Formulación metodológica para la implementación de un sistema de información de precios de la tierra

El precio de la tierra en Colombia ha sido cuestionado durante mucho tiempo principalmente por las compras que el estado ha venido realizando durante los últimos años. Como es sabido, el estado ha sido de los pocos compradores sino el único de terrenos en Colombia durante este tiempo, para dar paso...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12671
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12671
Palabra clave:
La tierra y su mercado en Colombia
Economía de la tierra
Tenencia de la tierra
Negocios en bienes raíces
Uso de la tierra
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_8eeb514be2c5a70fea38144c40ea9db5
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/12671
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formulación metodológica para la implementación de un sistema de información de precios de la tierra
title Formulación metodológica para la implementación de un sistema de información de precios de la tierra
spellingShingle Formulación metodológica para la implementación de un sistema de información de precios de la tierra
La tierra y su mercado en Colombia
Economía de la tierra
Tenencia de la tierra
Negocios en bienes raíces
Uso de la tierra
title_short Formulación metodológica para la implementación de un sistema de información de precios de la tierra
title_full Formulación metodológica para la implementación de un sistema de información de precios de la tierra
title_fullStr Formulación metodológica para la implementación de un sistema de información de precios de la tierra
title_full_unstemmed Formulación metodológica para la implementación de un sistema de información de precios de la tierra
title_sort Formulación metodológica para la implementación de un sistema de información de precios de la tierra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Indaburu Borrero, Mario Leonardo
dc.subject.spa.fl_str_mv La tierra y su mercado en Colombia
topic La tierra y su mercado en Colombia
Economía de la tierra
Tenencia de la tierra
Negocios en bienes raíces
Uso de la tierra
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Economía de la tierra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tenencia de la tierra
Negocios en bienes raíces
Uso de la tierra
description El precio de la tierra en Colombia ha sido cuestionado durante mucho tiempo principalmente por las compras que el estado ha venido realizando durante los últimos años. Como es sabido, el estado ha sido de los pocos compradores sino el único de terrenos en Colombia durante este tiempo, para dar paso a sus programas y proyectos enmarcados principalmente dentro de la Reforma Agraria, dentro de los cuales se han hecho cuestionamientos del valor de adquisición de los terrenos
publishDate 1999
dc.date.created.none.fl_str_mv 1999-06-03
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-03T00:24:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-03T00:24:12Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12671
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12671
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv ALVARADO, Heine. Tendencias y determinantes del precio de la tierra rural en Colombia. Universidad de los Andes. Facultad de Economía. Tesis de Grado para optar al título de Magister en economía. Bogotá, 1996.
BARLOWE, R. Land Resources Economics. The Political Economy of Rural and urban Resource Use. Englewood Cliffs. 1958
BEJARANO, Jesús. El Desarrollo Agropecuario en Colombia. DNP, 1990
BERNAL, Fernando. Colombia: Descentralización, desempeño del gobierno local y sus determinantes. IICA, Bogotá, 1997
Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas (CEGA). El mercado de la tierra y la formación de propietarios en Colombia. Bogotá, 1994
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La Incidencia del Catastro en las Finanzas Municipales y el Mercado de Tierras. Bogotá, 1998
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Agricultural Land Prices. Junio de 1997
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El Desarrollo Rural Sostenible: Progreso y Problemas. Junio 1997
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Land Reform: Land Settlements and Coperatives. Italia 1992-1993
MARTÍNEZ Bencardino, Ciro. Estadística. Bogotá 1992
MEEK, C.K. Land Law and Custom in the Colonies. 2ª Edición. Londres - Oxford
MILLER Le Roy, Roger. Microeconomía. McGraw Hill. 1988
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, INCORA. Ley 160 de 1994. Bogotá, 1994
POMMIER, Denis. Experiencias Locales Para la Construcción de Instituciones Financieras y de Desarrollo Viables. IRAM Centroamérica. Managua - Nicaragua
RESTREPO, Gustavo. El precio de la tierra, su mercado y análisis de precios de adquisición por el INCORA. Bogotá 1997
