El lenguaje en la terapia narrativa

El trabajo consiste en una revisión teórica de la literatura reciente relacionada con el uso del lenguaje del terapeuta desde la terapia narrativa, esta es entendida como una alternativa de intervención basada en el marco del modelo familiar sistémico. La terapia narrativa comprende la intervención...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13478
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_13478
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13478
Palabra clave:
Terapia narrativa
Metáfora
Analogía
Relato
Externalización
Psicología aplicada
Narrative therapy
Metaphor
Analogies
Story
Psicología aplicada
Terapia narrativa
Psicoterapia
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_997ad8a03c705e444391e3dabee3a86c
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/13478
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El lenguaje en la terapia narrativa
title El lenguaje en la terapia narrativa
spellingShingle El lenguaje en la terapia narrativa
Terapia narrativa
Metáfora
Analogía
Relato
Externalización
Psicología aplicada
Narrative therapy
Metaphor
Analogies
Story
Psicología aplicada
Terapia narrativa
Psicoterapia
title_short El lenguaje en la terapia narrativa
title_full El lenguaje en la terapia narrativa
title_fullStr El lenguaje en la terapia narrativa
title_full_unstemmed El lenguaje en la terapia narrativa
title_sort El lenguaje en la terapia narrativa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lara-Rodriguez, Gustavo
dc.subject.spa.fl_str_mv Terapia narrativa
Metáfora
Analogía
Relato
Externalización
topic Terapia narrativa
Metáfora
Analogía
Relato
Externalización
Psicología aplicada
Narrative therapy
Metaphor
Analogies
Story
Psicología aplicada
Terapia narrativa
Psicoterapia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Psicología aplicada
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Narrative therapy
Metaphor
Analogies
Story
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología aplicada
Terapia narrativa
Psicoterapia
description El trabajo consiste en una revisión teórica de la literatura reciente relacionada con el uso del lenguaje del terapeuta desde la terapia narrativa, esta es entendida como una alternativa de intervención basada en el marco del modelo familiar sistémico. La terapia narrativa comprende la intervención como un espacio dialógico, en el cual mediante la relación creada entre terapeuta y consultante emerge un nuevo relato. El terapeuta busca co-construir relatos alternativos por medio de la externalización del problema, para lo cual usa herramientas como preguntas, analogías, metáforas, ritos y elementos escritos. Se encontró que en la actualidad diversos autores brindan conceptualizaciones acerca del modelo narrativo, mas no se da a conocer a profundidad el uso de la terapia narrativa en estudios empíricos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-12T20:46:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-12T20:46:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-06-08
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_13478
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13478
url https://doi.org/10.48713/10336_13478
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13478
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Agudelo, M. E. & Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva, 17, 353-378. Recuperado el 13 de Abril de 2017 de http://nexus.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1156/1276
Agudelo, M. A. & Estrada, P. (2013). Terapias narrativa y colaborativa: una mirada con el lente del construccionismo social. Facultad de Trabajo Social, 29 (29), 15-48. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/viewFile/2325/2069
Alarcón, A. (2008). Fundamentos técnicos de la psicoterapia de apoyo. Revista Colombiana de Psiquiatría. 37, 113-126. Recuperado el 12 de octubre de 2016 de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37s1/v37s1a09.pdf
Albornoz, A. & Mardones, R. (2014). Una reflexión sobre la terapia narrativa en contexto de formación y aplicación. Ayaju Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo". 12 (1), 100-119. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n1/v12n1a06.pdf
Alegre, J. R. (2002). Giro lingüístico y corrientes actuales de la filosofía. Influencias wittgensteinianas. Recuperado el 10 de febrero de 2017 de http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/02-Humanisticas/H-011.pdf
Anderson, H. (2007). The therapist and the postmodern therapy system: a way of being with others. Trabajo presentado en el sexto congreso Europeo de terapia familiar. Glasgow, Escocia. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de http://www.europeanfamilytherapy.eu/wp-content/uploads/2012/10/anderson.pdf
Ariso, J. M. (2012). Terapia sistémica: una reformulación de sus principios básicos en términos de juegos de lenguaje. Endoxa. 29, 195-217. doi: http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.29.2012.5316
Aya, S. (2010). Reflexiones acerca de los procesos incluidos en la construcción narrativa: ¿Cómo emergen los relatos? Diversitas: Perspectivas En Psicología. 1, 184-194. Recuperado el 15 de febrero de 2017 de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a15.pdf
Badós, A. & García, E. (2011). Habilidades terapéuticas. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado el 26 de enero de 2017 de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18382/1/Habilidades%20terap%C3%A9uticas.pdf
Balbachán, F. (2008). La noción de referencia en Searle y el sustrato semántico-pragmático de los actos de habla. Boletín de Lingüística. 30, 40-61. Recuperado el 20 de noviembre de 2016 de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97092008000200003
Berciano, M. (1992). ¿Qué es realmente el “Dasein” en la filosofía de Heidegger? Thémata. 10, 435-450. Recuperado el 19 de octubre de 2016 de http://institucional.us.es/revistas/themata/10/04%20berciano.pdf
Cardona, I. & Osorio, Y. (2015). Uso de la metáfora en terapia familiar. Aportes al enfoque narrativo. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte. 44, 15-35. Recuperado el 28 de enero de 2017 de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/613/1148
Casanova, M. (2014). De la filosofía analítica a la filosofía del lenguaje y la hermenéutica: el caso de la historiografía. Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía. 39, 163-175. Recuperado el 16 de noviembre de 2017 de http://www.scielo.cl/pdf/alpha/n39/art_11.pdf
Castaño, M. I., & Saldarriaga, L. M. (2009) La metáfora terapéutica. Cali: Universidad del Valle. Escuela de trabajo social y desarrollo humano. Recuperado el 22 de Abril de 2017 de http://almasana.com.co/wp-content/uploads/2014/03/ARTICULO-TERAPIA-INFANTIL.pdf
Celis, R. & Rodríguez, M. (2016). Constructivismo y construccionismo social en psicoterapia. Una perspectiva crítica. Colombia: Manual Moderno.
Chacón, E. F. & Ramírez A. C. (2012). Wittgenstein: Pilar de la filosofía del lenguaje. Revista de Filosofía UIS. 11(1), 253-268. Recuperado el 29 de septiembre de 2016 de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/3173/5462
Correa, J. P. (2012). Semiótica. Recuperado el 14 de septiembre de 2017 de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Semiotica.pdf
Davis, D. R. (2015). Moments of meeting: A self psychological approach. International Journal of Psychoanalytic Self Psychology. 10 (1), 69-79. doi:10.1080/15551024.2015.977504
Domínguez, E. & Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología Desde El Caribe. 3, 620-641. Recuperado el 23 de marzo de 2017 de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/4455/6951
Dubois, J. (1968). Estructuralismo y lingüística. Recuperado el 26 de octubre de 2016 de https://es.scribd.com/document/71058985/Jean-Dubois-Estructuralismo-y-linguistica
Dulwich Centre (2000). What is Narrative Therapy? Recuperado el 10 de febrero de 2017 de http://dulwichcentre.com.au/what-is-narrative-therapy/
Ebert, K. D. (2017). Measuring clinician-client relationships in speech-language treatment for school-age children. American journal of speech-language pathology. 26(1), 146-152. doi:10.1044/2016_AJSLP-16-0018
Echeverría, R. (2006) Ontología del lenguaje. Buenos Aires: Granica.
Engel, G. L. (1977). The need for a new medical model: A challenge for biomedicine. Science. 196 (4286), 129-136. Recuperado de http://www.drannejensen.com/PDF/publications/The%20need%20for%20a%20new%20medical%20model%20-%20A%20challenge%20for%20biomedicine.pdf
Fernández, A. (2013). Terapia narrativa basada en la atención plena para la depresión. Bilbao: Desclée De Brouwer S.A. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de https://books.google.com.co/books?id=mZn-DQAAQBAJ&pg=PT298&lpg=PT298&dq=psicoterapia+narrativa+escucha&source=bl&ots=DuwZJOQwH7&sig=Z5ZflbdAmBBvLmHgfMIuH0i_tWA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj3nLW02ZrTAhXM1CYKHQ-EAe4Q6AEIXDAI#v=onepage&q&f=false
Fernández, O., Herrera, P., Krause, M., Pérez, J., Valdés, N., Vilches, O. & Tomicic, A. (2012). Episodios de cambio y estancamiento en psicoterapia: Características de la comunicación verbal entre pacientes y terapeutas. Terapia psicológica. 30(2), 5-22. doi:10.4067/S0718-48082012000200001
Ferreira, A. (2012). Consideraciones sobre la influencia y consecuencias del giro lingüístico en el pensamiento de Jürgen Habermas. Alternativas en Psicología. 16 (26), 85-95. Recuperado el 6 de noviembre de 2017 de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-339X2012000100009
Galarce, E. (2003). Psicología Narrativa - Una revisión de sus aspectos teóricos y sus alcances terapéuticos. Tesina Universidad de Belgrano. Recuperado el 15 de noviembre de 2016 de http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1610
Galeano, L. & Osorio L. (2015). Uso de la metáfora en terapia familiar. Aportes al enfoque narrativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 44, 15-35. Recuperado el 23 de noviembre de 2016 de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/613/1148
García, J. A. (2005). Pensar sistémico: una introducción al pensamiento sistémico. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 13 de noviembre de 2016 de de:https://books.google.es/books?id=ZvKNnxQb_1cC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
García, F., & Mardones, R. (2010). Prevención de trastorno de estrés postraumático en supervivientes del terremoto de Chile de febrero de 2010: una propuesta de intervención narrativa. Terapia psicológica. 28 (1), 85-93. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082010000100008
Gende, C. E. (2007). El giro lingüístico como giro ontológico en la hermenéutica Gadameriana. Gadamer y las Humanidades. 1, 107-115. Recuperado el 16 de agosto de 2016 de http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/3495/06_Gadamer_y_las_Humanidades_Vol_I_2007_Gende_Carlos_Emilio_107_115.pdf?sequence=1
Gergen, K. (2005). Si las personas son textos. En: G. Limón, (Ed.) Terapias postmodernas. Aportaciones construccionistas. México: Pax.
Gergen, K. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Ediciones Universidad de los Andes. Recuperado el 12 de octubre de 2016 de http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccionismo_social.pdf
Giddens, A. (1990). El estructuralismo, el postestructuralismo y la producción de la cultura. En: A. Giddens y J. Turner, La teoría social hoy, Madrid: Alianza. Recuperado el 20 de noviembre de 2016 de https://es.scribd.com/doc/17406337/El-Estructuralismo-y-El-Postestructuralismo-Giddens.
González, J. & Ochoa, C. (2014). El giro narrativo en España. Investigación y formación con enfoques auto/biográficos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19 (62), 809-829. Recuperado el 8 de octubre de 2016 de http://www.redalyc.org/pdf/140/14031461008.pdf
Goodley, D., Lawthom, R., Clough, P. & Moore, M. (2004). Researching Life Stories: Method, Theory, and Analyses in a Biographical Age Londres: Routledgefalmer. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=3QNo7hBFl34C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Gordón, A.S. (2007). La metáfora como recurso terapéutico en la terapia familiar sistémica. Recuperado el 22 de Abril de 2017 de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/1058/1/06246.pdf
Jiménez, J. (2013). Lingüística general I. guía docente. España: Editorial Club Universitario Recuperado el 3 de octubre de 2016 de https://books.google.com.co/books?id=7f7RAQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Joseph, J. E. (2015). Iconicity in Saussure's linguistic work, and why it does not contradict the arbitrariness of the sign. Historiographia Lingüística. 42 (1), 85-105. Recuperado el 4 de noviembre de 2016 de http://www.research.ed.ac.uk/portal/files/21713544/Ms_HL_Saussure_Iconicity.pdf
Kitchenham, B. (2004). Procedures for performing systematic reviews. Keele: UK, Keele University. 33, 1-26. Revisado el 20 de agosto de 2016 de http://csnotes.upm.edu.my/kelasmaya/pgkm20910.nsf/0/715071a8011d4c2f482577a700386d3a/$FILE/10.1.1.122.3308[1].pdf
Krause, M., De la Parra, G., Arístegui, R., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., Echavarri, O., et al. (2007). The evolution of therapeutic change studied through generic change indicators. Psychotherapy Research. 17 (6), 673-689. doi:10.1080/10503300601158814
Ledo, I., González, L. & del Pino, Y. (2012). Técnicas narrativas: un enfoque psicoterapéutico. Norte de Salud mental. (42), 59-66. Recuperado 3 de marzo de 2017 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3910979.pdf
Lemos, F. (2013). Michel Foucault: filosofía, lingüística y estructuralismo. Revista latinoamericana de filosofía. 39 (2), 213-243. Recuperado el 27 de noviembre de 2016 de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-73532013000200003
Liemann, E. (2010). El escuchar como elemento esencial en la psicoterapia. Psychologia. Avances de la disciplina. 4 (1), 133-134. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086012.pdf
Limón Arce, G. (2005). El giro interpretativo en psicoterapia, terapia, narrativa y construcción social. Ciudad de México: Pax.
