Estudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el Pomar
Durante los años 1998 y 2002 El Pomar atravesó por una fuerte crisis económica caracterizada por una disminución de las ventas y falta de liquidez que conllevó a graves problemas con los proveedores. Igualmente, había deficiencia en la dirección del área administrativa y financiera generando debilid...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11353
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_11353
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11353
- Palabra clave:
- crisis
resurgimiento
perdurabilidad
Administración general
crisis
resurgence
perdurability
Administración de empresas
Crisis financiera::Administración
Deuda::Administración
Estrategias para el desarrollo::Administración
Reorganización de compañías
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_933a6660129743816d8b7c051763cce3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11353 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el Pomar |
title |
Estudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el Pomar |
spellingShingle |
Estudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el Pomar crisis resurgimiento perdurabilidad Administración general crisis resurgence perdurability Administración de empresas Crisis financiera::Administración Deuda::Administración Estrategias para el desarrollo::Administración Reorganización de compañías |
title_short |
Estudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el Pomar |
title_full |
Estudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el Pomar |
title_fullStr |
Estudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el Pomar |
title_full_unstemmed |
Estudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el Pomar |
title_sort |
Estudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el Pomar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Farfan Buitrago, Dalsy Yolima |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
crisis resurgimiento perdurabilidad |
topic |
crisis resurgimiento perdurabilidad Administración general crisis resurgence perdurability Administración de empresas Crisis financiera::Administración Deuda::Administración Estrategias para el desarrollo::Administración Reorganización de compañías |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
crisis resurgence perdurability |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de empresas Crisis financiera::Administración Deuda::Administración Estrategias para el desarrollo::Administración Reorganización de compañías |
description |
Durante los años 1998 y 2002 El Pomar atravesó por una fuerte crisis económica caracterizada por una disminución de las ventas y falta de liquidez que conllevó a graves problemas con los proveedores. Igualmente, había deficiencia en la dirección del área administrativa y financiera generando debilidades frente a la competencia, pues carecían de controles en los procesos internos. Desde el año 2001 hasta el año 2003, las ventas de la empresa habían disminuido en un 65%, lo que ocasionó el cierre de 4 comercializadoras que tenían y el incumplimiento de sus obligaciones fiscales, financieras y con sus proveedores. Dada esta situación se le aconseja a la Junta Directiva tramitar un acuerdo de restructuración bajo la Ley 550 de 1999 con el fin de pagar a sus acreedores. Este acuerdo fue formalizado con los proveedores el 8 de noviembre de 2003 en donde todas las partes quedaron de acuerdo luego que la Superintendencia de Sociedades diera el aval para ejecutarlo. Para el año 2010 la empresa logró superar esta etapa, luego de que la administración se enfocó en reconquistar el mercado perdido, se vendió la empresa a accionistas colombianos para adquirir capital y se realizó de alianzas estratégicas con otras empresas. El presente trabajo tiene como tema central discutir el caso empresarial de cómo El Pomar logró resurgir de su crisis. De este modo, es cómo se establecerán los parámetros que determinarán el desarrollo del trabajo, tales como: