Características clínicas de pacientes adultos atendidos en el servicio de urgencias por Covid-19 en la Clínica Universitaria Colombia entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021
Introducción: la pandemia generada por el virus SARS CoV 2, ha generado cambios en la forma de prestación de los servicios de salud, dentro de estos, la expansión de áreas para la prestación de servicios y adicionalmente, se adoptó la implementación de equipos de protección personal para el personal...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/33778
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_33778
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33778
- Palabra clave:
- SARS-CoV-2
Covid-19
Sala de emergencias
Prestación de servicios de salud
Incidencia & prevención de la enfermedad
SARS-CoV-2
COVID-19
Emergency room
Provision of health services
- Rights
- License
- Restringido (Temporalmente bloqueado)
Summary: | Introducción: la pandemia generada por el virus SARS CoV 2, ha generado cambios en la forma de prestación de los servicios de salud, dentro de estos, la expansión de áreas para la prestación de servicios y adicionalmente, se adoptó la implementación de equipos de protección personal para el personal de salud. El principal mecanismo de trasmisión del virus es el contacto directo con una persona infectada, sin embargo, existen pacientes asintomáticos que pueden propagar el virus. En Colombia, contamos hasta el momento con más de tres millones de personas infectadas, se ha determinado una letalidad de 3.1%. En diferentes países del mundo se ha investigado sobre las diferentes características de los pacientes que consultan por esta patología, sin embargo, a la revisión de la literatura en Colombia, no se cuenta con un estudio de este tipo, así como en la Clínica no se han encontrado estudios que describan las características de los pacientes, por tanto, se pretende establecer las características de estos pacientes. Objetivo: describir las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes diagnosticados con COVID-19 en la Clínica Universitaria Colombia, que consultaron en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021. Como objetivos secundarios se pretende describir que características tenían los pacientes que requirieron ingreso a unidad de cuidados intensivos, ventilación mecánica; cuales fueron los destinos de egreso del servicio. Metodología: se trata de un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo; se llevará a cabo en la Clínica Universitaria Colombia, entre agosto y septiembre de 2021, tomando datos de historias clínicas de pacientes que consultaron en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021, en pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico positivo para Covid 19. Resultados: la edad media de presentación fue 53 años, la mayoría de personas que consultaron al servicio fueron mujeres en un 55%, aunque los hombres estaban mas comprometidos, la mayoría de los casos fueron leves y se pudieron manejar ambulatoriamente, los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria) de ingreso de los pacientes se encontraron dentro de la normalidad a pesar de que en muchas ocasiones ingresaban desaturados; las personas que se tuvieron mas complicaciones, fueron pacientes con alguna comorbilidad; en general, los pacientes no fallecen en el área de urgencias y se atendieron pacientes de todos los estratos socioeconómicos con predominio del estrato 3. |
---|