Estrategias de prevención de los trastornos músculo esqueléticos en miembros superiores en población trabajadora en colombia, revisión de alcance de la literatura 2019 a 2024

Introducción: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los trastornos musculoesqueléticos (TME) se encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, tanto en los países desarrollados industrialmente como en los que están en vías de desarrollo, lo que implica costos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44686
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_44686
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44686
Palabra clave:
Trastornos musculoesqueléticos
Miembros superiores
Estrategias de prevención
Población trabajadora
Colombia
Prevention strategies
Musculoskeletal disorders
Upper limbs
Repetitive movements
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Introducción: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los trastornos musculoesqueléticos (TME) se encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, tanto en los países desarrollados industrialmente como en los que están en vías de desarrollo, lo que implica costos elevados e impacto en la calidad de vida. Hoy día se conoce que su origen es multicausal. Casi todos los TME guardan relación con el trabajo, incluso, aunque las enfermedades no hayan sido causadas directamente por la actividad laboral. Objetivo: Determinar las estrategias de prevención de los TME en miembros superiores en población trabajadora de Colombia. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de alcance en la literatura sobre estrategias para la prevención de trastornos musculoesqueléticos en miembros superiores en población trabajadora colombiana, recopilando información en tres bases de datos: Pubmed, Clinical Key y Google Scholar, teniendo en cuenta artículos que estuvieran publicados en un periodo de 2019-2024 en idiomas inglés y español y con disponibilidad de lectura de texto completo, donde se evidencie diferentes TME en población trabajadora. Resultado: Los TME en trabajadores colombianos son comunes y afectan especialmente a los miembros superiores con un porcentaje significativo de trabajadores. Entre los factores de riesgo se señalaron movimientos repetitivos, posturas incómodas y la falta de conocimiento en ergonomía lo que aumenta sus molestias. Se necesita una acción coordinada que combine la prevención, educación y ergonomía para abordar estos trastornos en el ámbito laboral. Conclusiones: La alta prevalencia de TME en trabajadores colombianos en miembros superiores, resalta la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas de prevención y educación en ergonomía para mejorar la salud laboral y reducir el riesgo de lesiones. Las intervenciones ergonómicas y programas de ejercicio físico han demostrado ser eficaces en la mitigación de estos problemas, promoviendo un entorno de trabajo más seguro y productivo.