perdurabilidad empresarial, ley 550 de 1999, resurgimiento y estrategia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-10T12:44:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-10T12:44:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-07-10 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_11353 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11353 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_11353 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11353 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Benavides Senior, F. (2013). Un sector que genera progreso. Obtenido de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/genera_progreso/genera_progreso.asp BPR Benchmark (2012). Reportes Sectoriales: Sector Lácteos. Recuperado el día 15 de marzo del año 2015 de http://bck.securities.com.ez.urosario.edu.co/mainview/industryreport?sector_id=9999010&pc=CO&sv=BCK BPR Benchmark (2014). Indicadores Sector Lácteos. Recuperado el día 5 de mayo del año 2015 de http://bck.securities.com.ez.urosario.edu.co/mainview/resumenempresa?sv=BCK&pc=CO§or_id=9999010&company_id=61761&info#/mainview/sectorindicators?sector_id=9999010&id_macrosector=1&grupo_id=1&agg=SUM&pc=CO&sv=BCK. BPR Benchmark (2014). Ranking Empresas Sector Lácteos. Recuperado el día 10 de febrero del año 2015 de http://bck.securities.com.ez.urosario.edu.co/mainview/rankingssector?sector_id=9999010&grupo_id=1&agg=SUM&pc=CO&sv=BCK Cardona, C (2002). Superintendencia de Sociedades. Folio de Restructuración Expediente 25785 El Pomar S.A. Modelo de Auditoria y Diagnóstico Empresarial para empresas bajo el Acuerdo de Reestructuración, Ley 550 de 1999. Informe No. 1 Análisis Estratégico. Mayo 2002. Recuperado el día 3 de febrero del 2015 en las Instalaciones de Supersociedades, archivo electrónico PDF. Cardona, C (2002). Superintendencia de Sociedades. Folio de Restructuración Expediente 25785 El Pomar S.A. Modelo de Auditoria y Diagnóstico Empresarial para empresas bajo el Acuerdo de Reestructuración, Ley 550 de 1999. Informe No. 2 Análisis de Procesos. Mayo 2002. Recuperado el día 3 de febrero del 2015 en las Instalaciones de Supersociedades, archivo electrónico PDF. CEI Glosario (2012) Glosario de Términos: Laborales, Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales, Administración Y Gestión de Empresas. Recuperado el día 25 de mayo de 2015. Obtenido de: http://www.cei-formacion.es/Glosario/G_Laboral_RRHH_PRL.html Departamento Nacional de Planeación. Ley 550 de 1999. Recuperado el día 12 de noviembre de 2014 de https://pwh.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=pA5yDjqKRiQ%3D&tabid=378. El Heraldo. (25 de Marzo de 2014). Obtenido de www.elheraldo.co El Heraldo. (3 de Marzo de 2014). Portal Lechero. Obtenido de http://www.portalechero.com/innovaportal/v/5406/1/innova.front/colombia:_de_las_inundaciones_a_la_sequedad:_la_epoca_de_vacas_flacas_no_deja_al_sur.html El Pomar S.A. Informes de Gestión (2002-2012). Recuperado el día 10 de enero del 2015 en las Instalaciones de El Pomar, Cajica. Escuela de adminsitración Universidad del Rosario . (8 de 2013). Recuperado el 26 de 4 de 2014, de http://www.urosario.edu.co/getattachment/Administracion/ur/Investigacion1/Documento-Maestro-de lineas-Agosto-2013.pdf FAO, Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. (2011). Portal Lechero. Obtenido de http://www.portalechero.com/innovaportal/v/4492/1/innova.front/colombia:_importante_desarrollo_lechero.html Farfán D.& Castro A. (Julio -Diciembre 2013). El diagnóstico en un momento de crisis. Criterio Libre, 11, (19), 205-223. Octubre 1, De Universidad Libre de Colombia Base de datos. Flint P. (2005). Reflotamiento. Aspectos económicos y financieros aplicables a la gestión de empresas en crisis. Colombia: Uniempresarial. Holmann F, Rivas L, Carulla J, Rivera B y otros (2006). Producción de Leche y su relación con los mercados; caso colombiano. X Seminario de Pastos y Forrajes. Recuperado el día Octubre 3 de 2014 de http://www.avpa.ula.ve/congresos/seminario_pasto_X/Conferencias/A13-Federico%20Holmann.pdf Marcus A. (2005). Grandes ganadores y perdedores. Estados Unidos: Wharton School Publishing. