Análisis de los efectos de intervenciones públicas en la recuperación de centros urbanos : caso de estudio barrio las Cruces, Bogotá 2002-2014
En el presente estudio de caso se hace un análisis de los principales efectos socio-espaciales y económicos que tuvieron intervenciones públicas dirigidas a recuperar el centro de Bogotá, en el territorio específico del Barrio Las Cruces, durante los años 2002-2014. Para lograrlo, en un primer momen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11456
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_11456
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11456
- Palabra clave:
- Precios del suelo urbano
Mercado inmobiliario
Intervenciones públicas
Deterioro del centro
Planificación del espacio (Urbanismo)
Urban land prices
Real estate marlet
Urban public interventions
Downtown deterioration
Planificación urbana
Urbanismo
Ciudades y pueblos
Bogotá (Colombia)
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_8fde70ae5014030569111d492b930c0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11456 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los efectos de intervenciones públicas en la recuperación de centros urbanos : caso de estudio barrio las Cruces, Bogotá 2002-2014 |
title |
Análisis de los efectos de intervenciones públicas en la recuperación de centros urbanos : caso de estudio barrio las Cruces, Bogotá 2002-2014 |
spellingShingle |
Análisis de los efectos de intervenciones públicas en la recuperación de centros urbanos : caso de estudio barrio las Cruces, Bogotá 2002-2014 Precios del suelo urbano Mercado inmobiliario Intervenciones públicas Deterioro del centro Planificación del espacio (Urbanismo) Urban land prices Real estate marlet Urban public interventions Downtown deterioration Planificación urbana Urbanismo Ciudades y pueblos Bogotá (Colombia) |
title_short |
Análisis de los efectos de intervenciones públicas en la recuperación de centros urbanos : caso de estudio barrio las Cruces, Bogotá 2002-2014 |
title_full |
Análisis de los efectos de intervenciones públicas en la recuperación de centros urbanos : caso de estudio barrio las Cruces, Bogotá 2002-2014 |
title_fullStr |
Análisis de los efectos de intervenciones públicas en la recuperación de centros urbanos : caso de estudio barrio las Cruces, Bogotá 2002-2014 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los efectos de intervenciones públicas en la recuperación de centros urbanos : caso de estudio barrio las Cruces, Bogotá 2002-2014 |
title_sort |
Análisis de los efectos de intervenciones públicas en la recuperación de centros urbanos : caso de estudio barrio las Cruces, Bogotá 2002-2014 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Teresa, Ramirez |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Precios del suelo urbano Mercado inmobiliario Intervenciones públicas Deterioro del centro |
topic |
Precios del suelo urbano Mercado inmobiliario Intervenciones públicas Deterioro del centro Planificación del espacio (Urbanismo) Urban land prices Real estate marlet Urban public interventions Downtown deterioration Planificación urbana Urbanismo Ciudades y pueblos Bogotá (Colombia) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Planificación del espacio (Urbanismo) |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Urban land prices Real estate marlet Urban public interventions Downtown deterioration |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación urbana Urbanismo Ciudades y pueblos Bogotá (Colombia) |
description |
En el presente estudio de caso se hace un análisis de los principales efectos socio-espaciales y económicos que tuvieron intervenciones públicas dirigidas a recuperar el centro de Bogotá, en el territorio específico del Barrio Las Cruces, durante los años 2002-2014. Para lograrlo, en un primer momento se hace un análisis conceptual de las relaciones existentes entre intervenciones urbanas y los efectos que estas producen en lo urbano y lo local; en un segundo se identifican los antecedentes que sirvieron para intervenir el barrio, y las intervenciones públicas que llevadas a cabo en éste durante el 2002 – 2014; y en un el tercero se analizan los efectos y las relaciones que tuvieron dichas intervenciones sobre las variables social, espacial y económica del barrio durante el periodo estudiado. Con el fin de verificar si la política de rehabilitación con la que se viene interviniendo dicha zona es coherente con las realidades locales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-13T19:12:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-13T19:12:39Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-05-21 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_11456 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11456 