomado este proyecto en serio, y ello a pesar de que se ha mencionado y se ha apelado en demasía a metáforas espacio-temporales, ligadas al lugar y al medio ambiente (tales como: “los continentes de conocimiento” de Althusser, “la cartografía cognitiva” de Jameson, “la heterotopía” de Foucault y una multitud de estudios con títulos como “la geografía de la imaginación”, “el espa-cio de la literatura” y otros semejantes). Parecería que, como observan Smith y Katz (1993), existe un mundo de diferencia entre, por un lado, invocar el espacio, el lugar y el ambiente (naturaleza) como metáforas convenientes y, por el otro, integrar estas nociones como realidades históricas y geográficas en la teoría social y literaria. También espero mostrar que semejante proyecto teórico no solo tiene un efecto transformativo en el terreno de la teoría, sino que también abre un terreno de posibilidades políticas. |
---|