Calidad de vida y percepción de apoyo social en personas con HIV en Bogotá, Colombia

En estudios llevados a cabo en paises desarrollados se ha establecido que las personas con HIV/sida refieren tener una menos calidad de vida y menor apoyo social.Objetivo. Explorar la asociacion entre la percepcion del apoyo social afectivo o de personas de confianza y cada dimension de la calidad d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/25121
Acceso en línea:
https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i4.3819
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25121
Palabra clave:
Adolescent
Adult
Attitude
Colombia
Cross-Sectional Studies
Female
HIV Infections
Humans
Male
Middle Aged
Quality of Life
Social Support
Urban Health
Young Adult
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En estudios llevados a cabo en paises desarrollados se ha establecido que las personas con HIV/sida refieren tener una menos calidad de vida y menor apoyo social.Objetivo. Explorar la asociacion entre la percepcion del apoyo social afectivo o de personas de confianza y cada dimension de la calidad de vida relacionada con la salud en personas con HIV/sida en Bogota.Materiales y metodos. Se hizo un estudio de corte transversal en personas con HIV/sida seleccionadas por conveniencia, en el marco de un programa de atencion en una red hospitalaria de Bogota. Se utilizaron los cuestionarios de calidad de vida relacionada con la salud SF36 y el cuestionario generico de apoyo social funcional Duke-UNC-11. Se utilizaron modelos de regresion lineal en el analisis.Resultados. Se evidencio una relacion directa entre la dimension del bienestar emocional de la calidad de vida, el apoyo social afectivo (SS=7,36; IC95% 1,04-13,68) y el de personas de confianza (SS=11,63; IC95% 5,30-17,96), asi como entre las dimensiones de la funcion fisica, el desempeno emocional y el dolor corporal y la percepcion del apoyo social de tipo afectivo, y entre el apoyo social de personas de confianza y las dimensiones de la vitalidad y la funcion social. Se encontro una relacion inversa entre los promedios de los puntajes de las dimensiones de desempeno emocional, desempeno fisico y salud general y la percepcion del apoyo social de tipo afectivo con la primera dimension y el de personas de confianza con las dos ultimas.Conclusiones. Los sujetos con una mejor percepcion del apoyo social reportaron una mejor calidad de vida relacionada con la salud, lo cual puede servir de base para la planeacion, el diseno y la implementacion de planes de atencion medica que incorporen variables clinicas, paraclinicas y del entorno del paciente.