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia & Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2006). Agroindustria y competitividad: estructura y dinámica en Colombia 1992-2005. Recuperado el día 1 de Octubre de 2014 de URL: http://hdl.handle.net/123456789/3044 Restrepo Puerta, L. F., Vélez Bedoya, R., Méndez Álvarez, C. E., Rivera Rodríguez, H. A., & Mendoza Saboya, L. (2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Bogotá: Documentos de investigación No. 39, Universidad del Rosario. Revista Semana. (28 de Octubre de 2013). Colombia: Denominación de origen, un lío de marca. Obtenido de www.semana.com. Superintendencia de Sociedades (2013). Estudio: Factores de Éxito o Fracaso en la Aplicación de la Ley 550 de 1999. Recuperado el día 5 de Noviembre de 2014 de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-y-supervision-por-riesgos/estudios-economicos-y-financieros/Documents/Ley%20550%20de%201999%20analisis%20y%20resultados%2010Sept2013.pdf Superintendencia de Sociedades Grupo de Gestión Estadística (2014). Acuerdos de Reestructuración Acumulado a Octubre 01 de 2014. Recuperado el día 3 de Noviembre del año 2014 de http://www.supersociedades.gov.co/delegatura-para-procesos-de-insolvencia/estadisticas/Documents/Acuerdo_Reestructuracion_Octubre_01_2014.htm Superintendencia de Sociedades. Folio de Restructuración Expediente 25785 El Pomar S.A (2002-2007). Recuperado el día 3 de febrero del 2015 en las Instalaciones de Supersociedades, archivo electrónico PDF. Tetra Pak (2014). El Pomar y Tetra Pak® revolucionan el consumo de leche en Colombia. Recuperado el día 25 de mayo de 2015. Obtenido de: http://www.tetrapak.com/co/about-tetra-pak/news/el-pomar-and-tetra-pak Toca C., (Agosto 2011). Perspectivas para el estudio de la realidad y la perdurabilidad de las organizaciones. Documento de Investigación, Facultad de Administración, No 98. Universidad del Rosario (2014). Opciones trabajo de grado. http://www.urosario.edu.co/Administracion/ur/Investigacion/ur/Trabajos-de-Grado-y-Tesis/Pregrado/#.VFeCx_mG9ic. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4ef8e7d1-7354-4646-ac3f-364111b3c1fa/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ee681cf4-e898-4399-a14e-eeb21b2fb3d1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5fa27258-65ec-4eff-a6de-d9eb98f8ce0a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/12df0d86-eccb-469b-8e5a-c1544857d6ae/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d2d33b86-afca-4dae-be21-300fd1d047d1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/55d28c0a-018a-4b95-a876-1b30990975f8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a5976390-a979-440c-a059-6916d259bef9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8066e3f0-f76e-41a8-ac90-e8b593067110/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6844dfd8283d7dd3c07f2cb5f70b52be 96b1c8e1f2af70fe674b7fd31394fa98 0f7e779a19b5d799c4eb4711a566d351 f9ed9991c69a90105c85883242745140 3516e2cbd5f08bd38c81819806144595 dd88960c3bce2b276fdac4f3d350922d 03451578bd8741a7b4e1aee309c6f8d9 6957921e46edf0efb61dd67d97cefa1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106948696932352 |
spelling |
Farfan Buitrago, Dalsy Yolimaee97ebd8-9174-40bf-8995-b9ff1c7e9894-1Patiño Delgado, SilviaAdministrador de Empresas37e67f2f-47c4-49ae-9b5f-12ac279cfbce-12015-11-10T12:44:00Z2015-11-10T12:44:00Z2015-07-102015Durante los años 1998 y 2002 El Pomar atravesó por una fuerte crisis económica caracterizada por una disminución de las ventas y falta de liquidez que conllevó a graves problemas con los proveedores. Igualmente, había deficiencia en la dirección del área administrativa y financiera generando debilidades frente a la competencia, pues carecían de controles en los procesos internos. Desde el año 2001 hasta el año 2003, las ventas de la empresa habían disminuido en un 65%, lo que ocasionó el cierre de 4 comercializadoras que tenían y el incumplimiento de sus