Inmovilización con férula comparado con yeso cerrado en manejo ortopédico de fracturas de radio distal en niños

Las fracturas de radio distal son la lesión ósea más frecuente en la población pediátrica. Los métodos aceptables de inmovilización de dichas lesiones son el yeso cerrado y la férula de yeso. No existe evidencia con respecto a variables radiográficas como desenlace en el manejo de estas fracturas al...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/38117
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_38117
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38117
Palabra clave:
Niños
Fractura
Radio distal
Yeso cerrado
Férula de yeso
Children
Fracture
Distal radius
Closed cast
Splint cast
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Las fracturas de radio distal son la lesión ósea más frecuente en la población pediátrica. Los métodos aceptables de inmovilización de dichas lesiones son el yeso cerrado y la férula de yeso. No existe evidencia con respecto a variables radiográficas como desenlace en el manejo de estas fracturas al comparar estos tipos de inmovilización, complicaciones y pérdida de reducción. El objetivo es Determinar los resultados radiológicos, complicaciones y reintervención en el manejo ortopédico con inmovilización con férula o yeso cerrado Método: Estudio observacional, retrospectivo, analítico de cohorte retrospectivo multicéntrico con pacientes menores de 17 años con fracturas de radio distal desplazadas, divididos en 2 grupos, uno inmovilizado con férula de yeso y otro con yeso cerrado pareados según tipo de lesión, edad y género, con seguimiento radiográfico inicial, radiografía post reducción y control a las seis semanas. Resultados: Se encontró diferencia entre los grupos en la angulación coronal y sagital, la inclinación radial y volar y en la varianza cubital en el postoperatorio inmediato y a las 6 semanas (Wilcoxon <0.001), manteniéndose mejor la reducción en el grupo que fue inmovilizado con férula de yeso. La proporción de pérdida de reducción y de complicaciones no fue diferente entre los grupos (Chi cuadrado 0.055 y 0.11 respectivamente) Conclusión: El uso de férula es superior al uso de yeso cerrado en cuanto a mantener la reducción lograda con la primer intervención, pero en cuanto a perdida de reducción y complicaciones no hubo diferencias estadísticamente significativas, haciendo los tipos de inmovilización una opción adecuada para el tratamiento de las fracturas de radio distal en pacientes pediátricos.