Retos y lecciones en la gestión de asignación del riesgo geológico en el Proyecto Cruce de la Cordillera Central - Túnel de la Línea
El Proyecto Cruce de la Cordillera Central - Túnel de la Línea hoy por hoy es uno de los proyectos de infraestructura vial más importantes y visionarios de Colombia, el cual, dentro de su desarrollo ha tenido un sin número de estudios académicos que han ayudado a entender el gran impacto en el desar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42865
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42865
- Palabra clave:
- Contratación pública
Pliego de condiciones
Riesgos
Asignación de riesgos
Jurisprudencia
Doctrina
Anexo técnico
Apéndice técnico
Asociación Público-Privadas (APP)
Public procurement
Terms and conditions
Risks
Risk allocation
Jurisprudence
Doctrine
Technical annex
Technical Appendix
Public-Private Partnership (APP)
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El Proyecto Cruce de la Cordillera Central - Túnel de la Línea hoy por hoy es uno de los proyectos de infraestructura vial más importantes y visionarios de Colombia, el cual, dentro de su desarrollo ha tenido un sin número de estudios académicos que han ayudado a entender el gran impacto en el desarrollo integral de Colombia. El presente documento tiene como fin realizar un estudio de caso basado en retos (Challenge Based Learning) ideando, investigando y ejecutando un análisis de caso del proyecto, con el fin de entender cómo a través de la asignación de riesgos geológicos se puede innovar y gestionar el éxito de proyectos de infraestructura vial los cuales son ejecutados hoy en día por medio de Asociaciones Público-Privadas (APP). Es por todo lo expuesto que para el desarrollo del caso se tomó el proyecto del Cruce de la Cordillera Central - Túnel de la Línea que tal y como lo señala el INVIAS, corresponde a un proyecto que hace parte del denominado “Corredor Bogotá – Buenaventura”, el cual, dada su magnitud e impacto fue ejecutado mediante etapas las cuales a la fecha llegan a extenderse en un aproximado de 503 kilómetros de Longitud (INVIAS, s.f.). Por consiguiente, en uso y aplicación de las herramientas adquiridas a lo largo del estudio de la Contratación Pública y la gestión efectiva de casos cotidianos, se realizará un análisis sobre como en el proyecto referido se realizó la asignación de los riesgos geológicos, que puntos a favor y en contra llevaron a que se llegará a ejecutar el proyecto como se realizó y que soluciones prácticas podrían aplicarse a riesgos asociados al desarrollado para futuros proyectos de infraestructura vial. |
---|