La memoria como herramienta de reconciliación y construcción de paz comunitaria en los ejercicios y estrategias de fortalecimiento organizativo desarrollados en la Corporación Plataforma de Organizaciones Comunitarias del Cauca – POCC
El presente artículo ofrece un análisis al proceso de consolidación de la Corporación Plataforma de Organizaciones Comunitarias del Cauca – POCC, el cual resulta de diversos ejercicios y estrategias de fortalecimiento organizativo que emplean la memoria como herramienta de reconciliación y construcc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/43545
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43545
- Palabra clave:
- Organizaciones comunitarias
Memoria
Interculturalidad
Reconciliación
Community organizations
Memory
interculturality
Reconciliation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El presente artículo ofrece un análisis al proceso de consolidación de la Corporación Plataforma de Organizaciones Comunitarias del Cauca – POCC, el cual resulta de diversos ejercicios y estrategias de fortalecimiento organizativo que emplean la memoria como herramienta de reconciliación y construcción de paz comunitaria, y que se ha materializado en procesos de economía comunitaria que aportan al desarrollo rural de la región, llevando a la POCC a posicionarse como una experiencia distinguida de reconciliación intercultural desde un enfoque de desarrollo económico, no solo en el suroccidente colombiano, sino también en el país. En el marco del proceso de consolidación y formalización de la Corporación Plataforma de Organizaciones Comunitarias del Cauca – POCC, se llevaron a cabo espacios de fortalecimiento organizativo y operativo en los que se profundizó el trabajo colaborativo entre los liderazgos de cada organización y se establecieron conversaciones en torno a la construcción de compromisos y voluntades para de reconstrucción del tejido social, económico y cultural hacía el proyecto conjunto. En dichos espacios de diálogo y de aprendizaje, se evidenció un elemento común que lograba conectar aquellas diversas visiones y experiencias; la memoria, estaba presente no solo como herramienta metodológica – pedagógica, sino también epistemológica dentro de las acciones, actos y escenarios de incidencia que avanzaba y proyectaba la POCC. |
---|