El derecho a impugnar la sentencia condenatoria

Este artículo pretende determinar tanto el sentido y alcance de la regla hermenéutica constitucional establecida en el inciso segundo del art. 93 de la Carta como el sentido y alcance, merced a la aplicación de dicha regla hermenéutica, del derecho a impugnar la sentencia condenatoria, previsto en e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26257
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22518/20271743.682
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26257
Palabra clave:
Derecho a impugnar la sentencia condenatoria
Ejercicio del derecho a impugnar la sentencia condenatoria sin un régimen legal que lo regule
Interpretación de la Constitución
Interpretación de los derechos conforme a tratados internacionales
Reglas hermenéuticas previstas en los tratados
Exercise of the right to challenge the guilty verdict without a legal regime that regulates it
Hermeneutic rules provided for in treaties
Interpretation of the Constitution
Interpretation of rights under international treaties
Right to challenge the guilty verdict
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este artículo pretende determinar tanto el sentido y alcance de la regla hermenéutica constitucional establecida en el inciso segundo del art. 93 de la Carta como el sentido y alcance, merced a la aplicación de dicha regla hermenéutica, del derecho a impugnar la sentencia condenatoria, previsto en el inciso cuarto del art. 29 ibídem. Para ello, se parte de la distinción entre este derecho y el derecho a la doble instancia reconocido en el art. 31 de la Constitución; se propone una hipótesis sobre lo que debe entenderse como interpretación de los derechos y deberes reconocidos en la Constitución conforme a los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia Además, se presentan unos escenarios hipotéticos necesarios para captar los matices que brinda el ordenamiento jurídico colombiano para el ejercicio de este derecho; se analiza el ejercicio del referido derecho en cada escenario, con las dificultades que se siguen de la omisión del legislador de su deber de regularlo y de los efectos dados a la decisión de inexequibilidad en la Sentencia C-792 de 2014; y se concluye que, al tratarse de un derecho constitucional fundamental, su interpretación debe hacerse conforme al principio pro homine, de manera que sea lo más amplia posible y, merced a los principios de igualdad y de favorabilidad, su ejercicio debe estar regulado por la ley y no puede limitarse en el tiempo, a partir de un hito diferente a su reconocimiento por la Constitución o por un tratado internacional que haga parte del bloque de constitucionalidad.