Exenciones tributarias en Colombia. Un análisis del periodo 2012 - 2022

Las exenciones fiscales podrían ser una herramienta útil para promover el desarrollo de un sector de la economía, permiten alcanzar logros importantes en el desempleo, la producción, el turismo, entre otras variables en una determinada población. A cambio, el Estado deja de percibir una cantidad imp...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42053
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42053
Palabra clave:
Beneficios tributarios
Impuestos
Exenciones
Reforma tributaria
Decisiones de gobierno
Tax benefits
Taxes
Exemptions
Tax reform
Government decisions
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_98dad8616f801198bea02a8284d53288
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/42053
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Exenciones tributarias en Colombia. Un análisis del periodo 2012 - 2022
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Tax exemptions in Colombia. Analysis of the period 2012 - 2022
title Exenciones tributarias en Colombia. Un análisis del periodo 2012 - 2022
spellingShingle Exenciones tributarias en Colombia. Un análisis del periodo 2012 - 2022
Beneficios tributarios
Impuestos
Exenciones
Reforma tributaria
Decisiones de gobierno
Tax benefits
Taxes
Exemptions
Tax reform
Government decisions
title_short Exenciones tributarias en Colombia. Un análisis del periodo 2012 - 2022
title_full Exenciones tributarias en Colombia. Un análisis del periodo 2012 - 2022
title_fullStr Exenciones tributarias en Colombia. Un análisis del periodo 2012 - 2022
title_full_unstemmed Exenciones tributarias en Colombia. Un análisis del periodo 2012 - 2022
title_sort Exenciones tributarias en Colombia. Un análisis del periodo 2012 - 2022
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Luzuriaga, Andrea Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Beneficios tributarios
Impuestos
Exenciones
Reforma tributaria
Decisiones de gobierno
topic Beneficios tributarios
Impuestos
Exenciones
Reforma tributaria
Decisiones de gobierno
Tax benefits
Taxes
Exemptions
Tax reform
Government decisions
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Tax benefits
Taxes
Exemptions
Tax reform
Government decisions
description Las exenciones fiscales podrían ser una herramienta útil para promover el desarrollo de un sector de la economía, permiten alcanzar logros importantes en el desempleo, la producción, el turismo, entre otras variables en una determinada población. A cambio, el Estado deja de percibir una cantidad importante de recursos tributarios, esta pérdida de recaudación es el gasto tributario. Los incentivos tributarios se han convertido en un tema de estudio dentro de la literatura económica, debido a que le permiten al Estado fomentar el desarrollo de sectores específicos. Una política de incentivos es costo-efectiva cuando los beneficios (económicos, sociales, ambientales) superen el costo fiscal y los efectos en la eficiencia, equidad y transparencia que genera. En Colombia las exenciones son modificadas en cada reforma tributaria, cada mandato presidencial decide si las amplía o las disminuye, dependiendo del presupuesto disponible y las políticas que pretenda adelantar. Por ello, las exenciones se han convertido en un tema de estudio más político que económico.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-11-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-23T21:23:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-23T21:23:04Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42053
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42053
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 52 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de economía
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Ávila J. (2017). El rol de la tributación como instrumento redistributivo del ingreso y la riqueza. Revista análisis. Recuperado de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/13928.pdf
Aponte, R., & Díaz-Bonilla, E. (2018). Diseño y evaluación de incentivos tributarios en países en desarrollo. Catálogo de publicaciones de la Naciones Unidas. Recuperado de https://www.ciat.org/Biblioteca/Estudios/2018_diseno_evaluacion_incentivos_nacionesunidas_ciat.pdf
Banco de la República (2019). Exenciones tributarias y desarrollo regional: evidencia de Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana. Recuperado de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9788/DTSERU_284.pdf
Bordallo, L. (2006). Exenciones tributarias e impuestos locales. universitat pompeu fabra, departament de dret, àrea de dret financer i tributari.