Lizaga, J. L. (2011). El giro lingüístico y el problema de la intersubjetividad. Laguna: Revista De Filosofía. (29), 25-42. Recuperado el 6 de septiembre de 2016 de https://www.academia.edu/3559492/El_giro_ling%C3%BC%C3%ADstico_y_el_problema_de_la_intersubjetividad?auto=download
Lorenzano, P. (2002). Presentación de la concepción científica del mundo: El círculo de Viena. Redes. 9 (18), 103-149. Recuperado el 3 de octubre de 2016 de https://plorenzano.files.wordpress.com/2008/12/la-concepcion-cientifica-del-mundo-el-circulo-de-viena-redes-18.pdf
Martín, L. F. (2016). Cambios psicosociales en los adolescentes actuales. Incidencia del uso de las redes sociales (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 10 de Febrero de 2017 de http://eprints.ucm.es/37737/1/T37232.pdf
Medina, M. (2004). El enfoque sistémico construccionista: consideraciones sobre su aplicación en el contexto de orientación profesional. Universitas Psychologica. 3(1) 99-107. Recuperado el 11 de marzo de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/647/64730110.pdf
Meza, J. (2008). Narración y pedagogía: elementos epistemológicos, antecedentes y desarrollos de la pedagogía narrativa. Actualidades Pedagógicas. (51), 59-72. Recuperado el 17 de febrero de 2017 de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/1351.
Molinari, J. (2003). Psicología clínica en la posmodernidad: perspectivas desde el construccionismo social. Psykhe. 12 (1). 3-15. Recuperado el 13 de noviembre de 2016 de http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/341/321
Montesano, A. (2012). La perspectiva narrativa en terapia familiar sistémica. Revista de Psicoterapia. 23 (89), 5-50. Recuperado el 20 de febrero de 2017 de http://www.psigma.cat/bloc/wp-content/uploads/La-perspectiva-narrativa-en-Terapia-Familiar-Sist%C3%A9mica_adrian-montesano.pdf.
Moreno, G. & Pulido, M. (2007). Educación, cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones e instituciones sociales. Colombia: Funámbulos Editores. Recuperado el 20 de febrero de 2017 de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=oeJCDZoazw0C&oi=fnd&pg=PA11&dq=Educaci%C3%B3n,+cuerpo+y+ciudad.+El+cuerpo+en+las+interacciones+e+instituciones&ots=Lo2Zn79BjJ&sig=eL8vdb0DFn-wAU7uaAR5VQeBC_c#v=onepage&q=Educaci%C3%B3n%2C%20cuerpo%20y%20ciudad.%20El%20cuerpo%20en%20las%20interacciones%20e%20instituciones&f=false
Morgan, A. (2000). What is Narrative Therapy? An easy to read introduction. Australia: Dulwich. Recuperado el 29 de julio de 2016 de http://dulwichcentre.com.au/what-is-narrative-therapy/
Munuera, P. (2007). El modelo circular narrativo de Sara Cobb y sus técnicas. Portularia. 7 (1-2), 85-106. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de http://www.redalyc.org/html/1610/161017323005/
Nápoles, M. (2015). Stadler, Friedrich. El círculo de Viena. Empirismo lógico, ciencia, cultura y política. Ideas y valores. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica. 64 (159), 271-274. doi: http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v64n159.52978
Pascual, M. (2011). Corrientes teorías y aportes de estudios del lenguaje evaluativo al análisis del discurso. Trabajo presentado en el IX congreso internacional de la ALED. Brasil: Facultad de letras da UFGM. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Mariana_Pascual/publication/262141627_Corrientes_teoricas_y_aportes_de_estudios_del_lenguaje_evaluativo/links/0c960536b9d2e7c856000000/Corrientes-teoricas-y-aportes-de-estudios-del-lenguaje-evaluativo.pdf
Payne, M. (2002). Terapia narrativa, una introducción para profesionales. Barcelona: Paidós. Recuperado el 16 de agosto de 2016 de http://www.ub.edu/hsctreballsocial/sites/default/files/pdfs/casos-practics/terapia_narrativa_1.pdf
Peñafiel, O. (2011). Ruptura amorosa y terapia narrativa. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 9 (1), 53-86. Recuperado el 3 de febrero de 2017 de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v9n1/v9n1a2.pdf
Ramírez, M., Cárdenas, M. & Rodríguez, S. (2015). El Dasein de los cuidados desde la fenomenología hermenéutica de Martín Heidegger. Enfermería universitaria. 12(3), 144-151. doi:10.1016/j.reu.2015.07.003
Ramos, R. (2001). Narrativas contadas, narraciones vividas: Un enfoque sistémico de la terapia narrativa. Barcelona: Paidós.
