¡Veinte años!
Con la entrega de este número 40, tenemos el inmenso placer de celebrar los veinte años de nuestra revista. La creación de Territorios revista de estudios urbanos y regionales en 1998 deriva de la conformación de la Asociación Co-lombiana de Investigadores Urbano Regionales aciur cinco años antes (e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29764
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7672
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29764
- Palabra clave:
- Publicaciones
Investigadores
Autoría colectiva
Temas sociales y culturales
Desarrollo
Evolución
Publications
Researchers
Collective authorship
Social and cultural issues
Development
Evolution
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Con la entrega de este número 40, tenemos el inmenso placer de celebrar los veinte años de nuestra revista. La creación de Territorios revista de estudios urbanos y regionales en 1998 deriva de la conformación de la Asociación Co-lombiana de Investigadores Urbano Regionales aciur cinco años antes (es decir, que por su lado la aciur – https://aciur.net/–está celebrando sus veinticinco años y, además, acaba de realizar su decimotercer seminario internacional en Barranquilla). El papel de Luis Mauricio Cuervo, uno de los fundadores de la aciur y director del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (cider) de la Universidad de los Andes en ese entonces, ha sido clave. En efecto, por tener esta doble función, él pudo facilitar la concretización de una idea que se había manifestado muy tempra-no en la asociación: la apertura de espacios donde la comunidad científica iba a poder presentar, difundir, compartir, discutir y debatir los resultados de sus investigaciones en torno a las dinámicas urbanas y regionales, lo cual iba a permitir reunir no solo a investigadores colombianos y extranjeros, latinoamericanos o latinoamericanistas de otras partes, sino también a actores del desarrollo urbano, regional y territorial, del sector público o de las organizaciones no gubernamentales y sociales. Estos espacios iban a ser seminarios y foros; la revista también era uno de estos espacios de reunión y, al igual que los eventos, tenía que vivir gracias a una alianza entre la aciur y una universidad. Así nació la revista, Luis Mauricio mismo lo relatará muy detallada y amistosamente más adelante. |
---|