obligaciones fiscales, financieras y con sus proveedores. Dada esta situación se le aconseja a la Junta Directiva tramitar un acuerdo de restructuración bajo la Ley 550 de 1999 con el fin de pagar a sus acreedores. Este acuerdo fue formalizado con los proveedores el 8 de noviembre de 2003 en donde todas las partes quedaron de acuerdo luego que la Superintendencia de Sociedades diera el aval para ejecutarlo. Para el año 2010 la empresa logró superar esta etapa, luego de que la administración se enfocó en reconquistar el mercado perdido, se vendió la empresa a accionistas colombianos para adquirir capital y se realizó de alianzas estratégicas con otras empresas. El presente trabajo tiene como tema central discutir el caso empresarial de cómo El Pomar logró resurgir de su crisis. De este modo, es cómo se establecerán los parámetros que determinarán el desarrollo del trabajo, tales como: perdurabilidad empresarial, ley 550 de 1999, resurgimiento y estrategia.During 1998 and 2002 El Pomar went through a severe economic crisis characterized by declining sales and lack of liquidity that led to serious problems with suppliers. Similarly, there were deficiencies in the management of administrative and financial areas generating weaknesses against the competition, because they lacked the internal controls processes. From 2001 until 2003, sales of the company had fallen by 65%, resulting in the closure of four traders who had and breach of its fiscal, financial and obligations with their suppliers. Given this situation advises the Board process a restructuring agreement under Law 550 of 1999 in order to pay its creditors. This agreement was formalized with suppliers on November 8, 2003 in which all parties were agreed after the Superintendency of Corporations give endorsement to run. For 2010 the company managed to overcome this stage, after the administration focused on regaining lost market share, the company was sold to Colombian shareholders to acquire capital and made strategic alliances with other companies. The present work has as central theme discuss the business case for how El Pomar managed resurgence of the crisis. This is how the parameters that will determine the development of the work, such as laying down: corporate sustainability, Act 550 of 1999, resurgence and strategyUniversidad del Rosarioapplication/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_11353 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11353spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Benavides Senior, F. (2013). Un sector que genera progreso. Obtenido de El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/genera_progreso/genera_progreso.aspBPR Benchmark (2012). Reportes Sectoriales: Sector Lácteos. Recuperado el día 15 de marzo del año 2015 de http://bck.securities.com.ez.urosario.edu.co/mainview/industryreport?sector_id=9999010&pc=CO&sv=BCKBPR Benchmark (2014). Indicadores Sector Lácteos. Recuperado el día 5 de mayo del año 2015 de http://bck.securities.com.ez.urosario.edu.co/mainview/resumenempresa?sv=BCK&pc=CO§or_id=9999010&company_id=61761&info#/mainview/sectorindicators?sector_id=9999010&id_macrosector=1&grupo_id=1&agg=SUM&pc=CO&sv=BCK.BPR Benchmark (2014). Ranking Empresas Sector Lácteos. Recuperado el día 10 de febrero del año 2015 de http://bck.securities.com.ez.urosario.edu.co/mainview/rankingssector?sector_id=9999010&grupo_id=1&agg=SUM&pc=CO&sv=BCKCardona, C (2002). Superintendencia de Sociedades. Folio de Restructuración Expediente 25785 El Pomar S.A. Modelo de Auditoria y Diagnóstico Empresarial para empresas bajo el Acuerdo de Reestructuración, Ley 550 de 1999. Informe No. 1 Análisis Estratégico. Mayo 2002. Recuperado el día 3 de febrero del 2015 en las Instalaciones de Supersociedades, archivo electrónico PDF.Cardona, C (2002). Superintendencia de Sociedades. Folio de Restructuración Expediente 25785 El Pomar S.A. Modelo de Auditoria y Diagnóstico Empresarial para empresas bajo el Acuerdo de Reestructuración, Ley 550 de 1999. Informe No. 2 Análisis de Procesos. Mayo 2002. Recuperado el día 3 de febrero del 2015 en las Instalaciones de Supersociedades, archivo electrónico PDF.CEI Glosario (2012) Glosario de Términos: Laborales, Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales, Administración Y Gestión de Empresas. Recuperado el día 25 de mayo de 2015. Obtenido de: http://www.cei-formacion.es/Glosario/G_Laboral_RRHH_PRL.htmlDepartamento Nacional de Planeación. Ley 550 de 1999. Recuperado el día 12 de noviembre de 2014 de https://pwh.