Real Academia Española (2014). Paradigma. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=RpXSRZJ
Riessman, C. & Speedy, J. (2007). Narrative inquiry in the psychotherapy professions: A critical review. En D. J. Clandinin (Ed.), Handbook of narrative inquiry: Mapping a methodology (pp.426-456). Thousand Oaks: Sage. Recuperado el 6 de mayo de 2017 de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.541.5780&rep=rep1&type=pdf
Ríos, T. (2006). La comprensión del acto de escucha en la educación escolar a partir de la filosofía reflexiva de Paul Ricoeur. Polis: Revista Latinoamericana. 15. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de https://polis.revues.org/4937
Robinson, J. (2012). Wittgenstein, sobre el lenguaje. ITAM Estudios. 102, 7-32. Recuperado el 21 de octubre de 2016 de http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/102/JamesRobinsonWittgenstein.pdf
Rodríguez, H. (2008). Del constructivismo al construccionismo: implicaciones educativas. Revista Educación y Desarrollo Social. 2(1), 71-89. Recuperado el 10 de Febrero de 2017 de http://www.unimilitar.edu.co/documents/63968/80131/RevNo1vol2.Art5.pdf
Rodríguez, M. L. & Salinas, R. (2011). Entrenamiento en habilidades terapéuticas: algunas consideraciones. Enseñanza e investigación en psicología. 16 (2), 211-225. Recuperado el 22 de febrero de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/292/29222521001.pdf
Rodríguez, M. (2012). Terapia narrativa de juego. Revista Universidad de Veracruz. 2 (1-2). Recuperado el 22 de Abril de 2017 de https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/09/Terapia-narrativa-de-juego.pdf
Romero, J., Rey, A., & Fonseca, J. (2013). Construcción narrativa de relatos identitarios que favorecen la resiliencia en jóvenes con orientación homosexual. Hallazgos. 10, (19), 133-148. doi: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0019.08
Rojas, C. (2006). Genealogía del giro lingüístico. Medellín: Instituto de Filosofía Universidad de Antioquia.
Russell, S. & Carey, M. (2004). Re-membranza: respuesta a las preguntas más frecuentes. Adelaide: Dulwich Centre Publications. Recuperado el 30 de Marzo de 2017 de https://narrativepractices.com.au/attach/pdf/Carey_y_Russell_Remembranza.pdf
Sáez, F., García, O., Palao, J. & Rojo, P. (2009). Complejidad y tecnologías de la información. Madrid: Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las Telecomunicaciones. Recuperado el 22 de noviembre de 2016 de http://oa.upm.es/5409/1/Complejidad_y_Tecnolog%C3%ADas_de_la_Informaci%C3%B3n%2C_Fundetel%2C_2009.pdf
Tarragona, M. (2006). Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología Conductual. 14 (3), 511-532. Recuperado el 3 de abril de 2017 de https://www.academia.edu/8288807/LAS_TERAPIAS_POSMODERNAS_UNA_BREVE_INTRODUCCI%C3%93N_A_LA_TERAPIA_COLABORATIVA_LA_TERAPIA_NARRATIVA_Y_LA_TERAPIA_CENTRADA_EN_SOLUCIONES
Tarragona, M. (2013). Psicología positiva y terapias constructivas: una propuesta integradora. Terapia psicológica. 31(1), 115-125. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082013000100011
Valdés, N., Krause, M. & Álamo, N. (2011). ¿Qué dicen y cómo lo dicen?: Análisis de la comunicación verbal de pacientes y terapeutas en episodios de cambio. Revista argentina de Clínica Psicológica. 20 (1), 15-28. Recuperado el 1 de mayo de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/2819/281921807009.pdf
Vaquer, J. M. (2015). La arqueología como ciencia del espíritu: relaciones entre la arqueología, la hermenéutica filosófica y las consecuencias prácticas de las interpretaciones. Estudios Atacameños, 51, 15-32. doi: 10.4067/S0718-10432015000200003
Vargas, S. F. P., Carvajal, M. F. P., & Manrique, N. J. H. (2009). Terapia narrativa en la co-construcción de la experiencia y el afrontamiento familiar en torno a la impresión diagnóstica de TDAH. Universitas Psychologica, 8(1), 199-214. Recuperado el 9 de mayo de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/647/64712168017.pdf
Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas: Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado el 1 de octubre de 2016 de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Teoria%20general%20de%20los%20sitemas_v4.pdf
Watzlawick, E., Beavin J. B., Jackson D. (1989). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.
Watzlawick, P., Bavelas, J. B., & Jackson, D. (1991). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder. Recuperado el 10 de Febrero de 2017 de https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2015/09/276081111-teoria-de-la-comunicacion-humana-watzlawick.pdf
White, M. & Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós. Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/06/medios-narrativos-para-fines-terapeuticos2.pdf
White, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Barcelona: Gedisa.
White, M. (2004). Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona: Gedisa. Recuperado el 22 de Abril de 2017 de https://es.scribd.com/document/338702163/Guias-para-una-Terapia-Familiar-Sistemica-2c-Michael-White-pdf
Zavala, D. (2014). Las ceremonias de definición. La propuesta narrativa para los equipos de reflexión. Revista de procesos psicológicos y sociales. 2, 1-18. Recuperado el 3 de abril de 2017 en https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/09/Las-Ceremonias-de-definicion.-La-propuesta-narrativa-para-los-equipos-de-reflexion.-Una-revision-de-las-ideas.pdf
Zlachevsky, A. (2009). El lenguaje —visto desde Ortega y Heidegger—, y la fundamentación filosófica de la psicoterapia conversacional (Tesis doctoral no publicada). Universidad de Chile. Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/zlachevsky_a/html/index-frames.html
Zlachevsky, A. M. (2014). La psicoterapia, curación por la palabra: una perspectiva sobre el lenguaje. De familias y terapias, 23 (36), 69-85. Recuperado el 10 de octubre de 2016 de 2017 en https://es.scribd.com/document/325254223/2014-La-psicoterapia-curacion-por-la-palabra-una-perspectiva-sobre-el-lenguaje-pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/576e942f-dcfa-4a6c-b28a-764aaba595cc/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ccf46a79-ed57-41a6-a4fe-1e93ebe512fa/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fd78e7ec-7e87-4008-869a-16603e23065f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9aac526c-fc8f-43e5-b3a1-78baf7295066/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0a1c9b7d-7013-4856-b238-d99136290b8e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0bff3a68-d325-4518-94a0-875e0244e92e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f101bf0b-8829-4258-b8ea-e502179b009f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7985d06f9104fdf1b69d2897a1cd7d35
