Youth Activism and Political Radicalization. Emotions during the Chilean Student Protests
Este artículo invita a pensar el rol de las emociones en la participación y la radicalización política de jóvenes estudiantes chilenos provenientes de barrios populares. Este estudio etnográfico fue realizado durante el proceso de contestación estudiantil de los años 2011 y 2012 en Santiago de Chile...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29387
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7305
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29387
- Palabra clave:
- Emotions
working-class youth
activism
political radicalization
political violence
Emociones
jóvenes populares
militantismo
radicalización política
violencia política
jovens populares
militantismo
emoções
radicalização política
violência política
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este artículo invita a pensar el rol de las emociones en la participación y la radicalización política de jóvenes estudiantes chilenos provenientes de barrios populares. Este estudio etnográfico fue realizado durante el proceso de contestación estudiantil de los años 2011 y 2012 en Santiago de Chile. El argumento propuesto señala que el paso a una acción riesgosa en una carrera militante está fuertemente ligado a las dinámicas emocionales que se presentan en cada actor. Lo que queremos analizar es cómo se construye y cómo se organiza esta dinámica emocional, es decir, las formas a través de las cuales las emociones se despliegan, desaparecen o se transforman durante un proceso de contestación. |
---|