Lineamientos estratégicos de desarrollo sostenible para el área de influencia del embalse Topocoro en Betulia (Santander)

La metodología aplicada para el desarrollo del proceso investigativo se enmarca en una funda­mentación conceptual asociada al enfoque sistémico del territorio y a las unidades de paisaje como herramienta para su planificación multiescalar; y al diagnóstico territorial municipal que permitió evidenci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44615
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12204
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44615
Palabra clave:
Embalse
Conflictos
Desarrollo Sostenible
Ordenamiento Territorial
Potencialidades
Unidades de Paisaje
Reservoir
Conflicts
Sustainable Development
Territorial Planning
Potentials
Landscape Units
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La metodología aplicada para el desarrollo del proceso investigativo se enmarca en una funda­mentación conceptual asociada al enfoque sistémico del territorio y a las unidades de paisaje como herramienta para su planificación multiescalar; y al diagnóstico territorial municipal que permitió evidenciar las potencialidades y los conflictos de uso del territorio asociados a la construcción y puesta en marcha del embalse multipropósito Topocoro. Como resultado, se obtiene una serie de lineamientos estratégicos de desarrollo sostenible que sirve de base para la estructuración de un modelo de ordenamiento territorial sostenible que permite organizar el municipio de Betulia en macrounidades y unidades de paisaje enfocadas a configurar unidades parcelarias en predios que no afecten mayormente la masa biótica y abiótica, y contribuyan a la reactivación económica y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades locales.