Beneficios y riesgos de la dependencia económica del estado causada por las remesas enviadas desde el exterior. Análisis comparado:El Salvador y Colombia

Miguel Ospina decidió emigrar en 1996 de Colombia por la quiebra de su negocio. Frente a esta realidad y a la imposibilidad de encontrar un empleo donde su sueldo fuera superior al mínimo establecido por la ley, y ante la responsabilidad de tener dos hijos y una esposa que mantener, tomó la decisión...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5429
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5429
Palabra clave:
331.544
Remesas - Aspectos económicos
Relaciones internacionales
Economía del trabajo::Colombia
Economía del trabajo - El Salvador
Emigración e inmigración::Aspectos Económicos
Emigración e inmigración - Aspectos económicos - El Salvador
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_9d77ebc8bade203fdd299f1ac2e65beb
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/5429
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling Vargas Escobar, Bárbara MaríaParra Ospina, Luz AngelaInternacionalista159a356f-4e99-4bb9-bb32-27e2f9b8eead-12014-05-22T15:06:51Z2014-05-22T15:06:51Z20072007Miguel Ospina decidió emigrar en 1996 de Colombia por la quiebra de su negocio. Frente a esta realidad y a la imposibilidad de encontrar un empleo donde su sueldo fuera superior al mínimo establecido por la ley, y ante la responsabilidad de tener dos hijos y una esposa que mantener, tomó la decisión de radicarse definitivamente en Israel. Al cabo de unos meses consiguió un trabajo en un pequeño supermercado francés en Tel Aviv, y aunque parecía que su situación económica se estabilizaba, su condición de ilegal lo llenaba de incertidumbre y miedo al pensar en una posible deportación. Hoy, más de diez años después, sigue trabajando duro para enviar dinero a sus hijos y esposa en Colombia y no incumplir su promesa y su responsabilidad de velar por ellos. En este lapso de tiempo no ha podido ver a su familia sino una sola vez. Admite, sin embargo, que no volverá al país, pues dice que el bienestar de su familia es lo primero, y además, tampoco cree estar listo para volver a enfrentar una situación parecida a la que vivió antes de partir.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5429spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR331.544Remesas - Aspectos económicosRelaciones internacionalesEconomía del trabajo::ColombiaEconomía del trabajo - El SalvadorEmigración e inmigración::Aspectos EconómicosEmigración e inmigración - Aspectos económicos - El SalvadorBeneficios y riesgos de la dependencia económica del estado causada por las remesas enviadas desde el exterior. Análisis comparado:El Salvador y ColombiabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALParraOspina-LuzAngela-2007.pdfapplication/pdf4505758https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4cdd1a88-696f-4a79-a2fe-e857ded715fa/download8a71e1faaa4aa0c53b7bed834b298371MD51TEXTParraOspina-LuzAngela-2007.pdf.txtParraOspina-LuzAngela-2007.pdf.txtExtracted Texttext/plain203405https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4e4ba611-6373-45db-b9ca-e2196d34a22f/downloadd76c9eb9c8f5659f2c472076a59ff021MD54THUMBNAILParraOspina-LuzAngela-2007.pdf.jpgParraOspina-LuzAngela-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg859https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c712b8c7-4f9c-411b-acf8-9586f9670339/download961dca81dbfb4decadadf9594dde0ab3MD5510336/5429oai:repository.urosario.edu.co:10336/54292021-06-03 00:47:42.583http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Beneficios y riesgos de la dependencia económica del estado causada por las remesas enviadas desde el exterior. Análisis comparado:El Salvador y Colombia
title Beneficios y riesgos de la dependencia económica del estado causada por las remesas enviadas desde el exterior. Análisis comparado:El Salvador y Colombia
spellingShingle Beneficios y riesgos de la dependencia económica del estado causada por las remesas enviadas desde el exterior. Análisis comparado:El Salvador y Colombia
331.544
Remesas - Aspectos económicos
Relaciones internacionales
Economía del trabajo::Colombia
Economía del trabajo - El Salvador
Emigración e inmigración::Aspectos Económicos
Emigración e inmigración - Aspectos económicos - El Salvador
title_short Beneficios y riesgos de la dependencia económica del estado causada por las remesas enviadas desde el exterior. Análisis comparado:El Salvador y Colombia
title_full Beneficios y riesgos de la dependencia económica del estado causada por las remesas enviadas desde el exterior. Análisis comparado:El Salvador y Colombia
title_fullStr Beneficios y riesgos de la dependencia económica del estado causada por las remesas enviadas desde el exterior. Análisis comparado:El Salvador y Colombia
title_full_unstemmed Beneficios y riesgos de la dependencia económica del estado causada por las remesas enviadas desde el exterior. Análisis comparado:El Salvador y Colombia
title_sort Beneficios y riesgos de la dependencia económica del estado causada por las remesas enviadas desde el exterior. Análisis comparado:El Salvador y Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Vargas Escobar, Bárbara María
dc.subject.classification.none.fl_str_mv 331.544
topic 331.544
Remesas - Aspectos económicos
Relaciones internacionales
Economía del trabajo::Colombia
Economía del trabajo - El Salvador
Emigración e inmigración::Aspectos Económicos
Emigración e inmigración - Aspectos económicos - El Salvador
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Remesas - Aspectos económicos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Relaciones internacionales
Economía del trabajo::Colombia
Economía del trabajo - El Salvador
Emigración e inmigración::Aspectos Económicos
Emigración e inmigración - Aspectos económicos - El Salvador
description Miguel Ospina decidió emigrar en 1996 de Colombia por la quiebra de su negocio. Frente a esta realidad y a la imposibilidad de encontrar un empleo donde su sueldo fuera superior al mínimo establecido por la ley, y ante la responsabilidad de tener dos hijos y una esposa que mantener, tomó la decisión de radicarse definitivamente en Israel. Al cabo de unos meses consiguió un trabajo en un pequeño supermercado francés en Tel Aviv, y aunque parecía que su situación económica se estabilizaba, su condición de ilegal lo llenaba de incertidumbre y miedo al pensar en una posible deportación. Hoy, más de diez años después, sigue trabajando duro para enviar dinero a sus hijos y esposa en Colombia y no incumplir su promesa y su responsabilidad de velar por ellos. En este lapso de tiempo no ha podido ver a su familia sino una sola vez. Admite, sin embargo, que no volverá al país, pues dice que el bienestar de su familia es lo primero, y además, tampoco cree estar listo para volver a enfrentar una situación parecida a la que vivió antes de partir.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-05-22T15:06:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-05-22T15:06:51Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5429
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5429
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado en Relaciones Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4cdd1a88-696f-4a79-a2fe-e857ded715fa/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4e4ba611-6373-45db-b9ca-e2196d34a22f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c712b8c7-4f9c-411b-acf8-9586f9670339/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a71e1faaa4aa0c53b7bed834b298371
d76c9eb9c8f5659f2c472076a59ff021
961dca81dbfb4decadadf9594dde0ab3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106615240327168