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
43c21f7d3e625e9d96fa60659010d0b8
7732c463bd470690bb99a0fd8e169a11
7732c463bd470690bb99a0fd8e169a11
9d2b2033d0076977bd07ed6789a4ddc6
1cdb9fbede92f34b9ebc49e923da792e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167443244843008
spelling Lara-Rodriguez, Gustavo19266400600Beltran Puentes, IngridVilla García, ValentinaPsicólogo(a)3a8c8a21-6267-4a5e-af8b-ac5170b9e846-16e75f6b6-12a9-44e9-bcc3-cc8310909e5f-12017-06-12T20:46:19Z2017-06-12T20:46:19Z2017-06-082017El trabajo consiste en una revisión teórica de la literatura reciente relacionada con el uso del lenguaje del terapeuta desde la terapia narrativa, esta es entendida como una alternativa de intervención basada en el marco del modelo familiar sistémico. La terapia narrativa comprende la intervención como un espacio dialógico, en el cual mediante la relación creada entre terapeuta y consultante emerge un nuevo relato. El terapeuta busca co-construir relatos alternativos por medio de la externalización del problema, para lo cual usa herramientas como preguntas, analogías, metáforas, ritos y elementos escritos. Se encontró que en la actualidad diversos autores brindan conceptualizaciones acerca del modelo narrativo, mas no se da a conocer a profundidad el uso de la terapia narrativa en estudios empíricos.The assignment consists of a theoretical revision of the recent literature related to the use of language of the therapist from narrative therapy, which is understood as an alternative intervention based on the framework of the systemic family model. Narrative therapy understands intervention as a dialogical space, in which a new story emerges through the relationship established between therapist and consultant. The therapist seeks to co-construct alternative stories by externalizing the problem, for which he or she uses tools as questions, analogies, metaphors, rites and written elements. It was found that at present various (several) authors provide conceptualizations about the narrative model, but the depth of the use of narrative therapy is not fully known in empirical studies.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_13478 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13478spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludPsicologíaAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, M. E. & Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva, 17, 353-378. Recuperado el 13 de Abril de 2017 de http://nexus.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1156/1276Agudelo, M. A. & Estrada, P. (2013). Terapias narrativa y colaborativa: una mirada con el lente del construccionismo social. Facultad de Trabajo Social, 29 (29), 15-48. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/viewFile/2325/2069Alarcón, A. (2008). Fundamentos técnicos de la psicoterapia de apoyo. Revista Colombiana de Psiquiatría. 37, 113-126. Recuperado el 12 de octubre de 2016 de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37s1/v37s1a09.pdfAlbornoz, A. & Mardones, R. (2014). Una reflexión sobre la terapia narrativa en contexto de formación y aplicación. Ayaju Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo". 12 (1), 100-119. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n1/v12n1a06.pdfAlegre, J. R. (2002). Giro lingüístico y corrientes actuales de la filosofía. Influencias wittgensteinianas. Recuperado el 10 de febrero de 2017 de http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/02-Humanisticas/H-011.pdfAnderson, H. (2007). The therapist and the postmodern therapy system: a way of being with others. Trabajo presentado en el sexto congreso Europeo de terapia familiar. Glasgow, Escocia. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de http://www.europeanfamilytherapy.eu/wp-content/uploads/2012/10/anderson.pdfAriso, J. M. (2012). Terapia sistémica: una reformulación de sus principios básicos en términos de juegos de lenguaje. Endoxa. 29, 195-217. doi: http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.29.2012.5316Aya, S. (2010). Reflexiones acerca de los procesos incluidos en la construcción narrativa: ¿Cómo emergen los relatos? Diversitas: Perspectivas En Psicología. 1, 184-194. Recuperado el 15 de febrero de 2017 de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a15.pdfBadós, A. & García, E. (2011). Habilidades terapéuticas. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado el 26 de enero de 2017 de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18382/1/Habilidades%20terap%C3%A9uticas.pdfBalbachán, F. (2008). La noción de referencia en Searle y el sustrato semántico-pragmático de los actos de habla. Boletín de Lingüística. 30, 40-61. Recuperado el 20 de noviembre de 2016 de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97092008000200003Berciano, M. (1992). ¿Qué es realmente el “Dasein” en la filosofía de Heidegger? Thémata. 10, 435-450. Recuperado el 19 de octubre de 2016 de http://institucional.us.es/revistas/themata/10/04%20berciano.pdfCardona, I. & Osorio, Y. (2015). Uso de la metáfora en terapia familiar. Aportes al enfoque narrativo. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte. 44, 15-35. Recuperado el 28 de enero de 2017 de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/613/1148Casanova, M. (2014). De la filosofía analítica a la filosofía del lenguaje y la hermenéutica: el caso de la historiografía. Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía. 39, 163-175. Recuperado el 16 de noviembre de 2017 de http://www.scielo.cl/pdf/alpha/n39/art_11.pdfCastaño, M. I., & Saldarriaga, L. M. (2009) La metáfora terapéutica. Cali: Universidad del Valle. Escuela de trabajo social y desarrollo humano. Recuperado el 22 de Abril de 2017 de http://almasana.com.co/wp-content/uploads/2014/03/ARTICULO-TERAPIA-INFANTIL.pdfCelis, R. & Rodríguez, M. (2016). Constructivismo y construccionismo social en psicoterapia. Una perspectiva crítica. Colombia: Manual Moderno.Chacón, E. F. & Ramírez A. C. (2012). Wittgenstein: Pilar de la filosofía del lenguaje. Revista de Filosofía UIS. 11(1), 253-268. Recuperado el 29 de septiembre de 2016 de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/3173/5462Correa, J. P. (2012). Semiótica. Recuperado el 14 de septiembre de 2017 de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Semiotica.pdfDavis, D. R. (2015). Moments of meeting: A self psychological approach. International Journal of Psychoanalytic Self Psychology. 