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_11456 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11456 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Gestión y Desarrollo Urbanos Ekística |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Banco Central Hipotecario [BCH]. (1986). Plan de renovación urbana: Nueva Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Colombia. Camagni, R. (2005). Economía urbana. Madrid: Antoni Bosh. Departamento Distrital de Planeación (2005). Precios del suelo y mercado inmobiliario en Bogotá. Volumen I. Bogotá: Colombia. Glaeser, E. (2011). El triunfo de las ciudades. Madrid: Taurus. Jaramillo, S. (2004). Precios inmobiliarios en el mercado de vivienda en Bogotá 1970-2004. Bogotá: Universidad de los Andes. Jaramillo, S. (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de Los Andes. Jordán, R., Livert- Aquino, F. (2009). Guía para decisores. Externalidades en proyectos de infraestructura urbana. Santiago de Chile: Chile. Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá. (1996). El valor del suelo urbano en Bogotá 1988-1996: análisis de la evolución de los precios de la tierra desde 1960. Bogotá: Colombia. Polèse, M. (1998). Economía urbana y regional: introducción a la relación entre territorio y desarrollo. 1a. ed. San Juan: Costa Rica. Tamayo, A., Miranda I. (2002). La dinámica del mercado inmobiliario en el centro de una metrópoli latinoamericana: el caso de Bogotá, 1970 – 2001. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Coulomb, R. (2001). Modelos de gestión en los centros históricos de América Latina y el Caribe; En busca de la integridad, la gobernabilidad democrática y la sostenibilidad. En F. Carrión (Ed). La ciudad construida: urbanismo en américa latina (pp. 77-95). Quito: FLACSO Ecuador. Lattes, A. (2001). Población urbana y urbanización en América Latina. En F. Carrión (Ed). La ciudad construida: urbanismo en américa latina (págs. 49-76). Quito: FLACSO Ecuador. Alfonso, O. (2009). Economía institucional de la intervención urbanística estatal. Territorios (20), 135-160. Alfonso, O. (2012). Mercado inmobiliario y orden residencial metropolitano en Bogotá. Eure, 38 (114), 99-123. Carrizosa, C. (2011). Proyecto Urbano: Parque Tercer Milenio. DEARQ - Revista de Arquitectura, (1), 62-69. Espasa, L., Fittipaldi, R., Michalijos, M. (2010). El mercado de suelo urbano y su incidencia en la configuración urbana. Estudio de caso: ciudad de Monte Hermoso. Huellas (14), 163-182. Franco, A. (2010) Impactos socioespaciales de la renovación urbana la operación ''Tercer Milenio'' en Bogotá. Escala (1) 91-166. Fuentes, H. (2010) Desigualdad, segregación socio-espacial y precios del suelo en la ciudad latinoamericana. El caso de Bogotá en los años noventa. UIS Humanidades, 38 (1), 109-126. Jaramillo, S. (1999) El papel del mercado del suelo en la configuración de algunos rasgos socioespaciales de las ciudades latinoamericanas. Territorios, (2), 107-129. Maya, T. (2007) Áreas Residenciales Y Desarrollo Urbano En Bogotá. Urbanismos, (2), 28-68. Parias, A. (2010). Reseña de: Hacia una Teoría de la Renta del Suelo Urbano. Samuel Jaramillo González. Territorios, (22) 151-161. Borrero, O. (2000) Formación de los precios del suelo urbano. Lincoln Institute of Land Policy. Disponible en: http://www.institutodeestudiosurbanos.info//dmdocuments/cendocieu/Especializaci on_Merc ados/Documentos_Cursos/Formacion_Precios_Suelo-Borrero_Oscar-2000.pdf Bucheli, J. (2012) lineamientos para la formulación de políticas públicas de revitalización urbana. Una oportunidad para repensar y proyectar los centros urbanos en el contexto posmetropolitano la revitalización urbana del centro de Bogotá entorno urbano parque tercer milenio. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Cervelló, R. (2008) Evolución del mercado inmobiliario en centros urbanos. Efectos de la política de intervención pública. (Tesis doctoral). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad Politécnica de Valencia. Conpes 3471 de 2007. Garantía de la nación a Bogotá D.C. para contratar una operación de crédito público externo con la banca multilateral hasta por la suma de US$ 10 millones, o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente la primera fase del programa multifase de revitalización del centro de Bogotá. Contrato IDU 146 de 2004. Actualización, verificación, revisión, ajustes y complementación a los estudios y diseños de la avenida de los comuneros entre carrera décima y la avenida circunvalar. Convenio de asociación no. 082 de 2011 celebrado entre la secretaría distrital del hábitat, SDHT, y el centro de estudios de la construcción y el desarrollo urbano y regional, CENAC. Fase 2. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA MULTIPROPÓSITO. Decreto 190 de 2004. Actualización Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (Junio 22). Decreto 350 de 2006. Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 96, LOURDES, ubicada en la Localidad de SANTA FE. Documento Técnico De Soporte Plan Zonal Del Centro De Bogotá 2005. Documento Técnico De Soporte Plan de Ordenamiento Territorial 2012 Bogotá. Flores, J. (2005) Influencia del desarrollo urbano en el mercado inmobiliario. (tesis de maestría). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Nueva León. Hurtado, V. (2011) Análisis de la renovación urbana como estrategia de recuperación del centro histórico de Bogotá: estudio de caso Barrio Santa Bárbara Colonial (Nueva 67 Santa Fe), en el periodo 1976-2000. Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad del Rosario. Matiz, A. (2011) Incidencia de la metropolización sobre los precios del suelo suburbano de uso residencial en el municipio de Chía a comienzos del siglo XXI (2000 -2008). (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Noguera, A. (2011) La producción de vivienda de bajo costo: el reto para la ciudad contemporánea. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Precio del metro cuadrado sector colonial (s.f.). disponible en http://www.metrocuadrado.com/preciosm2/pdf/centro/TablaPreciosCentroColonial. Restrepo, M. (2002). Fragmentación social y uso del Espacio de la ciudad: Las cruces. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes. Secretaria de Integración Social [SDIS] (s.f) Narrativa social del territorio. En http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/gsi/NARRATIVA_SANTA %20FE.pdf. Secretaría de Planeación Distrital. (s.f) Ciudad de Estadísticas Boletín 23. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b50a0c91-413a-4f69-9020-d5fd444a75a2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c7c160c1-5338-4329-ba41-2b9971a054f1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0611e6ba-a65f-46b9-b77e-a9aff6ae40d0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dbeba759-41cc-4d71-8026-a13b6b09eca7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1a818cfd-3991-4ead-9f5a-9f733274587a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85693457e44eb7d74b655d5b908306f1 b4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16 f9ed9991c69a90105c85883242745140 8da352554e830b140f62060f603d6394 fe3ca036b8b869a277ed142050fc7097 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106914973679616 |
spelling |
Teresa, Ramirezac8643fd-fe27-407e-8aec-732befe8de6d-1Rosillo Herrera, María DanielaProfesional en Gestión y Desarrollo Urbanos6cbe48db-af79-443e-bfe2-06c272e790c2-12015-11-13T19:12:39Z2015-11-13T19:12:39Z2015-05-212015En el presente estudio de caso se hace un análisis de los principales efectos socio-espaciales y económicos que tuvieron intervenciones públicas dirigidas a recuperar el centro de Bogotá, en el territorio específico del Barrio Las Cruces, durante los años 2002-2014. Para lograrlo, en un primer momento se hace un análisis conceptual de las relaciones existentes entre intervenciones urbanas y los efectos que estas producen en lo urbano y lo local; en un segundo se identifican los antecedentes que sirvieron para intervenir el barrio, y las intervenciones públicas que llevadas a cabo en éste durante el 2002 – 2014; y en un el tercero se analizan los efectos y las relaciones que tuvieron dichas intervenciones sobre las variables social, espacial y económica del barrio durante el periodo estudiado. Con el fin de verificar si la política de rehabilitación con la que se viene interviniendo dicha zona es coherente con las realidades locales.This study presents an analysis about the effects given by the relationship between the land prices of the neighborhood known as Las Cruces and the public interventions that took place on it during the years 2002 – 2013. To accomplish it the document is dived in three parts, firstly it was built a conceptual analysis on the point of the urban interventions and the effects that those produce over the land prices; secondly, it identified the background to can make an intervention on the territory as well as the public interventions made during the period 2002-2013; and thirdly it shows the analyses of the effects of the public interventions over the land prices behaviors. The main purpose of this document is to identify weather effectively the rehabilitation policy that has been applied in the area is actually coherent with the aims that it chases.