SUAREZ, Ruth. Revista Coyuntura Agropecuaria No36. Cuarto Trimestre de 1996. CEGA. Santafé de Bogotá
VARIAN, Hal R. Microeconomic Analysis. Second Edition. Norton International Student Edition. New York - London. 1984
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/760eed71-3b8e-418a-99ea-88c61fdbbae1/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ac27b74f-9c22-4641-aa9e-e343813c3954/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e4fb9d7-2888-4e98-b382-5353f96d7a0f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6620f068-0771-4a8e-bb66-b0d4f3f41287/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42dd313856051d6c86afed1ee245d913
615d6cab244462ea2f78491db676870a
0e920c3ac6b09bed42e40d55e91c8aba
b3bd397a131f58b877503b61880ecc2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1814167739159281664
spelling Indaburu Borrero, Mario Leonardodf3d3fe8-d244-4638-a5a3-f03a14450b82-1Quijano Duque, David MauricioEconomistad9a15876-ae6b-454d-94c2-3bb5adc816ab-12016-12-03T00:24:12Z2016-12-03T00:24:12Z1999-06-031999El precio de la tierra en Colombia ha sido cuestionado durante mucho tiempo principalmente por las compras que el estado ha venido realizando durante los últimos años. Como es sabido, el estado ha sido de los pocos compradores sino el único de terrenos en Colombia durante este tiempo, para dar paso a sus programas y proyectos enmarcados principalmente dentro de la Reforma Agraria, dentro de los cuales se han hecho cuestionamientos del valor de adquisición de los terrenos2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31application/pdfhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12671spaFacultad de EconomíaEconomíaBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbALVARADO, Heine. Tendencias y determinantes del precio de la tierra rural en Colombia. Universidad de los Andes. Facultad de Economía. Tesis de Grado para optar al título de Magister en economía. Bogotá, 1996.BARLOWE, R. Land Resources Economics. The Political Economy of Rural and urban Resource Use. Englewood Cliffs. 1958BEJARANO, Jesús. El Desarrollo Agropecuario en Colombia. DNP, 1990BERNAL, Fernando. Colombia: Descentralización, desempeño del gobierno local y sus determinantes. IICA, Bogotá, 1997Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas (CEGA). El mercado de la tierra y la formación de propietarios en Colombia. Bogotá, 1994Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La Incidencia del Catastro en las Finanzas Municipales y el Mercado de Tierras. Bogotá, 1998Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Agricultural Land Prices. Junio de 1997Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El Desarrollo Rural Sostenible: Progreso y Problemas. Junio 1997Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Land Reform: Land Settlements and Coperatives. Italia 1992-1993MARTÍNEZ Bencardino, Ciro. Estadística. Bogotá 1992MEEK, C.K. Land Law and Custom in the Colonies. 2ª Edición. Londres - OxfordMILLER Le Roy, Roger. Microeconomía. McGraw Hill. 1988Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, INCORA. Ley 160 de 1994. Bogotá, 1994POMMIER, Denis. Experiencias Locales Para la Construcción de Instituciones Financieras y de Desarrollo Viables. IRAM Centroamérica. Managua - NicaraguaRESTREPO, Gustavo. El precio de la tierra, su mercado y análisis de precios de adquisición por el INCORA. Bogotá 1997SUAREZ, Ruth. Revista Coyuntura Agropecuaria No36. Cuarto Trimestre de 1996. CEGA. Santafé de BogotáVARIAN, Hal R. Microeconomic Analysis. Second Edition. Norton International Student Edition. New York - London. 1984instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURLa tierra y su mercado en ColombiaEconomía de la tierra333600Tenencia de la tierraNegocios en bienes raícesUso de la tierraFormulación metodológica para la implementación de un sistema de información de precios de la tierrabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100048210.pdf100048210.pdfapplication/pdf364468https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/760eed71-3b8e-418a-99ea-88c61fdbbae1/download42dd313856051d6c86afed1ee245d913MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ac27b74f-9c22-4641-aa9e-e343813c3954/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100048210.pdf.txt100048210.pdf.txtExtracted texttext/plain81829https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e4fb9d7-2888-4e98-b382-5353f96d7a0f/download0e920c3ac6b09bed42e40d55e91c8abaMD55THUMBNAIL100048210.pdf.jpg100048210.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2506https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6620f068-0771-4a8e-bb66-b0d4f3f41287/downloadb3bd397a131f58b877503b61880ecc2fMD5610336/12671oai:repository.urosario.edu.co:10336/126712021-06-03 00:48:02.275https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==