Papaucha S.A.S.

Llega un nuevo concepto a los paladares de los universitarios, aquellos que por tener un horario apretado cuentan con poco tiempo para satisfacer la primordial necesidad fisiológica: alimentarse; así lo sustentan los estudios, pues alrededor del 60% de los universitarios se alimentan diariamente con...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13071
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_13071
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13071
Palabra clave:
Papaucha
Papotadas
Food Truck
Comida Rápida
Frutas Exóticas
Comida Colombiana
Administración general
Papaucha
Papotates
Fast Food
Food Truck
Exotic Fruits
Colombian Food
Administración de empresas
Planificación estratégica
Comidas rápidas
Productos agrícolas
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:Llega un nuevo concepto a los paladares de los universitarios, aquellos que por tener un horario apretado cuentan con poco tiempo para satisfacer la primordial necesidad fisiológica: alimentarse; así lo sustentan los estudios, pues alrededor del 60% de los universitarios se alimentan diariamente con comidas rápidas. Así que, ¿Por qué no darle la oportunidad a una alternativa diferente? ¿Alejada de las tendencias americanas que saturan el mercado? Algo con ese toque de desparpajo que caracterizan a los colombianos, un lugar autóctono con sabores únicos. Llega Papaucha, donde se reconoce que la papa tiene lo suyo y se goza con un picante de color con sus papotadas Estando un día aquí y otro allá, rodando llega a recrear una experiencia de compra alegre. Así es, un Food Truck de comida rápida colombiana, con ese toque casero que se añora en las largas jornadas. Ya entrado en gastos qué mejor que resaltar lo exótico de las frutas colombianas, aprovechando esa disponibilidad de los jóvenes a probar nuevos sabores. Y quizás crear esa mezcla que resalte su factor singular. El éxito del concepto se reflejará con una rentabilidad del 17% desde el tercer año con una tendencia al alza, adquirido de un ingreso por ventas para el primer año de $ $98.954.845. Se abarcará principalmente la población de la Universidad Javeriana, impactando al 40%, equivalente a 8,800 personas, en el primer año. Dicho alcance, se logrará con una inversión inicial de $ 60, 000,000 que de acuerdo a las proyecciones se recuperará en los próximos dos años a su apertura.