Cadena, X. (2002). ¿La descentralización empereza? Efecto de las transferencias sobre los ingresos tributarios municipales en Colombia. Revista Desarrollo Y Sociedad, 1(50), 67–108. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/6497
CEPAL. (2017). Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe: mapas de ruta para el desarrollo. Santiago de Chile: Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/planes_de_igualdad_de_genero_en_america_latina_y_el_caribe._mapas_de_ruta_para_el_desarrollo.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Panorama social de América Latina 2016. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46808/1/S2100170_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2019: Política fiscal para el desarrollo inclusivo. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44787/1/S1900605_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Políticas fiscales y sociales para el desarrollo sostenible en Colombia. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2013). Estudio de la distribución espacial de la población de Colombia. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Decreto 438 de 2020. Por el cual se adoptan medidas tributarias transitorias dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica de conformidad con el Decreto 417 de 2020. 19 de marzo de 2020.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (2021) Informe de la Comisión de expertos en beneficios tributarios. Informe de gastos fiscales. Bogotá. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdf
DIAN (2019). Gasto tributario en el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado (IVA) y otros impuestos nacionales - año gravable 2018. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Gasto%20tributario%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta,%20el%20impuesto%20al%20valor%20agregado%20(IVA)%20y%20otros%20impuestos%20nacionales%20–%20año%20gravable%202018.pdf
DIAN (2018). Beneficios tributarios en el impuesto en el impuesto sobre la renta y en el impuesto al valor agregado (IVA) - año gravable 2017. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Beneficios%20tributarios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20y%20en%20el%20impuesto%20al%20valor%20agregado%20(IVA)%20–%20año%20gravable%202017.pdf
DIAN (2018). El gasto tributario en Colombia. Beneficios en el impuesto sobre la renta - personas jurídicas - años gravables 2016 - 2017. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20–%20personas%20jurídicas.%20Años%20gravables%202016%20-%202017.pdf
DIAN (2017). El gasto tributario en Colombia. Beneficios en el impuesto sobre la renta y CREE - personas jurídicas - años gravables 2015 - 2016. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20y%20CREE%20–%20personas%20jurídicas.%20Años%20gravables%202015%20-%202016.pdf
DIAN (2015). Beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta, en el impuesto sobre la renta para la equidad CREE y en el impuesto al valor agregado (IVA) - año gravable 2014. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Beneficios%20tributarios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta,%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20para%20la%20equidad%20CREE%20y%20en%20el%20impuesto%20al%20valor%20agregado%20(IVA)%20-%20año%20gravable%202014.pdf
DIAN (2015). El gasto tributario en Colombia. Beneficios en el impuesto sobre la renta y CREE - personas jurídicas - años gravables 2013 - 2014. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20y%20CREE%20-%20personas%20jurídicas%20Años%20gravables%202013%20-%202014.pdf
DIAN (2014). El gasto tributario en Colombia. Beneficios en el impuesto sobre la renta - personas jurídicas - años gravables 2012 - 2013. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20personas%20juridicas%202012-2013.pdf
DIAN (2015). Beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta, en el impuesto sobre la renta para la equidad CREE y en el impuesto al valor agregado (IVA) - año gravable 2014. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Beneficios%20tributarios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta,%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20para%20la%20equidad%20CREE%20y%20en%20el%20impuesto%20al%20valor%20agregado%20(IVA)%20-%20a%C3%B1o%20gravable%202014.pdf
Gustavo H, Carolina, Sergio P, Juan R. (2000). Exenciones tributarias: costo fiscal y análisis de incidencia. Archivos de macroeconomía, Dirección de estudios económicos.
Gonzalez, H. García, F.Guatibonza, E. (2021). Exenciones tributarias como factor diferenciador para la competitividad local y regional. Revista Estrategia Organizacional, 11(1), Recuperado de https://doi.org/10.22490/25392786.5661
Ley 1607 de 2012. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 2012. D.O. No. 48655.
Ley 1739 de 2014. Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 2014. D.O. No. 49374.
Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 2016. D.O. No. 50101.
Ley 1943 de 2018. Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. 28 de diciembre de 2018. D.O. No. 50820.
