Aprendiendo sobre la formación de coaliciones y políticas públicas: el caso del trámite de la Ley de Parto Humanizado de 2017 en Colombia
Introducción: Este estudio describe, desde una perspectiva de análisis de política pública, el trámite legislativo del Proyecto de Ley número 063 de 2017 o Ley de Parto Humanizado, llevado a cabo en el Congreso colombiano, identificando a los actores involucrados en su formulación, así como los inte...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43317
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43317
- Palabra clave:
- Parto humanizado
Coaliciones
Salud pública
Violencia obstétrica
Coaliciones
Derechos sexuales y reproductivos
Enfoque diferencial
Humanized part
Obstetric violence
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_9629def231b7894d3354e5565f427930 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43317 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendiendo sobre la formación de coaliciones y políticas públicas: el caso del trámite de la Ley de Parto Humanizado de 2017 en Colombia |
title |
Aprendiendo sobre la formación de coaliciones y políticas públicas: el caso del trámite de la Ley de Parto Humanizado de 2017 en Colombia |
spellingShingle |
Aprendiendo sobre la formación de coaliciones y políticas públicas: el caso del trámite de la Ley de Parto Humanizado de 2017 en Colombia Parto humanizado Coaliciones Salud pública Violencia obstétrica Coaliciones Derechos sexuales y reproductivos Enfoque diferencial Humanized part Obstetric violence |
title_short |
Aprendiendo sobre la formación de coaliciones y políticas públicas: el caso del trámite de la Ley de Parto Humanizado de 2017 en Colombia |
title_full |
Aprendiendo sobre la formación de coaliciones y políticas públicas: el caso del trámite de la Ley de Parto Humanizado de 2017 en Colombia |
title_fullStr |
Aprendiendo sobre la formación de coaliciones y políticas públicas: el caso del trámite de la Ley de Parto Humanizado de 2017 en Colombia |
title_full_unstemmed |
Aprendiendo sobre la formación de coaliciones y políticas públicas: el caso del trámite de la Ley de Parto Humanizado de 2017 en Colombia |
title_sort |
Aprendiendo sobre la formación de coaliciones y políticas públicas: el caso del trámite de la Ley de Parto Humanizado de 2017 en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pohl Valero, Stefan Cortes García, Claudia Margarita |
dc.contributor.gruplac.none.fl_str_mv |
Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parto humanizado Coaliciones Salud pública Violencia obstétrica Coaliciones Derechos sexuales y reproductivos Enfoque diferencial |
topic |
Parto humanizado Coaliciones Salud pública Violencia obstétrica Coaliciones Derechos sexuales y reproductivos Enfoque diferencial Humanized part Obstetric violence |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Humanized part Obstetric violence |
description |
Introducción: Este estudio describe, desde una perspectiva de análisis de política pública, el trámite legislativo del Proyecto de Ley número 063 de 2017 o Ley de Parto Humanizado, llevado a cabo en el Congreso colombiano, identificando a los actores involucrados en su formulación, así como los intereses expresados en estos documentos. Este proyecto buscaba garantizar los derechos de las madres y de los recién nacidos durante el parto para reducir las cifras de mortalidad materna. Métodos: Según un enfoque cualitativo documental, se recolectaron los informes de ponencia relacionados a la ley publicados en medios oficiales, así como comunicados de prensa y redes sociales. Además, se llevaron a cabo entrevistas para caracterizar la perspectiva de un movimiento social crucial para la formulación del proyecto. La información recolectada fue sintetizada, categorizada y analizada según categorías puntales inspiradas por el modelo teórico del Marco de Coaliciones de Abogacía y la teoría de estructuración de coaliciones de Lemieux. Desarrollo: Se identificó un subsistema