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=pA5yDjqKRiQ%3D&tabid=378.El Heraldo. (25 de Marzo de 2014). Obtenido de www.elheraldo.coEl Heraldo. (3 de Marzo de 2014). Portal Lechero. Obtenido de http://www.portalechero.com/innovaportal/v/5406/1/innova.front/colombia:_de_las_inundaciones_a_la_sequedad:_la_epoca_de_vacas_flacas_no_deja_al_sur.htmlEl Pomar S.A. Informes de Gestión (2002-2012). Recuperado el día 10 de enero del 2015 en las Instalaciones de El Pomar, Cajica.Escuela de adminsitración Universidad del Rosario . (8 de 2013). Recuperado el 26 de 4 de 2014, de http://www.urosario.edu.co/getattachment/Administracion/ur/Investigacion1/Documento-Maestro-de lineas-Agosto-2013.pdfFAO, Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. (2011). Portal Lechero. Obtenido de http://www.portalechero.com/innovaportal/v/4492/1/innova.front/colombia:_importante_desarrollo_lechero.htmlFarfán D.& Castro A. (Julio -Diciembre 2013). El diagnóstico en un momento de crisis. Criterio Libre, 11, (19), 205-223. Octubre 1, De Universidad Libre de Colombia Base de datos.Flint P. (2005). Reflotamiento. Aspectos económicos y financieros aplicables a la gestión de empresas en crisis. Colombia: Uniempresarial.Holmann F, Rivas L, Carulla J, Rivera B y otros (2006). Producción de Leche y su relación con los mercados; caso colombiano. X Seminario de Pastos y Forrajes. Recuperado el día Octubre 3 de 2014 de http://www.avpa.ula.ve/congresos/seminario_pasto_X/Conferencias/A13-Federico%20Holmann.pdfMarcus A. (2005). Grandes ganadores y perdedores. Estados Unidos: Wharton School Publishing.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia & Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2006). Agroindustria y competitividad: estructura y dinámica en Colombia 1992-2005. Recuperado el día 1 de Octubre de 2014 de URL: http://hdl.handle.net/123456789/3044Restrepo Puerta, L. F., Vélez Bedoya, R., Méndez Álvarez, C. E., Rivera Rodríguez, H. A., & Mendoza Saboya, L. (2009). Aproximación a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas colombianas. Bogotá: Documentos de investigación No. 39, Universidad del Rosario.Revista Semana. (28 de Octubre de 2013). Colombia: Denominación de origen, un lío de marca. Obtenido de www.semana.com.Superintendencia de Sociedades (2013). Estudio: Factores de Éxito o Fracaso en la Aplicación de la Ley 550 de 1999. Recuperado el día 5 de Noviembre de 2014 de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-y-supervision-por-riesgos/estudios-economicos-y-financieros/Documents/Ley%20550%20de%201999%20analisis%20y%20resultados%2010Sept2013.pdfSuperintendencia de Sociedades Grupo de Gestión Estadística (2014). Acuerdos de Reestructuración Acumulado a Octubre 01 de 2014. Recuperado el día 3 de Noviembre del año 2014 de http://www.supersociedades.gov.co/delegatura-para-procesos-de-insolvencia/estadisticas/Documents/Acuerdo_Reestructuracion_Octubre_01_2014.htmSuperintendencia de Sociedades. Folio de Restructuración Expediente 25785 El Pomar S.A (2002-2007). Recuperado el día 3 de febrero del 2015 en las Instalaciones de Supersociedades, archivo electrónico PDF.Tetra Pak (2014). El Pomar y Tetra Pak® revolucionan el consumo de leche en Colombia. Recuperado el día 25 de mayo de 2015. Obtenido de: http://www.tetrapak.com/co/about-tetra-pak/news/el-pomar-and-tetra-pakToca C., (Agosto 2011). Perspectivas para el estudio de la realidad y la perdurabilidad de las organizaciones. Documento de Investigación, Facultad de Administración, No 98.Universidad del Rosario (2014). Opciones trabajo de grado. http://www.urosario.edu.co/Administracion/ur/Investigacion/ur/Trabajos-de-Grado-y-Tesis/Pregrado/#.VFeCx_mG9ic.