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_11456 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11456spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoGestión y Desarrollo Urbanos EkísticaAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Banco Central Hipotecario [BCH]. (1986). Plan de renovación urbana: Nueva Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Colombia.Camagni, R. (2005). Economía urbana. Madrid: Antoni Bosh.Departamento Distrital de Planeación (2005). Precios del suelo y mercado inmobiliario en Bogotá. Volumen I. Bogotá: Colombia.Glaeser, E. (2011). El triunfo de las ciudades. Madrid: Taurus.Jaramillo, S. (2004). Precios inmobiliarios en el mercado de vivienda en Bogotá 1970-2004. Bogotá: Universidad de los Andes.Jaramillo, S. (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de Los Andes.Jordán, R., Livert- Aquino, F. (2009). Guía para decisores. Externalidades en proyectos de infraestructura urbana. Santiago de Chile: Chile.Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá. (1996). El valor del suelo urbano en Bogotá 1988-1996: análisis de la evolución de los precios de la tierra desde 1960. Bogotá: Colombia.Polèse, M. (1998). Economía urbana y regional: introducción a la relación entre territorio y desarrollo. 1a. ed. San Juan: Costa Rica.Tamayo, A., Miranda I. (2002). La dinámica del mercado inmobiliario en el centro de una metrópoli latinoamericana: el caso de Bogotá, 1970 – 2001. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Coulomb, R. (2001). Modelos de gestión en los centros históricos de América Latina y el Caribe; En busca de la integridad, la gobernabilidad democrática y la sostenibilidad. En F. Carrión (Ed). La ciudad construida: urbanismo en américa latina (pp. 77-95). Quito: FLACSO Ecuador.Lattes, A. (2001). Población urbana y urbanización en América Latina. En F. Carrión (Ed). La ciudad construida: urbanismo en américa latina (págs. 49-76). Quito: FLACSO Ecuador.Alfonso, O. (2009). Economía institucional de la intervención urbanística estatal. Territorios (20), 135-160.Alfonso, O. (2012). Mercado inmobiliario y orden residencial metropolitano en Bogotá. Eure, 38 (114), 99-123.Carrizosa, C. (2011). Proyecto Urbano: Parque Tercer Milenio. DEARQ - Revista de Arquitectura, (1), 62-69.Espasa, L., Fittipaldi, R., Michalijos, M. (2010). El mercado de suelo urbano y su incidencia en la configuración urbana. Estudio de caso: ciudad de Monte Hermoso. Huellas (14), 163-182.Franco, A. (2010) Impactos socioespaciales de la renovación urbana la operación ''Tercer Milenio'' en Bogotá. Escala (1) 91-166.Fuentes, H. (2010) Desigualdad, segregación socio-espacial y precios del suelo en la ciudad latinoamericana. El caso de Bogotá en los años noventa. UIS Humanidades, 38 (1), 109-126.Jaramillo, S. (1999) El papel del mercado del suelo en la configuración de algunos rasgos socioespaciales de las ciudades latinoamericanas. Territorios, (2), 107-129.Maya, T. (2007) Áreas Residenciales Y Desarrollo Urbano En Bogotá. Urbanismos, (2), 28-68.Parias, A. (2010). Reseña de: Hacia una Teoría de la Renta del Suelo Urbano. Samuel Jaramillo González. Territorios, (22) 151-161.Borrero, O. (2000) Formación de los precios del suelo urbano. Lincoln Institute of Land Policy. Disponible en: http://www.institutodeestudiosurbanos.info//dmdocuments/cendocieu/Especializaci on_Merc ados/Documentos_Cursos/Formacion_Precios_Suelo-Borrero_Oscar-2000.pdfBucheli, J. (2012) lineamientos para la formulación de políticas públicas de revitalización urbana. Una oportunidad para repensar y proyectar los centros urbanos en el contexto posmetropolitano la revitalización urbana del centro de Bogotá entorno urbano parque tercer milenio. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana.Cervelló, R. (2008) Evolución del mercado inmobiliario en centros urbanos. Efectos de la política de intervención pública. (Tesis doctoral). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad Politécnica de Valencia.Conpes 3471 de 2007. Garantía de la nación a Bogotá D.C. para contratar una operación de crédito público externo con la banca multilateral hasta por la suma de US$ 10 millones, o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente la primera fase del programa multifase de revitalización del centro de Bogotá.Contrato IDU 146 de 2004. Actualización, verificación, revisión, ajustes y complementación a los estudios y diseños de la avenida de los comuneros entre carrera décima y la avenida circunvalar.Convenio de asociación no. 082 de 2011 celebrado entre la secretaría distrital del hábitat, SDHT, y el centro de estudios de la construcción y el desarrollo urbano y regional, CENAC. Fase 2. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA MULTIPROPÓSITO.Decreto 190 de 2004. Actualización Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (Junio 22).Decreto 350 de 2006. Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 96, LOURDES, ubicada en la Localidad de SANTA FE.Documento Técnico De Soporte Plan Zonal Del Centro De Bogotá 2005.Documento Técnico De Soporte Plan de Ordenamiento Territorial 2012 Bogotá.Flores, J. (2005) Influencia del desarrollo urbano en el mercado inmobiliario. (tesis de maestría). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Nueva León.Hurtado, V. (2011) Análisis de la renovación urbana como estrategia de recuperación del centro histórico de Bogotá: estudio de caso Barrio Santa Bárbara Colonial (Nueva 67 Santa Fe), en el periodo 1976-2000. Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad del Rosario.Matiz, A. (2011) Incidencia de la metropolización sobre los precios del suelo suburbano de uso residencial en el municipio de Chía a comienzos del siglo XXI (2000 -2008). (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.Noguera, A. (2011) La producción de vivienda de bajo costo: el reto para la ciudad contemporánea. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana.Precio del metro cuadrado sector colonial (s.f.). disponible en http://www.metrocuadrado.com/preciosm2/pdf/centro/TablaPreciosCentroColonial.Restrepo, M. (2002). Fragmentación social y uso del Espacio de la ciudad: Las cruces. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes.Secretaria de Integración Social [SDIS] (s.f) Narrativa social del territorio. En http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/gsi/NARRATIVA_SANTA %20FE.pdf.Secretaría de Planeación Distrital. (s.f) Ciudad de Estadísticas Boletín 23.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPrecios del suelo urbanoMercado inmobiliarioIntervenciones públicasDeterioro del centroPlanificación del espacio (Urbanismo)711600Urban land pricesReal estate marletUrban public interventionsDowntown deteriorationPlanificación urbanaUrbanismoCiudades y pueblosBogotá (Colombia)Análisis de los efectos de intervenciones públicas en la recuperación de centros urbanos : caso de estudio barrio las Cruces, Bogotá 2002-2014bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRosilloHerrera-MariaDaniela-2015.pdfRosilloHerrera-MariaDaniela-2015.pdfArtículo principalapplication/pdf3132058https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b50a0c91-413a-4f69-9020-d5fd444a75a2/download85693457e44eb7d74b655d5b908306f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2156https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c7c160c1-5338-4329-ba41-2b9971a054f1/downloadb4f8fe66e94b897ab4c355bac005ad16MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0611e6ba-a65f-46b9-b77e-a9aff6ae40d0/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTRosilloHerrera-MariaDaniela-2015.pdf.txtRosilloHerrera-MariaDaniela-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain157147https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dbeba759-41cc-4d71-8026-a13b6b09eca7/download8da352554e830b140f62060f603d6394MD54THUMBNAILRosilloHerrera-MariaDaniela-2015.pdf.jpgRosilloHerrera-MariaDaniela-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg884https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1a818cfd-3991-4ead-9f5a-9f733274587a/downloadfe3ca036b8b869a277ed142050fc7097MD5510336/11456oai:repository.urosario.edu.co:10336/114562021-06-03 00:46:31.168http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWY/YSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgpIYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gCmEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtP3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlCnBvciBjdWFscXVpZXIgIG1lZGlvICBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2NpP24sIGNvbXVuaWNhY2k/biBwPy0KYmxpY2EsdHJhbnNmb3JtYWNpP24geSBkaXN0cmlidWNpP24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlLQpzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKUEFSQUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmk/biBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3RyP25pY28sIGRpZ2l0YWwsID9wdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/bgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKUEFSQUdSQUZPOiAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0aT9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcmVtb3MgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkKc2FsZHI/IGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/YSBjb21vIHVuIAp0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCgoKUE9MSVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvCmRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciAgcGFydGUgIGRlICBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTyAgcGFyYSBmaW5lcyBhY2FkP21pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2k/biBkZQpjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8KZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBjdWVudG8gIGNvbiAgbGEgY3VlbnRhIGRlCmNvcnJlbyBoYWJlYXNkYXRhQHVyb3NhcmlvLmVkdS5jbywgZG9uZGUgcHJldmlhIGlkZW50aWZpY2FjaT9uIHBvZHI/ICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2NpP24geQpzdXByZXNpP24gZGUgbWlzIGRhdG9zLgo= |