compuesto por actores, creencias y antecedentes históricos que promovieron una forma en particular de desarrollar una política pública. Se encontró que un evento externo al subsistema inspiró a la adhesión de un movimiento garante de los derechos sexuales y reproductivos que formó una alianza con los legisladores. Esta colaboración se vio reflejada en la redacción de un documento que promovía una atención del parto basado en el enfoque diferencial y la protección de las prácticas tradicionales. Discusión: Aunque no se pudo aplicar el marco teórico en su totalidad porque el proyecto estudiado no fue aprobado y aplicado, se concluyó que la formación de coaliciones incluso respaldadas por un estado del arte riguroso no es suficiente para completar el proceso de una política pública, se necesita que la colaboración entre legisladores y activistas se mantenga por un periodo de tiempo mayor, y que exista voluntad política hacia al proyecto por parte de las autoridades nacionales. Finalmente, se destaca la relevancia de eventos externos para impulsar la formulación de políticas y facilitar la formación de acuerdos dentro de la coalición. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T15:08:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T15:08:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43317 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43317 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.economicrights.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) Universidad del Rosario http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
53 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Salud Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Cámara de Representes (2020). ¿Cómo se tramita una ley?. https://www.camara.gov.co/como-se-tramita-una-ley Castillo Villanueva, A. (2019). Por tu bien y Néixer: reflexiones audiovisuales sobre la violencia obstétrica. Bulletin of Spanish Studies, 96(7), 1137–1152. doi:10.1080/14753820.2019.1651 Castro Morato, L. [movsalsexrep]. (22 de agosto de 2018). Orgullosos de la participación de Liliana Castro Morato de @fundacioncaminoclarong en la audiencia pública sobre el proyecto de ley 063 de parto humanizado en Colombia el pasado 22 de agosto [video]. Facebook. https://www.facebook.com/Movsalsexrep/posts/671231959913168 Ching, S. (2021). An analysis of the role of sugar industry leaders in the formulation of sugar-sweetened beverages (SSBs) excise tax using advocacy coalition framework. https://www.dlsu.edu.ph/wp-content/uploads/pdf/conferences/research-congress-proceedings/2020/SEP-07.pdf Comisión Séptima Constitucional Permanente (4 de diciembre de 2018). Acta de sesión plenaria No. 32 [Sesión legislativa]. Cámara de Representantes, Bogotá, Colombia. Argüello-Avendaño, H. E., Mateo González, A. (2014). Parteras tradicionales y Parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, XII(2),13-29. ISSN: 1665-8027. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74531037002 Arnau Sánchez, J., Martínez Roche, M. E., Nicolás Vigueras, M. D., Bas Peña, E., Morales López, R., Álvarez Munárriz, L. (2012). Los conceptos del parto normal, natural y humanizado. El caso del área 1 de salud de la región de Murcia. Revista de Antropología Iberoamericana, 7(2), 225-247. Asociación de Parteras Unidas del Pacífico [ASOPARUPA] (12 de octubre de 2018) _Asociación de Parteras Unidas del Pacífico_ https://programaacua.org/asociacion-de-parteras-unidas-del-pacifico-asoparupa/ Ballard, K., and Elston, M. A. (2005). Medicalisation: a multi-dimensional concept. Soc. Theory Health, 3, 228–241. doi:10.1057/palgrave.sth.8700053 Belli, L. F. (2013). La violencia obstétrica: otra forma de violación a los derechos humanos. Revista Redbioética/UNESCO, 1(7), 25-34. Blel N. (2017, octubre 20). Proyecto de 147 de 2017 Cámara. Gaceta del Congreso número 949 de 2018, 11-18. Blel N. (2017, octubre 20). Informe de Ponencia Positiva para Segundo Debate del Proyecto de 147 de 2017 Cámara. Gaceta