La prosocialidad en ambientes virtuales de aprendizaje y la empleabilidad
El objetivo de este estudio es analizar la relación entre los conceptos de prosocialidad y empleabilidad en ambientes virtuales de aprendizaje. Se propone que el enfoque de la optimización prosocial (de acuerdo a la propuesta de Roche, 2010) contribuye a estrechar la vinculación de la universidad co...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28003
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28003
- Palabra clave:
- Ambientes virtuales de aprendizaje
Empleabilidad
Prosocialidad
Responsabilidad social
Universidad
Social responsability
University
Pro-sociality
Learning virtual environments
L'employabilité
La prosocialité
La responsabilité sociale
L'université
Les environnements d`apprentissage virtuel
Employability
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El objetivo de este estudio es analizar la relación entre los conceptos de prosocialidad y empleabilidad en ambientes virtuales de aprendizaje. Se propone que el enfoque de la optimización prosocial (de acuerdo a la propuesta de Roche, 2010) contribuye a estrechar la vinculación de la universidad con el medio, lo que permite a generar mayor empleabilidad. Para esto se realiza un estudio teórico, el cual parte de la responsabilidad social universitaria, y en el que se describen las características de los ambientes virtuales de aprendizaje y sus implicaciones pedagógicas, la prosocialidad y la empleabilidad, así como las conexiones entre estos conceptos que permiten su uso coordinado. Se utiliza como concepto central de prosocialidad la definición de Roche (1991), y el programa SPRING como una aplicación de la misma en el contexto universitario. Como resultado, se pone de manifiesto la necesidad de una renovación curricular universitaria para incluir la prosocialidad y fomentar la creación de redes cooperativas en entornos virtuales, junto con el uso de un modelo pedagógico adecuado, que promueva la empleabilidad. |
---|