Ley 2010 de 2019. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. 27 de diciembre de 2019.
Ley 2277 de 2022. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones. 13 de diciembre de 2022. D.O. No. 52247.
Ley 2068 de 2020. Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. 31 de diciembre de 2020. D.O. No. 51544.
Ministerio de hacienda y crédito público (2020). Marco Fiscal de mediano plazo 2020. Anexo del Apéndice 1. Gasto tributario en el impuesto sobre la renta. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-143854%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de hacienda y crédito público (2022). Marco Fiscal de mediano plazo 2022. Crecimiento e inversión social con sostenibilidad fiscal. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-197963%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de hacienda y crédito público (2021). Marco Fiscal de mediano plazo 2021. Recuperado de : https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-165808%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministerio de hacienda y crédito público (2023). Marco Fiscal de mediano plazo 2023. Estrategia sostenible para la transformación social y económica de Colombia. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-223865%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
OECD, DIAN, Ministerio de hacienda. 2021. Informe de la comisión de expertos en beneficios tributarios. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdf
Plazas, M. (2005) Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Tomo II. Editorial TEMIS.
UNESCO. (2015). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del objetivo de desarrollo sostenible 4. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000151226
Uribe, R. (2000) Los gastos fiscales o incentivos tributarios, Revista Universidad de Antioquia.
Zamora, T., & Osorio, C., (2022). Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano. Revista de Derecho Fiscal. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7843/12659
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/68387365-24ec-4c70-9767-44715debc94b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7ad0808e-a245-413d-877a-23d9951b4c0b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3daa6426-88f0-4e05-9e99-748636bc66c2/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/073e895b-1350-43a5-ac13-886dec253b92/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/69b1a890-4fcc-4ea2-9bc9-4ac327cde6f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b09d2e8b74acebbec0a7c21ecf5a1501
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
63c3c3d5ee4e54e6c6bca793cced6060
21301a9ad63b0a9aa4b2dc4a1cbc09ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106918081658880
spelling López Luzuriaga, Andrea Fernandad34d4406-5bbd-43ac-9059-9229b7b6b3fc-1Córdoba Sánchez, Karen AndreaEconomistaPregradoFull time5d212d22-32d2-40e9-9cc6-ef662c529d3e-12024-01-23T21:23:04Z2024-01-23T21:23:04Z2023-11-29Las exenciones fiscales podrían ser una herramienta útil para promover el desarrollo de un sector de la economía, permiten alcanzar logros importantes en el desempleo, la producción, el turismo, entre otras variables en una determinada población. A cambio, el Estado deja de percibir una cantidad importante de recursos tributarios, esta pérdida de recaudación es el gasto tributario. Los incentivos tributarios se han convertido en un tema de estudio dentro de la literatura económica, debido a que le permiten al Estado fomentar el desarrollo de sectores específicos. Una política de incentivos es costo-efectiva cuando los beneficios (económicos, sociales, ambientales) superen el costo fiscal y los efectos en la eficiencia, equidad y transparencia que genera. En Colombia las exenciones son modificadas en cada reforma tributaria, cada mandato presidencial decide si las amplía o las disminuye, dependiendo del presupuesto disponible y las políticas que pretenda adelantar. Por ello, las exenciones se han convertido en un tema de estudio más político que económico.The fiscal extensions could be a useful tool to develop the economy sector, allow to reach important achievements in unemployment, production, tourism, and other variables on a certain population. In return, the state stops perceiving an important of tax resources, this loss of receipts is the tax expenditure. Tax incentives has become into an economic study subject, due to, they allow to the state to find the develop in specific sectors. An incentive policy is cost-effective when the benefits (economic, social, environmental) overcome the fiscal cost and the effects on efficiency, equity and transparency that it generates. In Colombia, the exemptions are modified in every tax reform, each presidential government decide whether to expand or reduce them, depending on the available budget and the policies they intend to advance. This reason why, exemptions have become a topic of study that