del Congreso número 800 de 2018, 10-20. Bowen, G. A. (2009). Document Analysis as a Qualitative Research Method. Qualitative Research Journal, 9(2), 27–40. doi:10.3316/qrj0902027 Breton, E., Richard, L., Gagnon, F., Jacques, M., & Bergeron, P. (2008). Health promotion research and practice require sound policy analysis models: The case of Quebec’s Tobacco Act. Social Science & Medicine, 67(11), 1679–1689. doi: 10.1016/j.socscimed.2008.07.028 Breton E., Richard L., Gagnon F., Jacques M, Bergeron P. (2013). Coalition advocacy action and research for policy development. En: Clavier, C., de Leeuw, E. (Eds.), Health Promotion and the Policy Process (pp. 43-63). Oxford University Press Cáceres-Manrique, F., Nieves-Cuervo G. M. (2017). Atención humanizada del parto. Diferencial según condición clínica y social de la materna. Rev Colomb Obstet Ginecol, 68, 128-13 Cámara de Representantes (2018). Ex-Representante Clara Leticia Rojas González. https://www.camara.gov.co/representantes/clara-leticia-rojas-gonzalez |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f5213222-17a4-4f14-9a6a-318dcf6b551f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/818cceda-1a0e-4b95-baa5-ca19a0834264/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/149512f7-51a6-49a6-8cce-c01a42429009/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c02dd508-5f33-46db-962c-3611dd3ebc11/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c779ed17-217e-4472-ae1d-c6574bd524b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dee22eb94659ffacbadc134cd9a11cf3 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 46b646b0e8cfa31ed6e8ff62e6cdde28 9a91c58f04996656df285828cb0403c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106495664914432 |
spelling |
Pohl Valero, Stefan79780234600Cortes García, Claudia Margarita75d65b25-b967-42b5-b702-445c8e1898cc-1Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las ProfesionesYaya Quezada, Carlos JuliánMagíster en Salud PúblicaMaestríaPart time94f4a591-ee59-484e-9344-3867a9fbea2d-12024-08-26T15:08:29Z2024-08-26T15:08:29Z2022-02Introducción: Este estudio describe, desde una perspectiva de análisis de política pública, el trámite legislativo del Proyecto de Ley número 063 de 2017 o Ley de Parto Humanizado, llevado a cabo en el Congreso colombiano, identificando a los actores involucrados en su formulación, así como los intereses expresados en estos documentos. Este proyecto buscaba garantizar los derechos de las madres y de los recién nacidos durante el parto para reducir las cifras de mortalidad materna. Métodos: Según un enfoque cualitativo documental, se recolectaron los informes de ponencia relacionados a la ley publicados en medios oficiales, así como comunicados de prensa y redes sociales. Además, se llevaron a cabo entrevistas para caracterizar la perspectiva de un movimiento social crucial para la formulación del proyecto. La información recolectada fue sintetizada, categorizada y analizada según categorías puntales inspiradas por el modelo teórico del Marco de Coaliciones de Abogacía y la teoría de estructuración de coaliciones de Lemieux. Desarrollo: Se identificó un subsistema compuesto por actores, creencias y antecedentes históricos que promovieron una forma en particular de desarrollar una política pública. Se encontró que un evento externo al subsistema inspiró a la adhesión de un movimiento garante de los derechos sexuales y reproductivos que formó una alianza con los legisladores. Esta colaboración se vio reflejada en la redacción de un documento que promovía una atención del parto basado en el enfoque diferencial y la protección de las prácticas tradicionales. Discusión: Aunque no se pudo aplicar el marco teórico en su totalidad porque el proyecto estudiado no fue aprobado y aplicado, se concluyó que la formación de coaliciones incluso respaldadas por un estado del arte riguroso no es suficiente para completar el proceso de una política pública, se necesita que la colaboración entre legisladores y activistas