La máquina literaria de Maurice Blanchot
A diferencia de muchas imágenes del pensamiento dominantes en la filosofía y centradas en la búsqueda de fundamentos cuya coherencia se encuentra en lógicas binarias o relaciones biunívocas, la filosofía de Gilles Deleuze y Félix Guattari es un pensamiento por máquinas que producen multiplicidades p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/20987
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_20987
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20987
- Palabra clave:
- Máquina
Diferencia
Fragmentario
Binarismo
Neutro
Epistemología (Teoría del conocimiento)
Machine
Difference
Fragmentary
Binarism
Neuter
Teoría de las máquinas (Filosofía)
Filosofía de la literatura
Estética literaria
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | A diferencia de muchas imágenes del pensamiento dominantes en la filosofía y centradas en la búsqueda de fundamentos cuya coherencia se encuentra en lógicas binarias o relaciones biunívocas, la filosofía de Gilles Deleuze y Félix Guattari es un pensamiento por máquinas que producen multiplicidades puras en virtud de diferencias intensivas. Lo importante con las máquinas no es definirlas –no son delimitables– ni comprenderlas –son asignificantes–, sino que funcionen en la medida en que varios flujos circulan en ellas, entremezclándose o cortándose. Aun cuando toda máquina reúne elementos heterogéneos, las máquinas literarias son interesantes en cuanto pueden alcanzar un nivel de lo fragmentario tal que se exprese la potencia determinante de las diferencias intensivas. El artículo experimenta con la máquina literaria de Maurice Blanchot –en especial con su idea de lo neutro– en busca de operaciones que permitan desarticular los fundamentos (paradigmas, bivalencias, binarismos) de las imágenes del pensamiento dominantes. |
---|