Factores asociados al dengue con signos de alarma y sin signos de alarma en la ciudad de Cali 2023
El dengue es una enfermedad febril que se transmite por un mosquito infectado con uno de los serotipos del virus afectando a lactantes, niños y adultos, se caracteriza por presentar fiebre moderada a alta, dolor de cabeza, sarpullidos, dolor muscular y de articulaciones; el dengue impacta en la salu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44476
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44476
- Palabra clave:
- Factores asociados
Dengue
Factores Sociodemográficos
Síntomas
Associated factors
Dengue
Sociodemographic factors
Symptoms
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El dengue es una enfermedad febril que se transmite por un mosquito infectado con uno de los serotipos del virus afectando a lactantes, niños y adultos, se caracteriza por presentar fiebre moderada a alta, dolor de cabeza, sarpullidos, dolor muscular y de articulaciones; el dengue impacta en la salud pública con el aumento de los casos notificados en los últimos años. Teniendo en cuenta los antecedentes epidemiológicos mundiales y nacionales, cobra gran relevancia caracterizar y saber los factores asociados en la población con dengue en la ciudad de Cali por el aumento de su incidencia en los últimos años siendo una de las tres ciudades principales que aporta los casos de dengue en el país. Objetivos: Determinar los factores asociados al dengue con signos de alarma y sin signos de alarma en la población de la ciudad de Cali 2023. Metodología: Se realizó un estudio epidemiológico de tipo descriptivo de corte transversal, se utilizó una base de datos de libre acceso de fuente secundaria publicada en la página de Datos abiertos del Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: Se analizó 11.161 registros de la base de datos, se encontró que el 50,4% corresponde al sexo masculino, el 60,8% no presentaron signos de alarma y 24,1% de los casos de dengue se presentaron en la adultez; sobre el tipo de seguridad social el 76,2% pertenecía al régimen contributivo y el 55,7% de los casos fueron manejados de manera ambulatoria. Por otra parte, se halló que por cada 10.000 habitantes en la ciudad de Cali, el dengue con signos de alarma se presentó en aproximadamente 19 personas durante el año 2023. Las variables que presentaron asociación entre tener dengue con signos de alarma fueron edad y tipo de seguridad social (p<0.05). Discusión: En la revisión de la literatura se encontró otros factores como socioeconómicos, políticos y ambientales que influyen en la asociación del dengue, los cuales no se pueden consultar en la ficha de notificación del Instituto Nacional de Salud; por otra parte los factores asociados a signos de alarma de dengue del estudio Suárez y colaboradores, se encontró un mayor porcentaje de casos de dengue grave en menores de 15 años, antecedente de presentar antes dengue lo cuales diferente a los resultados del presente estudio. |
---|