Literatura y derecho: una lectura desde empatía

La relación entre la literatura y el derecho es de suma importancia para entender los fundamentos de la disciplina jurídica y ha estado históricamente presente en el desarrollo de esta. En Justicia Poética Martha Nussbaum presenta una teoría sobre la empatía y su relación con el derecho. En la prese...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/33775
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_33775
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33775
Palabra clave:
Literatura y Derecho
Teoría Jurídica
Razonamiento
Derecho de jurisprudencia & áreas especificas
Law and Literature
Legal Theory
Reasoning
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:La relación entre la literatura y el derecho es de suma importancia para entender los fundamentos de la disciplina jurídica y ha estado históricamente presente en el desarrollo de esta. En Justicia Poética Martha Nussbaum presenta una teoría sobre la empatía y su relación con el derecho. En la presente monografía se expondrá dicha teoría en conjunto con elementos narrativos de la novela La Ley del Menor de Ian McEwan, centrándose en tres casos presentados por el autor a lo largo de la obra. Se buscará problematizar determinados elementos de la teoría presentada por Nussbaum alrededor del uso de la empatía, así como examinar aspectos del quehacer jurídico que pueden ser observados a la luz de la mencionada relación.