Infarto pulmonar cavitado
Paciente de 48 años con cuadro de un mes de dolor torácico, tos con expectoración purulenta y fiebre. Remitido para manejo con diagnóstico de absceso pulmonar. La TC de tórax contrastada demostró masa pulmonar cavitada (Figura 1) y oclusión de la arteria interlobar derecha (Figura 2), que confirmó e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26096
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.36104/amc.2015.536
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26096
- Palabra clave:
- Diagnóstico de absceso pulmonar
Diagnóstico de infarto pulmonar
Diagnosis of lung abscess
Diagnosis of pulmonary infarction
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Paciente de 48 años con cuadro de un mes de dolor torácico, tos con expectoración purulenta y fiebre. Remitido para manejo con diagnóstico de absceso pulmonar. La TC de tórax contrastada demostró masa pulmonar cavitada (Figura 1) y oclusión de la arteria interlobar derecha (Figura 2), que confirmó el diagnóstico de infarto pulmonar. Se define masa pulmonar como una opacidad parenquimatosa con diámetro mayor de 3 cm, independiente de las características de sus contornos, bordes y densidad. El término de cavitación se refiere a la presencia de áreas de menor densidad (líquido-aire) dentro de un nódulo, una masa o consolidación del parénquima pulmonar. El diagnóstico diferencial de masa pulmonar cavitada es amplio e incluye entidades congénitas (secuestro pulmonar, quiste broncogénico), infecciosas (absceso pulmonar bacteriano, actinomicosis, tuberculosis, aspergilosis, mucormicosis), neoplásicas (carcinoma broncogénico, metástasis, linfoma), vasculares (infarto pulmonar), inmunológicas (poliangeítis con granulomatosis, granulomatosis eosinofílica con poliangeítis) y misceláneas (amiloidosis). |
---|