Las instituciones financieras y el desarrollo sostenible.

La transición hacia el desarrollo sostenible no debe considerarse tan sólo un costo extra, sino como una inversión indispensable para la seguridad mundial. El financiamiento del progreso de los países tercermundistas hacia un desarrollo sostenible no es única y exclusiva responsabilidad de los gobie...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17167
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2763
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17167
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
id EDOCUR2_918c90f5d1277c59623d48eb6990a473
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/17167
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling b198c217-68f5-4b6e-94c3-1c49200b37fc-12018-03-07T14:39:34Z2018-03-07T14:39:34Z2003-11-092003La transición hacia el desarrollo sostenible no debe considerarse tan sólo un costo extra, sino como una inversión indispensable para la seguridad mundial. El financiamiento del progreso de los países tercermundistas hacia un desarrollo sostenible no es única y exclusiva responsabilidad de los gobiernos. Este proceso involucra a industriales, intermediarios, clientes, proveedores, educadores y autoridades. Los países y las empresas que tienen esta orientación son los de mejor rendimiento económico, como es el caso del Domini Social Index. Las instituciones financieras son organizaciones con una importante función en la sociedad y con una relación directa con el desarrollo sostenible: Por ello, a nivel interno deben orientar sus esfuerzos hacia la conservación del medio ambiente y, a nivel externo, deben tener en cuenta las variables del desarrollo sostenible dentro del análisis del crédito y la financiación de actividades que se relacionen de manera directa o indirecta con el medio ambiente.The transition towards sustainable development must not be considered as an overcost, but trahter as a key investment for world security. Progress financing for third world countries towards a sustainable development must not be considered the solo responsibility of the governments. This process involves industrial people, intermediaries, clients, providers, educators and authorities. Countries and companies that have this kind of orientation are the ones that possess a better economic profit as in the case of the Domini Social Index.Financial institutions are organizations with an important role in the society and are directly related to sustainable development; that is why, they must internally orient their efforts towards that maintenance of the environment. On the other hand, they must, externally, take into account the sustainable development variables within credit analysis and financing of activities which are directly or indirectly related to environment application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2763http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17167spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2763/2275Copyright (c) 2014 Revista Universidad & EmpresaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad & Empresa" Journal; Vol. 1, Núm. 1 (1999); 23-29Universidad & Empresa; Vol. 1, Núm. 1 (1999); 23-292145-45580124-4639instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURLas instituciones financieras y el desarrollo sostenible.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Infante Acero, Hugo Aristides10336/17167oai:repository.urosario.edu.co:10336/171672021-06-03 00:48:52.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Las instituciones financieras y el desarrollo sostenible.
title Las instituciones financieras y el desarrollo sostenible.
spellingShingle Las instituciones financieras y el desarrollo sostenible.
title_short Las instituciones financieras y el desarrollo sostenible.
title_full Las instituciones financieras y el desarrollo sostenible.
title_fullStr Las instituciones financieras y el desarrollo sostenible.
title_full_unstemmed Las instituciones financieras y el desarrollo sostenible.
title_sort Las instituciones financieras y el desarrollo sostenible.
description La transición hacia el desarrollo sostenible no debe considerarse tan sólo un costo extra, sino como una inversión indispensable para la seguridad mundial. El financiamiento del progreso de los países tercermundistas hacia un desarrollo sostenible no es única y exclusiva responsabilidad de los gobiernos. Este proceso involucra a industriales, intermediarios, clientes, proveedores, educadores y autoridades. Los países y las empresas que tienen esta orientación son los de mejor rendimiento económico, como es el caso del Domini Social Index. Las instituciones financieras son organizaciones con una importante función en la sociedad y con una relación directa con el desarrollo sostenible: Por ello, a nivel interno deben orientar sus esfuerzos hacia la conservación del medio ambiente y, a nivel externo, deben tener en cuenta las variables del desarrollo sostenible dentro del análisis del crédito y la financiación de actividades que se relacionen de manera directa o indirecta con el medio ambiente.
publishDate 2003
dc.date.created.none.fl_str_mv 2003-11-09
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:39:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:39:34Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2763
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17167
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2763
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17167
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2763/2275
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Revista Universidad & Empresa
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Universidad & Empresa" Journal; Vol. 1, Núm. 1 (1999); 23-29
Universidad & Empresa; Vol. 1, Núm. 1 (1999); 23-29
2145-4558
0124-4639
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167720715878400