10 (1), 69-79. doi:10.1080/15551024.2015.977504Domínguez, E. & Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología Desde El Caribe. 3, 620-641. Recuperado el 23 de marzo de 2017 de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/4455/6951Dubois, J. (1968). Estructuralismo y lingüística. Recuperado el 26 de octubre de 2016 de https://es.scribd.com/document/71058985/Jean-Dubois-Estructuralismo-y-linguisticaDulwich Centre (2000). What is Narrative Therapy? Recuperado el 10 de febrero de 2017 de http://dulwichcentre.com.au/what-is-narrative-therapy/Ebert, K. D. (2017). Measuring clinician-client relationships in speech-language treatment for school-age children. American journal of speech-language pathology. 26(1), 146-152. doi:10.1044/2016_AJSLP-16-0018Echeverría, R. (2006) Ontología del lenguaje. Buenos Aires: Granica.Engel, G. L. (1977). The need for a new medical model: A challenge for biomedicine. Science. 196 (4286), 129-136. Recuperado de http://www.drannejensen.com/PDF/publications/The%20need%20for%20a%20new%20medical%20model%20-%20A%20challenge%20for%20biomedicine.pdfFernández, A. (2013). Terapia narrativa basada en la atención plena para la depresión. Bilbao: Desclée De Brouwer S.A. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de https://books.google.com.co/books?id=mZn-DQAAQBAJ&pg=PT298&lpg=PT298&dq=psicoterapia+narrativa+escucha&source=bl&ots=DuwZJOQwH7&sig=Z5ZflbdAmBBvLmHgfMIuH0i_tWA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj3nLW02ZrTAhXM1CYKHQ-EAe4Q6AEIXDAI#v=onepage&q&f=falseFernández, O., Herrera, P., Krause, M., Pérez, J., Valdés, N., Vilches, O. & Tomicic, A. (2012). Episodios de cambio y estancamiento en psicoterapia: Características de la comunicación verbal entre pacientes y terapeutas. Terapia psicológica. 30(2), 5-22. doi:10.4067/S0718-48082012000200001Ferreira, A. (2012). Consideraciones sobre la influencia y consecuencias del giro lingüístico en el pensamiento de Jürgen Habermas. Alternativas en Psicología. 16 (26), 85-95. Recuperado el 6 de noviembre de 2017 de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-339X2012000100009Galarce, E. (2003). Psicología Narrativa - Una revisión de sus aspectos teóricos y sus alcances terapéuticos. Tesina Universidad de Belgrano. Recuperado el 15 de noviembre de 2016 de http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/1610Galeano, L. & Osorio L. (2015). Uso de la metáfora en terapia familiar. Aportes al enfoque narrativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 44, 15-35. Recuperado el 23 de noviembre de 2016 de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/613/1148García, J. A. (2005). Pensar sistémico: una introducción al pensamiento sistémico. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 13 de noviembre de 2016 de de:https://books.google.es/books?id=ZvKNnxQb_1cC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseGarcía, F., & Mardones, R. (2010). Prevención de trastorno de estrés postraumático en supervivientes del terremoto de Chile de febrero de 2010: una propuesta de intervención narrativa. Terapia psicológica. 28 (1), 85-93. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082010000100008Gende, C. E. (2007). El giro lingüístico como giro ontológico en la hermenéutica Gadameriana. Gadamer y las Humanidades. 1, 107-115. Recuperado el 16 de agosto de 2016 de http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/3495/06_Gadamer_y_las_Humanidades_Vol_I_2007_Gende_Carlos_Emilio_107_115.pdf?sequence=1Gergen, K. (2005). Si las personas son textos. En: G. Limón, (Ed.) Terapias postmodernas. Aportaciones construccionistas. México: Pax.Gergen, K. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Ediciones Universidad de los Andes. Recuperado el 12 de octubre de 2016 de http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccionismo_social.pdfGiddens, A. (1990). El estructuralismo, el postestructuralismo y la producción de la cultura. En: A. Giddens y J. Turner, La teoría social hoy, Madrid: Alianza. Recuperado el 20 de noviembre de 2016 de https://es.scribd.com/doc/17406337/El-Estructuralismo-y-El-Postestructuralismo-Giddens.González, J. & Ochoa, C. (2014). El giro narrativo en España. Investigación y formación con enfoques auto/biográficos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19 (62), 809-829. Recuperado el 8 de octubre de 2016 de http://www.redalyc.org/pdf/140/14031461008.pdfGoodley, D., Lawthom, R., Clough, P. & Moore, M. (2004). Researching Life Stories: Method, Theory, and Analyses in a Biographical Age Londres: Routledgefalmer. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=3QNo7hBFl34C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseGordón, A.S. (2007). La metáfora como recurso terapéutico en la terapia familiar sistémica. Recuperado el 22 de Abril de 2017 de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/1058/1/06246.pdfJiménez, J. (2013). Lingüística general I. guía docente. España: Editorial Club Universitario Recuperado el 3 de octubre de 2016 de https://books.google.com.co/books?id=7f7RAQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseJoseph, J. E. (2015). Iconicity in Saussure's linguistic work, and why it does not contradict the arbitrariness of the sign. Historiographia Lingüística. 42 (1), 85-105. Recuperado el 4 de noviembre de 2016 de http://www.research.ed.ac.uk/portal/files/21713544/Ms_HL_Saussure_Iconicity.pdfKitchenham, B. (2004). Procedures for performing systematic reviews. Keele: UK, Keele University. 33, 1-26. Revisado el 20 de agosto de 2016 de http://csnotes.upm.edu.my/kelasmaya/pgkm20910.nsf/0/715071a8011d4c2f482577a700386d3a/$FILE/10.1.1.122.3308[1].pdfKrause, M., De la Parra, G., Arístegui, R., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., Echavarri, O., et al. (2007). The evolution of therapeutic change studied through generic change indicators. Psychotherapy Research. 17 (6), 673-689. doi:10.1080/10503300601158814Ledo, I., González, L. & del Pino, Y. (2012). Técnicas narrativas: un enfoque psicoterapéutico. Norte de Salud mental. (42), 59-66. Recuperado 3 de marzo de 2017 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3910979.pdfLemos, F. (2013). Michel Foucault: filosofía, lingüística y estructuralismo. Revista latinoamericana de filosofía. 