La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina

La historia del análisis del comportamiento en Brasil comenzó con la visita de Fred S. Keller a la Universidad de São Paulo en 1961, cuando él era un académico de la Fundación Fullbright; en aquella época, Keller presentó los trabajos de Skinner a los psicólogos brasileños. Su primer asistente fue C...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15881
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1227
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15881
Palabra clave:
análisis del comportamiento
psicología experimental
Argentina
Rights
License
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
id EDOCUR2_97d50e50df21cb49ca0aa71f2152737f
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/15881
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling d70da728-f050-40d9-b708-6df6533b23b1-12018-03-07T14:20:58Z2018-03-07T14:20:58Z2010-07-142010La historia del análisis del comportamiento en Brasil comenzó con la visita de Fred S. Keller a la Universidad de São Paulo en 1961, cuando él era un académico de la Fundación Fullbright; en aquella época, Keller presentó los trabajos de Skinner a los psicólogos brasileños. Su primer asistente fue Carolina Martuscelli Bori, en aquel entonces una psicóloga social influenciada por el trabajo de Kurt Lewin. Orientada inicialmente por Keller, Carolina Bori fue la principal fuerza de difusión del análisis del comportamiento en Brasil, comenzando con el curso de psicología en la Universidad de Brasilia, en el cual, durante agosto de 1964, se dictó el primer curso de Análisis Experimental de la Conducta. La mayoría de los analistas del comportamiento de hoy en día fueron directa o indirectamente estudiantes de Carolina Bori. Actualmente varios programas de psicología en el país ofrecen cursos de análisis del comportamientoapplication/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1227http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15881spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1227/1095Copyright (c) 2014 Avances en Psicología LatinoamericanaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 24, Núm. 1 (2006); 13-27Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 24, Núm. 1 (2006); 13-272145-45151794-4724instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURanálisis del comportamientopsicología experimentalArgentinaLa psicología científica y el análisis del comportamiento en ArgentinaarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Mustaca, Alba Elisabeth10336/15881oai:repository.urosario.edu.co:10336/158812021-06-03 00:48:42.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericanahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina
title La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina
spellingShingle La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina
análisis del comportamiento
psicología experimental
Argentina
title_short La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina
title_full La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina
title_fullStr La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina
title_full_unstemmed La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina
title_sort La psicología científica y el análisis del comportamiento en Argentina
dc.subject.spa.fl_str_mv análisis del comportamiento
psicología experimental
Argentina
topic análisis del comportamiento
psicología experimental
Argentina
description La historia del análisis del comportamiento en Brasil comenzó con la visita de Fred S. Keller a la Universidad de São Paulo en 1961, cuando él era un académico de la Fundación Fullbright; en aquella época, Keller presentó los trabajos de Skinner a los psicólogos brasileños. Su primer asistente fue Carolina Martuscelli Bori, en aquel entonces una psicóloga social influenciada por el trabajo de Kurt Lewin. Orientada inicialmente por Keller, Carolina Bori fue la principal fuerza de difusión del análisis del comportamiento en Brasil, comenzando con el curso de psicología en la Universidad de Brasilia, en el cual, durante agosto de 1964, se dictó el primer curso de Análisis Experimental de la Conducta. La mayoría de los analistas del comportamiento de hoy en día fueron directa o indirectamente estudiantes de Carolina Bori. Actualmente varios programas de psicología en el país ofrecen cursos de análisis del comportamiento
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010-07-14
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:20:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:20:58Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1227
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15881
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1227
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15881
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1227/1095
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 24, Núm. 1 (2006); 13-27
Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 24, Núm. 1 (2006); 13-27
2145-4515
1794-4724
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106759592542208