Condición física funcional de los adultos mayores en dos ciudades colombianas

Introducción la optimización de la condición física en el adulto mayor disminuye los efectos del proceso de envejecimiento y las malas condiciones de vida en general El objetivo es comparar la condición física funcional de adultos mayores en dos ciudades colombianas según variables sociodemográficas...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44376
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10575
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44376
Palabra clave:
aptitud física
adulto mayor
fuerza muscular
capacidad cardiovascular
equilibrio postural
Physical fitness
aged
muscle strength
cardiorespiratory fitness
postural balance
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción la optimización de la condición física en el adulto mayor disminuye los efectos del proceso de envejecimiento y las malas condiciones de vida en general El objetivo es comparar la condición física funcional de adultos mayores en dos ciudades colombianas según variables sociodemográficas Materiales y métodos estudio de corte transversal en 428 adultos mayores asistentes a centros de atención al adulto mayor Se indagaron características sociodemográficas La condición física funcional se evaluó mediante la batería Senior Fitness Se realizó una regresión logística bivariada estimando los ODDS ratio y su respectivo intervalo de confianza del 95 % Resultados los adultos mayores que viven en Tunja tuvieron mejores resultados comparados con los de Barranquilla tanto para hombres como para mujeres En Tunja las personas con edades entre 75 y 90 an?os tienen mayor riesgo de deficiencias en la resistencia aeróbica (OR 22 IC 95 % 1143) Se observa mayor probabilidad de disminución de la fuerza en miembros inferiores (OR 43 IC 95 % 1996) miembros superiores (OR 26 IC 95% 1253) y de alteraciones del equilibrio (OR 21 IC 95% 114) en las personas que pertenecen al régimen subsidiado En Barranquilla la probabilidad de un IMC alto es mayor en las mujeres que en los hombres (OR 22 IC 95 % 1144) y en los que no tienen una pareja (OR 26 IC 95 % 1256) Conclusión las similitudes y diferencias encontradas en los sujetos de las dos ciudades plantean interrogantes que se deben resolver mediante estudios experimentales