Análisis de las experiencias en Argentina y Perú de formalización laboral como referentes para la evaluación y diseño de una política pública en Colombia : periodo 2000-2010

La informalidad laboral es un fenómeno complejo debido a la transversalidad del mismo, las formas de medirlo, reducirlo y evitar que los niveles crezcan son múltiples. Colombia no es ajena a esta problemática y los países de la región latinoamericana deben servir de guía para que los que formulan po...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12949
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12949
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12949
Palabra clave:
Informalidad
Políticas públicas
Seguridad social
Perú
Argentina
Economía laboral
Informality
Public policy
Social security contributions-social protection
Peru
Argentina
Economía informal
Seguridad social
Políticas gubernamentales
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:La informalidad laboral es un fenómeno complejo debido a la transversalidad del mismo, las formas de medirlo, reducirlo y evitar que los niveles crezcan son múltiples. Colombia no es ajena a esta problemática y los países de la región latinoamericana deben servir de guía para que los que formulan políticas públicas analicen casos de países vecinos que permitan encontrar la herramienta que mejore la calidad del trabajo para las personas y también las condiciones para las empresas. En ese sentido, Argentina y Perú pueden ser los países que permitan a Colombia construir la hoja de ruta para empezar a reducir la informalidad laboral y empresarial. Es por esto que esta investigación diagnóstica pretende analizar los resultados de las políticas públicas implementadas en Argentina y en Perú, para después, analizar el caso colombiano, encontrar similitudes y buscar mecanismos que permitan la implementación de estas herramientas que muestran resultados buenos y malos en cuanto a la reducción de la informalidad.