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURcrisisresurgimientoperdurabilidadAdministración general658600crisisresurgenceperdurabilityAdministración de empresasCrisis financiera::AdministraciónDeuda::AdministraciónEstrategias para el desarrollo::AdministraciónReorganización de compañíasEstudio de caso : vida empresarial / epidemiología empresarial. Caso de estudio - el éxito de el PomarbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALPatinoDelgado-Silvia-2015.pdfPatinoDelgado-Silvia-2015.pdfapplication/pdf1268666https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4ef8e7d1-7354-4646-ac3f-364111b3c1fa/download6844dfd8283d7dd3c07f2cb5f70b52beMD52PatinoDelgado-Silvia-2015.pdfPatinoDelgado-Silvia-2015.pdfapplication/pdf313654https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ee681cf4-e898-4399-a14e-eeb21b2fb3d1/download96b1c8e1f2af70fe674b7fd31394fa98MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2104https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5fa27258-65ec-4eff-a6de-d9eb98f8ce0a/download0f7e779a19b5d799c4eb4711a566d351MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/12df0d86-eccb-469b-8e5a-c1544857d6ae/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD55TEXTPatinoDelgado-Silvia-2015.pdf.txtPatinoDelgado-Silvia-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain75784https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d2d33b86-afca-4dae-be21-300fd1d047d1/download3516e2cbd5f08bd38c81819806144595MD510PatinoDelgado-Silvia-2015.pdf.txtPatinoDelgado-Silvia-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain328https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/55d28c0a-018a-4b95-a876-1b30990975f8/downloaddd88960c3bce2b276fdac4f3d350922dMD512THUMBNAILPatinoDelgado-Silvia-2015.pdf.jpgPatinoDelgado-Silvia-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg877https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a5976390-a979-440c-a059-6916d259bef9/download03451578bd8741a7b4e1aee309c6f8d9MD511PatinoDelgado-Silvia-2015.pdf.jpgPatinoDelgado-Silvia-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg896https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8066e3f0-f76e-41a8-ac90-e8b593067110/download6957921e46edf0efb61dd67d97cefa1dMD51310336/11353oai:repository.urosario.edu.co:10336/113532021-06-03 00:47:32.29http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3RyP25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHQ/cm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2k/biBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW0/cyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2k/biwgY29tdW5pY2FjaT9uIHA/LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2k/biB5IGRpc3RyaWJ1Y2k/biBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzP2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEKb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyB0YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjaT9uCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6YW1vcyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUKZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2k/biBvIGFjY2k/biBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3RpP24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcj8gZW4gIGRlZmVuc2EgIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXU/IGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdD9hIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWQ/bWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjaT9uIGRlCmNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50bwpkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIFBhcmEgZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEsIGN1ZW50byAgY29uICBsYSBjdWVudGEgZGUKY29ycmVvIGhhYmVhc2RhdGFAdXJvc2FyaW8uZWR1LmNvLCBkb25kZSBwcmV2aWEgaWRlbnRpZmljYWNpP24gcG9kcj8gIHNvbGljaXRhciAgbGEgIGNvbnN1bHRhLCAgY29ycmVjY2k/biB5CnN1cHJlc2k/biBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |