Guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer

Guía para el modelo de comunicación educativa para el control del cáncer en Colombia El modelo para el control del cáncer en Colombia, diseñado por el Instituto Nacional de Cancerología, considera la comunicación educativa como una estrategia que contribuye a reducir la incidencia y la mortalidad po...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28360
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28360
Palabra clave:
Contro del Cáncer
Modelo de Comunicación
Principios de comunicación
Retroalimentación
Espacios Comunitarios
Diagnostico Epidemiológico
Diagnostico Cultural
Cancer Control
Communication Model
Communication Principles
Feedback
Community Spaces
Epidemiological Diagnosis
Cultural Diagnosis
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_9e1c5cbdab16d9d9f77847212e54ab58
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/28360
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Guide for educational communication in the framework of cancer control
title Guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer
spellingShingle Guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer
Contro del Cáncer
Modelo de Comunicación
Principios de comunicación
Retroalimentación
Espacios Comunitarios
Diagnostico Epidemiológico
Diagnostico Cultural
Cancer Control
Communication Model
Communication Principles
Feedback
Community Spaces
Epidemiological Diagnosis
Cultural Diagnosis
title_short Guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer
title_full Guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer
title_fullStr Guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer
title_full_unstemmed Guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer
title_sort Guía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncer
dc.subject.spa.fl_str_mv Contro del Cáncer
Modelo de Comunicación
Principios de comunicación
Retroalimentación
Espacios Comunitarios
Diagnostico Epidemiológico
Diagnostico Cultural
topic Contro del Cáncer
Modelo de Comunicación
Principios de comunicación
Retroalimentación
Espacios Comunitarios
Diagnostico Epidemiológico
Diagnostico Cultural
Cancer Control
Communication Model
Communication Principles
Feedback
Community Spaces
Epidemiological Diagnosis
Cultural Diagnosis
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Cancer Control
Communication Model
Communication Principles
Feedback
Community Spaces
Epidemiological Diagnosis
Cultural Diagnosis
description Guía para el modelo de comunicación educativa para el control del cáncer en Colombia El modelo para el control del cáncer en Colombia, diseñado por el Instituto Nacional de Cancerología, considera la comunicación educativa como una estrategia que contribuye a reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer, así como a mejorar la calidad de vida de los pacientes. La comunicación educativa debe realizarse en el ámbito político y comunitario y en los servicios de salud. Este texto, que forma parte de la Serie de Documentos Técnicos del Instituto Nacional de Cancerología, busca orientar a quienes trabajan en los espacios comunitarios y en los servicios de salud para generar acciones orientadas a la educación y la comunicación para el control del cáncer. Su propósito es generar actividades que promuevan mejores condiciones de salud y bienestar desde un enfoque promocional de la salud, con respeto por los derechos humanos y con perspectiva generacional y de género, para construir procesos de transformación a largo plazo que se puedan desarrollar en la cotidianidad de las personas, las comunidades y las instituciones. El texto define qué es la comunicación educativa y establece las habilidades para el desarrollo de intervenciones en los servicios de salud y en los espacios comunitarios y los principios y enfoques (los derechos humanos, el reconocimiento de la perspectiva diferencial de género y edad y la promoción de la salud) que deben atravesar las intervenciones pensadas desde el modelo de comunicación educativa para el control del cáncer. Igualmente, aborda los pasos para el establecimiento de acciones de comunicación educativa en los espacios comunitarios y en los servicios de salud y presenta diferentes estrategias de comunicación educativa, como el insumo para lograr el cambio social y la transformación personal. La puesta en marcha del modelo de comunicación educativa para el control del cáncer en Colombia debe ser un vehículo para ampliar la mirada de la salud y sus enfoques y la reflexión sobre el proceso de la salud, de la enfermedad y del cáncer, que implica integrar a las acciones los conocimientos, saberes, prácticas y representaciones del cáncer
publishDate 2008
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2008-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-28T15:48:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-28T15:48:02Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISSN: 1909-2962
EISBN: 978-958-98496-5-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28360
identifier_str_mv ISSN: 1909-2962
EISBN: 978-958-98496-5-1
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28360
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 46
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 3
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 4
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Serie Documentos Técnicos INC
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Serie Documentos Técnicos INC, ISBN 978-958-98496-5-1, No. 3 (2008); pp. 4-46
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/Guia.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Nacional de Cancerología