is more political than economic.52 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42053spaUniversidad del RosarioFacultad de economíaEconomíaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ávila J. (2017). El rol de la tributación como instrumento redistributivo del ingreso y la riqueza. Revista análisis. Recuperado de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/13928.pdfAponte, R., & Díaz-Bonilla, E. (2018). Diseño y evaluación de incentivos tributarios en países en desarrollo. Catálogo de publicaciones de la Naciones Unidas. Recuperado de https://www.ciat.org/Biblioteca/Estudios/2018_diseno_evaluacion_incentivos_nacionesunidas_ciat.pdfBanco de la República (2019). Exenciones tributarias y desarrollo regional: evidencia de Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana. Recuperado de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9788/DTSERU_284.pdfBordallo, L. (2006). Exenciones tributarias e impuestos locales. universitat pompeu fabra, departament de dret, àrea de dret financer i tributari.Cadena, X. (2002). ¿La descentralización empereza? Efecto de las transferencias sobre los ingresos tributarios municipales en Colombia. Revista Desarrollo Y Sociedad, 1(50), 67–108. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/6497CEPAL. (2017). Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe: mapas de ruta para el desarrollo. Santiago de Chile: Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/planes_de_igualdad_de_genero_en_america_latina_y_el_caribe._mapas_de_ruta_para_el_desarrollo.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Panorama social de América Latina 2016. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46808/1/S2100170_es.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2019: Política fiscal para el desarrollo inclusivo. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44787/1/S1900605_es.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Políticas fiscales y sociales para el desarrollo sostenible en Colombia. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2013). Estudio de la distribución espacial de la población de Colombia. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL.Decreto 438 de 2020. Por el cual se adoptan medidas tributarias transitorias dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica de conformidad con el Decreto 417 de 2020. 19 de marzo de 2020.Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (2021) Informe de la Comisión de expertos en beneficios tributarios. Informe de gastos fiscales. Bogotá. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdfDIAN (2019). Gasto tributario en el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado (IVA) y otros impuestos nacionales - año gravable 2018. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Gasto%20tributario%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta,%20el%20impuesto%20al%20valor%20agregado%20(IVA)%20y%20otros%20impuestos%20nacionales%20–%20año%20gravable%202018.pdfDIAN (2018). Beneficios tributarios en el impuesto en el impuesto sobre la renta y en el impuesto al valor agregado (IVA) - año gravable 2017. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Beneficios%20tributarios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20y%20en%20el%20impuesto%20al%20valor%20agregado%20(IVA)%20–%20año%20gravable%202017.pdfDIAN (2018). El gasto tributario en Colombia. Beneficios en el impuesto sobre la renta - personas jurídicas - años gravables 2016 - 2017. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20–%20personas%20jurídicas.%20Años%20gravables%202016%20-%202017.pdfDIAN (2017). El gasto tributario en Colombia. Beneficios en el impuesto sobre la renta y CREE - personas jurídicas - años gravables 2015 - 2016. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20y%20CREE%20–%20personas%20jurídicas.%20Años%20gravables%202015%20-%202016.pdfDIAN (2015). Beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta, en el impuesto sobre la renta para la equidad CREE y en el impuesto al valor agregado (IVA) - año gravable 2014. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Beneficios%20tributarios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta,%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20para%20la%20equidad%20CREE%20y%20en%20el%20impuesto%20al%20valor%20agregado%20(IVA)%20-%20año%20gravable%202014.pdfDIAN (2015). El gasto tributario en Colombia. Beneficios en el impuesto sobre la renta y CREE - personas jurídicas - años gravables 2013 - 2014. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20y%20CREE%20-%20personas%20jurídicas%20Años%20gravables%202013%20-%202014.pdfDIAN (2014). El gasto tributario en Colombia. Beneficios en el impuesto sobre la renta - personas jurídicas - años gravables 2012 - 2013. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20personas%20juridicas%202012-2013.pdfDIAN (2015). Beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta, en el impuesto sobre la renta para la equidad CREE y en el impuesto al valor agregado (IVA) - año gravable 2014. Coordinación de estudios económicos. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Beneficios%20tributarios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta,%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20para%20la%20equidad%20CREE%20y%20en%20el%20impuesto%20al%20valor%20agregado%20(IVA)%20-%20a%C3%B1o%20gravable%202014.pdfGustavo H, Carolina, Sergio P, Juan R. (2000). Exenciones tributarias: costo fiscal y análisis de incidencia. Archivos de macroeconomía, Dirección de estudios económicos.Gonzalez, H. García, F.Guatibonza, E. (2021). Exenciones tributarias como factor diferenciador para la competitividad local y regional. Revista Estrategia Organizacional, 11(1), Recuperado de https://doi.org/10.22490/25392786.5661Ley 1607 de 2012. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. 26 de diciembre de 2012. D.O. No. 48655.Ley 1739 de 2014. Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 2014. D.O. No. 49374.Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 2016. D.O. No. 50101.Ley 1943 de 2018. Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. 28 de diciembre de 2018. D.O. No. 50820.Ley 2010 de 2019. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. 27 de diciembre de 2019.Ley 2277 de 2022. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones. 13 de diciembre de 2022. D.O. No. 52247.Ley 2068 de 2020. Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. 31 de diciembre de 2020. D.O. No. 51544.Ministerio de hacienda y crédito público (2020). Marco Fiscal de mediano plazo 2020. Anexo del Apéndice 1. Gasto tributario en el impuesto sobre la renta. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-143854%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinisterio de hacienda y crédito público (2022). Marco Fiscal de mediano plazo 2022. Crecimiento e inversión social con sostenibilidad fiscal. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-197963%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinisterio de hacienda y crédito público (2021). Marco Fiscal de mediano plazo 2021. Recuperado de : https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-165808%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinisterio de hacienda y crédito público (2023). Marco Fiscal de mediano plazo 2023. Estrategia sostenible para la transformación social y económica de Colombia. Recuperado de: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-223865%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedOECD, DIAN, Ministerio de hacienda. 2021. Informe de la comisión de expertos en beneficios tributarios. Recuperado de: https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdfPlazas, M. (2005) Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Tomo II. Editorial TEMIS.UNESCO. (2015). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del objetivo de desarrollo sostenible 4. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000151226Uribe, R. (2000) Los gastos fiscales o incentivos tributarios, Revista Universidad de Antioquia.Zamora, T., & Osorio, C., (2022). Política fiscal y tributaria en América Latina: reflexiones sobre el sistema impositivo colombiano. Revista de Derecho Fiscal. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7843/12659instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURBeneficios tributariosImpuestosExencionesReforma tributariaDecisiones de gobiernoTax benefitsTaxesExemptionsTax reformGovernment decisionsExenciones tributarias en Colombia. Un análisis del periodo 2012 - 2022Tax exemptions in Colombia. Analysis of the period 2012 - 2022bachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de EconomíaORIGINALExenciones-tributarias-en-Colombia-un.pdfExenciones-tributarias-en-Colombia-un.pdfapplication/pdf503484https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/68387365-24ec-4c70-9767-44715debc94b/downloadb09d2e8b74acebbec0a7c21ecf5a1501MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7ad0808e-a245-413d-877a-23d9951b4c0b/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3daa6426-88f0-4e05-9e99-748636bc66c2/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTExenciones-tributarias-en-Colombia-un.pdf.txtExenciones-tributarias-en-Colombia-un.pdf.txtExtracted texttext/plain88174https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/073e895b-1350-43a5-ac13-886dec253b92/download63c3c3d5ee4e54e6c6bca793cced6060MD54THUMBNAILExenciones-tributarias-en-Colombia-un.pdf.jpgExenciones-tributarias-en-Colombia-un.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2291https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/69b1a890-4fcc-4ea2-9bc9-4ac327cde6f1/download21301a9ad63b0a9aa4b2dc4a1cbc09caMD5510336/42053oai:repository.urosario.edu.co:10336/420532024-01-24 03:02:46.774http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==