39 (2), 213-243. Recuperado el 27 de noviembre de 2016 de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-73532013000200003Liemann, E. (2010). El escuchar como elemento esencial en la psicoterapia. Psychologia. Avances de la disciplina. 4 (1), 133-134. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086012.pdfLimón Arce, G. (2005). El giro interpretativo en psicoterapia, terapia, narrativa y construcción social. Ciudad de México: Pax.Lizaga, J. L. (2011). El giro lingüístico y el problema de la intersubjetividad. Laguna: Revista De Filosofía. (29), 25-42. Recuperado el 6 de septiembre de 2016 de https://www.academia.edu/3559492/El_giro_ling%C3%BC%C3%ADstico_y_el_problema_de_la_intersubjetividad?auto=downloadLorenzano, P. (2002). Presentación de la concepción científica del mundo: El círculo de Viena. Redes. 9 (18), 103-149. Recuperado el 3 de octubre de 2016 de https://plorenzano.files.wordpress.com/2008/12/la-concepcion-cientifica-del-mundo-el-circulo-de-viena-redes-18.pdfMartín, L. F. (2016). Cambios psicosociales en los adolescentes actuales. Incidencia del uso de las redes sociales (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 10 de Febrero de 2017 de http://eprints.ucm.es/37737/1/T37232.pdfMedina, M. (2004). El enfoque sistémico construccionista: consideraciones sobre su aplicación en el contexto de orientación profesional. Universitas Psychologica. 3(1) 99-107. Recuperado el 11 de marzo de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/647/64730110.pdfMeza, J. (2008). Narración y pedagogía: elementos epistemológicos, antecedentes y desarrollos de la pedagogía narrativa. Actualidades Pedagógicas. (51), 59-72. Recuperado el 17 de febrero de 2017 de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/1351.Molinari, J. (2003). Psicología clínica en la posmodernidad: perspectivas desde el construccionismo social. Psykhe. 12 (1). 3-15. Recuperado el 13 de noviembre de 2016 de http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/341/321Montesano, A. (2012). La perspectiva narrativa en terapia familiar sistémica. Revista de Psicoterapia. 23 (89), 5-50. Recuperado el 20 de febrero de 2017 de http://www.psigma.cat/bloc/wp-content/uploads/La-perspectiva-narrativa-en-Terapia-Familiar-Sist%C3%A9mica_adrian-montesano.pdf.Moreno, G. & Pulido, M. (2007). Educación, cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones e instituciones sociales. Colombia: Funámbulos Editores. Recuperado el 20 de febrero de 2017 de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=oeJCDZoazw0C&oi=fnd&pg=PA11&dq=Educaci%C3%B3n,+cuerpo+y+ciudad.+El+cuerpo+en+las+interacciones+e+instituciones&ots=Lo2Zn79BjJ&sig=eL8vdb0DFn-wAU7uaAR5VQeBC_c#v=onepage&q=Educaci%C3%B3n%2C%20cuerpo%20y%20ciudad.%20El%20cuerpo%20en%20las%20interacciones%20e%20instituciones&f=falseMorgan, A. (2000). What is Narrative Therapy? An easy to read introduction. Australia: Dulwich. Recuperado el 29 de julio de 2016 de http://dulwichcentre.com.au/what-is-narrative-therapy/Munuera, P. (2007). El modelo circular narrativo de Sara Cobb y sus técnicas. Portularia. 7 (1-2), 85-106. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de http://www.redalyc.org/html/1610/161017323005/Nápoles, M. (2015). Stadler, Friedrich. El círculo de Viena. Empirismo lógico, ciencia, cultura y política. Ideas y valores. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica. 64 (159), 271-274. doi: http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v64n159.52978Pascual, M. (2011). Corrientes teorías y aportes de estudios del lenguaje evaluativo al análisis del discurso. Trabajo presentado en el IX congreso internacional de la ALED. Brasil: Facultad de letras da UFGM. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Mariana_Pascual/publication/262141627_Corrientes_teoricas_y_aportes_de_estudios_del_lenguaje_evaluativo/links/0c960536b9d2e7c856000000/Corrientes-teoricas-y-aportes-de-estudios-del-lenguaje-evaluativo.pdfPayne, M. (2002). Terapia narrativa, una introducción para profesionales. Barcelona: Paidós. Recuperado el 16 de agosto de 2016 de http://www.ub.edu/hsctreballsocial/sites/default/files/pdfs/casos-practics/terapia_narrativa_1.pdfPeñafiel, O. (2011). Ruptura amorosa y terapia narrativa. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 9 (1), 53-86. Recuperado el 3 de febrero de 2017 de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v9n1/v9n1a2.pdfRamírez, M., Cárdenas, M. & Rodríguez, S. (2015). El Dasein de los cuidados desde la fenomenología hermenéutica de Martín Heidegger. Enfermería universitaria. 12(3), 144-151. doi:10.1016/j.reu.2015.07.003Ramos, R. (2001). Narrativas contadas, narraciones vividas: Un enfoque sistémico de la terapia narrativa. Barcelona: Paidós.Real Academia Española (2014). Paradigma. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=RpXSRZJRiessman, C. & Speedy, J. (2007). Narrative inquiry in the psychotherapy professions: A critical review. En D. J. Clandinin (Ed.), Handbook of narrative inquiry: Mapping a methodology (pp.426-456). Thousand Oaks: Sage. Recuperado el 6 de mayo de 2017 de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.541.5780&rep=rep1&type=pdfRíos, T. (2006). La comprensión del acto de escucha en la educación escolar a partir de la filosofía reflexiva de Paul Ricoeur. Polis: Revista Latinoamericana. 15. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de https://polis.revues.org/4937Robinson, J. (2012). Wittgenstein, sobre el lenguaje. ITAM Estudios. 102, 7-32. Recuperado el 21 de octubre de 2016 de http://biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/102/JamesRobinsonWittgenstein.pdfRodríguez, H. (2008). Del constructivismo al construccionismo: implicaciones educativas. Revista Educación y Desarrollo Social. 2(1), 71-89. Recuperado el 10 de Febrero de 2017 de http://www.unimilitar.edu.co/documents/63968/80131/RevNo1vol2.Art5.pdfRodríguez, M. L. & Salinas, R. (2011). Entrenamiento en habilidades terapéuticas: algunas consideraciones. Enseñanza e investigación en psicología. 16 (2), 211-225. Recuperado el 22 de febrero de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/292/29222521001.pdfRodríguez, M. (2012). Terapia narrativa de juego. Revista Universidad de Veracruz. 2 (1-2). Recuperado el 22 de Abril de 2017 de https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/09/Terapia-narrativa-de-juego.pdfRomero, J., Rey, A., & Fonseca, J. (2013). Construcción narrativa de relatos identitarios que favorecen la resiliencia en jóvenes con orientación homosexual. Hallazgos. 