dc.source.spa.fl_str_mv Serie Documentos Técnicos INC
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1828160791893770240
spelling 07e3e6b4-5618-4ba1-9830-6bfe9d53a6be3542108060066e0f7f8-0581-425e-8836-52634c0a2ecc2020-08-28T15:48:02Z2020-08-28T15:48:02Z2008-01-01Guía para el modelo de comunicación educativa para el control del cáncer en Colombia El modelo para el control del cáncer en Colombia, diseñado por el Instituto Nacional de Cancerología, considera la comunicación educativa como una estrategia que contribuye a reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer, así como a mejorar la calidad de vida de los pacientes. La comunicación educativa debe realizarse en el ámbito político y comunitario y en los servicios de salud. Este texto, que forma parte de la Serie de Documentos Técnicos del Instituto Nacional de Cancerología, busca orientar a quienes trabajan en los espacios comunitarios y en los servicios de salud para generar acciones orientadas a la educación y la comunicación para el control del cáncer. Su propósito es generar actividades que promuevan mejores condiciones de salud y bienestar desde un enfoque promocional de la salud, con respeto por los derechos humanos y con perspectiva generacional y de género, para construir procesos de transformación a largo plazo que se puedan desarrollar en la cotidianidad de las personas, las comunidades y las instituciones. El texto define qué es la comunicación educativa y establece las habilidades para el desarrollo de intervenciones en los servicios de salud y en los espacios comunitarios y los principios y enfoques (los derechos humanos, el reconocimiento de la perspectiva diferencial de género y edad y la promoción de la salud) que deben atravesar las intervenciones pensadas desde el modelo de comunicación educativa para el control del cáncer. Igualmente, aborda los pasos para el establecimiento de acciones de comunicación educativa en los espacios comunitarios y en los servicios de salud y presenta diferentes estrategias de comunicación educativa, como el insumo para lograr el cambio social y la transformación personal. La puesta en marcha del modelo de comunicación educativa para el control del cáncer en Colombia debe ser un vehículo para ampliar la mirada de la salud y sus enfoques y la reflexión sobre el proceso de la salud, de la enfermedad y del cáncer, que implica integrar a las acciones los conocimientos, saberes, prácticas y representaciones del cáncerA Guide to Educational Communication in the Context of Cancer Control In Colombia The Cancer Control Model developed by the Instituto Nacional de Cancerología (National Cancer Institute) in Colombia, considers educational communication as a strategy that contributes to the reduction of cancer incidence and mortality and the improvement of patients´ quality of life. Educational communication should be carried out in the political, communitary and health services levels. The present document is part of a series of technical papers and is intended to guide those who work in the community and health services in the implementation of educational and communicational actions for cancer control. It is aimed at generating activities that promote better health conditions and well being from a health promotion and human rights approach, using gender and generational perspectives. These activities are meant to build long lasting transformational processes that could be developed in the everyday life of people, communities and institutions. This paper provides a definition of educational communication and establishes several skills for the development of interventions at the health services and community levels. It presents the principles 6 and approaches (the human rights, the gender and generational, and the health promotion perspectives) that should guide the interventions planned from the educational communication model for cancer control. It introduces the necessary steps to establish educational communication actions within the community and health services contexts. At last, it presents several educational communication strategies as the basis to achieve social change and personal transformation. The implementation of the educational communication model for cancer control in Colombia should be a means to broaden the perspective on health and its approaches and to encourage reflection on health, disease and cancer processes. This implies that knowledge, practices and cancer representations should be integrated into actionsapplication/pdfISSN: 1909-2962EISBN: 978-958-98496-5-1https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28360spaInstituto Nacional de Cancerología46No. 34Serie Documentos Técnicos INCSerie Documentos Técnicos INC, ISBN 978-958-98496-5-1, No. 3 (2008); pp. 4-46https://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/Guia.pdfAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Serie Documentos Técnicos INCinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURContro del CáncerModelo de ComunicaciónPrincipios de comunicaciónRetroalimentaciónEspacios ComunitariosDiagnostico EpidemiológicoDiagnostico CulturalCancer ControlCommunication ModelCommunication PrinciplesFeedbackCommunity SpacesEpidemiological DiagnosisCultural DiagnosisGuía para la comunicación educativa en el marco del control del cáncerGuide for educational communication in the framework of cancer controlarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Wiesner Ceballos,CarolinaCortés García, Claudia MargaritaDonoso Suárez,Ivonne Andrea10336/28360oai:repository.urosario.edu.co:10336/283602021-11-17 14:38:39.886https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co