Estudio aplicado al sector del Cáñamo Industrial de Bio-plásticos

El siguiente trabajo investigativo, es un estudio donde se evalúa la posibilidad de hacer uso del cáñamo de marihuana como materia prima e industrial para la producción de plásticos en Colombia. El cáñamo fue un gran protagonista como fibra en diversas industrias hasta el siglo XIX luego se convirti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/31658
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_31658
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31658
Palabra clave:
Cáñamo de marihuana
Fibras naturales,
Sostenibilidad
Eco-eficiencia
Industria del plástico
Biodegradable
Cadena de suministros
Administración general
Marijuana hemp
Natural fibers
Sustainability
Eco-efficiency
Plastic industry
Biodegradable
Supply chain
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El siguiente trabajo investigativo, es un estudio donde se evalúa la posibilidad de hacer uso del cáñamo de marihuana como materia prima e industrial para la producción de plásticos en Colombia. El cáñamo fue un gran protagonista como fibra en diversas industrias hasta el siglo XIX luego se convirtió en una industria olvidada. Actualmente, la generación de un mayor grado de consciencia sobre los impactos ambientales generados por la industria del plástico tal como; las conocidas («garbage patch») islas de plásticos del pacífico de 20 millones de kilómetros cuadrados (National Geographic, 2019), así como la ley 1787 de 2016 que permite el otorgamiento de 4 tipos de licencias de la industria del cannabis son puntos claves para pensar en la implementación del cáñamo en estos sectores tan contaminantes. Los productos como envases y empaques que sean producidos con fibras naturales sobre los insumos tradicionales tendrían ventajas considerables a lo largo de la cadena de suministros que, como la espina dorsal del sistema productivo, debe garantizar la exitosa interacción biyectiva entre sus actores y el intercambio fundamental de tres flujos: dinero, información y productos y/o servicios de manera efectiva, constante y acorde a las tendencias mundiales. La investigación se compone de una revisión y análisis histórico del uso del cáñamo hasta su caída en el siglo XX y los tiempos actuales. Luego se abordarán algunos casos de éxito en la sustitución de plásticos con fibras naturales al tiempo que se analiza la disposición de consumidores a comprar estos productos para establecer la viabilidad económica y legal del uso del cáñamo industrial en Colombia y la cadena de suministros que se ajuste a los retos contemporáneos.