10, (19), 133-148. doi: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0019.08Rojas, C. (2006). Genealogía del giro lingüístico. Medellín: Instituto de Filosofía Universidad de Antioquia.Russell, S. & Carey, M. (2004). Re-membranza: respuesta a las preguntas más frecuentes. Adelaide: Dulwich Centre Publications. Recuperado el 30 de Marzo de 2017 de https://narrativepractices.com.au/attach/pdf/Carey_y_Russell_Remembranza.pdfSáez, F., García, O., Palao, J. & Rojo, P. (2009). Complejidad y tecnologías de la información. Madrid: Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las Telecomunicaciones. Recuperado el 22 de noviembre de 2016 de http://oa.upm.es/5409/1/Complejidad_y_Tecnolog%C3%ADas_de_la_Informaci%C3%B3n%2C_Fundetel%2C_2009.pdfTarragona, M. (2006). Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología Conductual. 14 (3), 511-532. Recuperado el 3 de abril de 2017 de https://www.academia.edu/8288807/LAS_TERAPIAS_POSMODERNAS_UNA_BREVE_INTRODUCCI%C3%93N_A_LA_TERAPIA_COLABORATIVA_LA_TERAPIA_NARRATIVA_Y_LA_TERAPIA_CENTRADA_EN_SOLUCIONESTarragona, M. (2013). Psicología positiva y terapias constructivas: una propuesta integradora. Terapia psicológica. 31(1), 115-125. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082013000100011Valdés, N., Krause, M. & Álamo, N. (2011). ¿Qué dicen y cómo lo dicen?: Análisis de la comunicación verbal de pacientes y terapeutas en episodios de cambio. Revista argentina de Clínica Psicológica. 20 (1), 15-28. Recuperado el 1 de mayo de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/2819/281921807009.pdfVaquer, J. M. (2015). La arqueología como ciencia del espíritu: relaciones entre la arqueología, la hermenéutica filosófica y las consecuencias prácticas de las interpretaciones. Estudios Atacameños, 51, 15-32. doi: 10.4067/S0718-10432015000200003Vargas, S. F. P., Carvajal, M. F. P., & Manrique, N. J. H. (2009). Terapia narrativa en la co-construcción de la experiencia y el afrontamiento familiar en torno a la impresión diagnóstica de TDAH. Universitas Psychologica, 8(1), 199-214. Recuperado el 9 de mayo de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/647/64712168017.pdfVon Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas: Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado el 1 de octubre de 2016 de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Teoria%20general%20de%20los%20sitemas_v4.pdfWatzlawick, E., Beavin J. B., Jackson D. (1989). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.Watzlawick, P., Bavelas, J. B., & Jackson, D. (1991). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder. Recuperado el 10 de Febrero de 2017 de https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2015/09/276081111-teoria-de-la-comunicacion-humana-watzlawick.pdfWhite, M. & Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós. Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de https://mmhaler.files.wordpress.com/2010/06/medios-narrativos-para-fines-terapeuticos2.pdfWhite, M. (2002). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas. Barcelona: Gedisa.White, M. (2004). Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona: Gedisa. Recuperado el 22 de Abril de 2017 de https://es.scribd.com/document/338702163/Guias-para-una-Terapia-Familiar-Sistemica-2c-Michael-White-pdfZavala, D. (2014). Las ceremonias de definición. La propuesta narrativa para los equipos de reflexión. Revista de procesos psicológicos y sociales. 2, 1-18. Recuperado el 3 de abril de 2017 en https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/09/Las-Ceremonias-de-definicion.-La-propuesta-narrativa-para-los-equipos-de-reflexion.-Una-revision-de-las-ideas.pdfZlachevsky, A. (2009). El lenguaje —visto desde Ortega y Heidegger—, y la fundamentación filosófica de la psicoterapia conversacional (Tesis doctoral no publicada). Universidad de Chile. Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/zlachevsky_a/html/index-frames.htmlZlachevsky, A. M. (2014). La psicoterapia, curación por la palabra: una perspectiva sobre el lenguaje. De familias y terapias, 23 (36), 69-85. Recuperado el 10 de octubre de 2016 de 2017 en https://es.scribd.com/document/325254223/2014-La-psicoterapia-curacion-por-la-palabra-una-perspectiva-sobre-el-lenguaje-pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTerapia narrativaMetáforaAnalogíaRelatoExternalizaciónPsicología aplicada 158600Narrative therapyMetaphorAnalogiesStoryPsicología aplicadaTerapia narrativaPsicoterapiaEl lenguaje en la terapia narrativabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludORIGINALEl Lenguaje en la Terapia Narrativa.pdfEl Lenguaje en la Terapia Narrativa.pdfapplication/pdf629130https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/576e942f-dcfa-4a6c-b28a-764aaba595cc/download7985d06f9104fdf1b69d2897a1cd7d35MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ccf46a79-ed57-41a6-a4fe-1e93ebe512fa/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8804https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fd78e7ec-7e87-4008-869a-16603e23065f/download43c21f7d3e625e9d96fa60659010d0b8MD53TEXTEl-Lenguaje-en-la-Terapia-Narrativa--Beltran,-I.-T.-&-Villa,-V.--Mayo-2017.pdf.txtEl-Lenguaje-en-la-Terapia-Narrativa--Beltran,-I.-T.-&-Villa,-V.--Mayo-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain147391https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9aac526c-fc8f-43e5-b3a1-78baf7295066/download7732c463bd470690bb99a0fd8e169a11MD54El Lenguaje en la Terapia Narrativa.pdf.txtEl Lenguaje en la Terapia Narrativa.pdf.txtExtracted texttext/plain147391https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0a1c9b7d-7013-4856-b238-d99136290b8e/download7732c463bd470690bb99a0fd8e169a11MD57THUMBNAILEl-Lenguaje-en-la-Terapia-Narrativa--Beltran,-I.-T.-&-Villa,-V.--Mayo-2017.pdf.jpgEl-Lenguaje-en-la-Terapia-Narrativa--Beltran,-I.-T.-&-Villa,-V.--Mayo-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1634https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0bff3a68-d325-4518-94a0-875e0244e92e/download9d2b2033d0076977bd07ed6789a4ddc6MD55El Lenguaje en la Terapia Narrativa.pdf.jpgEl Lenguaje en la Terapia Narrativa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2527https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f101bf0b-8829-4258-b8ea-e502179b009f/download1cdb9fbede92f34b9ebc49e923da792eMD5810336/13478oai:repository.urosario.edu.co:10336/134782021-06-03 00:48:14.325http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=