se mantenga por un periodo de tiempo mayor, y que exista voluntad política hacia al proyecto por parte de las autoridades nacionales. Finalmente, se destaca la relevancia de eventos externos para impulsar la formulación de políticas y facilitar la formación de acuerdos dentro de la coalición.Introducción: Este estudio describe, desde una perspectiva de análisis de política pública, el trámite legislativo del Proyecto de Ley número 063 de 2017 o Ley de Parto Humanizado, llevado a cabo en el Congreso colombiano, identificando a los actores involucrados en su formulación, así como los intereses expresados en estos documentos. Este proyecto buscaba garantizar los derechos de las madres y de los recién nacidos durante el parto para reducir las cifras de mortalidad materna. Métodos: Según un enfoque cualitativo documental, se recolectaron los informes de ponencia relacionados a la ley publicados en medios oficiales, así como comunicados de prensa y redes sociales. Además, se llevaron a cabo entrevistas para caracterizar la perspectiva de un movimiento social crucial para la formulación del proyecto. La información recolectada fue sintetizada, categorizada y analizada según categorías puntales inspiradas por el modelo teórico del Marco de Coaliciones de Abogacía y la teoría de estructuración de coaliciones de Lemieux. Desarrollo: Se identificó un subsistema compuesto por actores, creencias y antecedentes históricos que promovieron una forma en particular de desarrollar una política pública. Se encontró que un evento externo al subsistema inspiró a la adhesión de un movimiento garante de los derechos sexuales y reproductivos que formó una alianza con los legisladores. Esta colaboración se vio reflejada en la redacción de un documento que promovía una atención del parto basado en el enfoque diferencial y la protección de las prácticas tradicionales. Discusión: Aunque no se pudo aplicar el marco teórico en su totalidad porque el proyecto estudiado no fue aprobado y aplicado, se concluyó que la formación de coaliciones incluso respaldadas por un estado del arte riguroso no es suficiente para completar el proceso de una política pública, se necesita que la colaboración entre legisladores y activistas se mantenga por un periodo de tiempo mayor, y que exista voluntad política hacia al proyecto por parte de las autoridades nacionales. Finalmente, se destaca la relevancia de eventos externos para impulsar la formulación de políticas y facilitar la formación de acuerdos dentro de la coalición.53 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43317spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludMaestría en Salud PúblicaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)Universidad del RosarioEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cámara de Representes (2020). ¿Cómo se tramita una ley?. https://www.camara.gov.co/como-se-tramita-una-leyCastillo Villanueva, A. (2019). Por tu bien y Néixer: reflexiones audiovisuales sobre la violencia obstétrica. Bulletin of Spanish Studies, 96(7), 1137–1152. doi:10.1080/14753820.2019.1651Castro Morato, L. [movsalsexrep]. (22 de agosto de 2018). Orgullosos de la participación de Liliana Castro Morato de @fundacioncaminoclarong en la audiencia pública sobre el proyecto de ley 063 de parto humanizado en Colombia el pasado 22 de agosto [video]. Facebook. https://www.facebook.com/Movsalsexrep/posts/671231959913168Ching, S. (2021). An analysis of the role of sugar industry leaders in the formulation of sugar-sweetened beverages (SSBs) excise tax using advocacy coalition framework. https://www.dlsu.edu.ph/wp-content/uploads/pdf/conferences/research-congress-proceedings/2020/SEP-07.pdfComisión Séptima Constitucional Permanente (4 de diciembre de 2018). Acta de sesión plenaria No. 32 [Sesión legislativa]. Cámara de Representantes, Bogotá, Colombia.Argüello-Avendaño, H. E., Mateo González, A. (2014). Parteras tradicionales y Parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, XII(2),13-29. ISSN: 1665-8027. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74531037002Arnau Sánchez, J., Martínez Roche, M. E., Nicolás Vigueras, M. D., Bas Peña, E., Morales López, R., Álvarez Munárriz, L. (2012). Los conceptos del parto normal, natural y humanizado. El caso del área 1 de salud de la región de Murcia. Revista de Antropología Iberoamericana, 7(2), 225-247.Asociación de Parteras Unidas del Pacífico [ASOPARUPA] (12 de octubre de 2018) _Asociación de Parteras Unidas del Pacífico_ https://programaacua.org/asociacion-de-parteras-unidas-del-pacifico-asoparupa/Ballard, K., and Elston, M. A. (2005). Medicalisation: a multi-dimensional concept. Soc. Theory Health, 3, 228–241. doi:10.1057/palgrave.sth.8700053Belli, L. F. (2013). La violencia obstétrica: otra forma de violación a los derechos humanos. Revista Redbioética/UNESCO, 1(7), 25-34.Blel N. (2017, octubre 20). Proyecto de 147 de 2017 Cámara. Gaceta del Congreso número 949 de 2018, 11-18.Blel N. (2017, octubre 20). Informe de Ponencia Positiva para Segundo Debate del Proyecto de 147 de 2017 Cámara. Gaceta del Congreso número 800 de 2018, 10-20.Bowen, G. A. (2009). Document Analysis as a Qualitative Research Method. Qualitative Research Journal, 9(2), 27–40. doi:10.3316/qrj0902027Breton, E., Richard, L., Gagnon, F., Jacques, M., & Bergeron, P. (2008). Health promotion research and practice require sound policy analysis models: The case of Quebec’s Tobacco Act. Social Science & Medicine, 67(11), 1679–1689. doi: 10.1016/j.socscimed.2008.07.028Breton E., Richard L., Gagnon F., Jacques M, Bergeron P. (2013). Coalition advocacy action and research for policy development. En: Clavier, C., de Leeuw, E. (Eds.), Health Promotion and the Policy Process (pp. 43-63). Oxford University PressCáceres-Manrique, F., Nieves-Cuervo G. M. (2017). Atención humanizada del parto. Diferencial según condición clínica y social de la materna. Rev Colomb Obstet Ginecol, 68, 128-13Cámara de Representantes (2018). Ex-Representante Clara Leticia Rojas González. https://www.camara.gov.co/representantes/clara-leticia-rojas-gonzalezinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURParto humanizadoCoalicionesSalud públicaViolencia obstétricaCoalicionesDerechos sexuales y reproductivosEnfoque diferencialHumanized partObstetric violenceAprendiendo sobre la formación de coaliciones y políticas públicas: el caso del trámite de la Ley de Parto Humanizado de 2017 en ColombiabachelorThesisTrabajo de gradoInforme de investigacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludBogotáORIGINALAprendiendo_sobre_la_formacion_de_coaliciones_y_politicas_publicas_LeyPartoHumanizado.pdfAprendiendo_sobre_la_formacion_de_coaliciones_y_politicas_publicas_LeyPartoHumanizado.pdfapplication/pdf658209https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f5213222-17a4-4f14-9a6a-318dcf6b551f/downloaddee22eb94659ffacbadc134cd9a11cf3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/818cceda-1a0e-4b95-baa5-ca19a0834264/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/149512f7-51a6-49a6-8cce-c01a42429009/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTAprendiendo_sobre_la_formacion_de_coaliciones_y_politicas_publicas_LeyPartoHumanizado.pdf.txtAprendiendo_sobre_la_formacion_de_coaliciones_y_politicas_publicas_LeyPartoHumanizado.pdf.txtExtracted texttext/plain101882https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c02dd508-5f33-46db-962c-3611dd3ebc11/download46b646b0e8cfa31ed6e8ff62e6cdde28MD54THUMBNAILAprendiendo_sobre_la_formacion_de_coaliciones_y_politicas_publicas_LeyPartoHumanizado.pdf.jpgAprendiendo_sobre_la_formacion_de_coaliciones_y_politicas_publicas_LeyPartoHumanizado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4431https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c779ed17-217e-4472-ae1d-c6574bd524b5/download9a91c58f04996656df285828cb0403c3MD5510336/43317oai:repository.urosario.edu.co:10336/433172024-08-27 03:00:41.391http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |