Soñar también es resistir : prácticas políticas y construcción de ciudadanías performáticas en el Festival Ojo al Sancocho en Ciudad Bolívar
Análisis del festival Ojo Al Sancocho e Ciudad Bolpivar, Bogotá. Este trabajo se construye desde la idea del conocimiento de procesos sociales a través de los cuales las persones ejercen una suerte de ciudadanía performática , que sirve como herramienta política para el acceso a derechos civiles, ec...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13743
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13743
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13743
- Palabra clave:
- Grupos sociales
Art
Cinema
Poltics
Culture
Youth
Performaive
Mass media
Sociología
Grupos sociales
Festivales de cine
Desarrollo social
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_8ee79d759c3aec045c84e6c4543903e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13743 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Soñar también es resistir : prácticas políticas y construcción de ciudadanías performáticas en el Festival Ojo al Sancocho en Ciudad Bolívar |
title |
Soñar también es resistir : prácticas políticas y construcción de ciudadanías performáticas en el Festival Ojo al Sancocho en Ciudad Bolívar |
spellingShingle |
Soñar también es resistir : prácticas políticas y construcción de ciudadanías performáticas en el Festival Ojo al Sancocho en Ciudad Bolívar Grupos sociales Art Cinema Poltics Culture Youth Performaive Mass media Sociología Grupos sociales Festivales de cine Desarrollo social |
title_short |
Soñar también es resistir : prácticas políticas y construcción de ciudadanías performáticas en el Festival Ojo al Sancocho en Ciudad Bolívar |
title_full |
Soñar también es resistir : prácticas políticas y construcción de ciudadanías performáticas en el Festival Ojo al Sancocho en Ciudad Bolívar |
title_fullStr |
Soñar también es resistir : prácticas políticas y construcción de ciudadanías performáticas en el Festival Ojo al Sancocho en Ciudad Bolívar |
title_full_unstemmed |
Soñar también es resistir : prácticas políticas y construcción de ciudadanías performáticas en el Festival Ojo al Sancocho en Ciudad Bolívar |
title_sort |
Soñar también es resistir : prácticas políticas y construcción de ciudadanías performáticas en el Festival Ojo al Sancocho en Ciudad Bolívar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galindo Hernández, Carolina |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Grupos sociales |
topic |
Grupos sociales Art Cinema Poltics Culture Youth Performaive Mass media Sociología Grupos sociales Festivales de cine Desarrollo social |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Art Cinema Poltics Culture Youth Performaive Mass media |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sociología Grupos sociales Festivales de cine Desarrollo social |
description |
Análisis del festival Ojo Al Sancocho e Ciudad Bolpivar, Bogotá. Este trabajo se construye desde la idea del conocimiento de procesos sociales a través de los cuales las persones ejercen una suerte de ciudadanía performática , que sirve como herramienta política para el acceso a derechos civiles, económicos y sociales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-08T19:12:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-08T19:12:24Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_13743 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13743 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_13743 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13743 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Sociología |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
ARANDA SÁNCHEZ, JOSÉ (2002). Constructivismo y análisis de los movimientos sociales. Ciencia Ergo Sum, 9 (3): 218-230. BERICAT ALASTUEY, EDUARDO (2011). Imagen y conocimiento: Retos epistemológicos de la sociología visual. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 22: 113-140. BERGER, JOHN Y JEAN MOHR (1998). Otra manera de contar. Murcia: Mestizo. BERNAL, PEDRO (2013). La pobreza en Bogotá: avances recientes y nuevos retos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. BLANCO, JORGE (2013). “Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico”. En: Fernández, María Victoria y Raquel Gurevich (eds.). Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza. Buenos Aires: Biblos. CHAPARRO, MANUEL (2009). Comunicación y empoderamiento ciudadano en Andalucía. Radios Públicas locales, participativas y ciudadanas. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, 108: 24-27. DIKOVITSKAYA, MARGARITA (2005). Visual Culture: The Study of the Visual After the Cultural Turn. Cambridge: MIT Press. ESCOBAR, ARTURO (ET.AL.) (2001). Política cultural y cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: Taurus- Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). FERRO, JORGE (2007). “Bogotá: los planes y sus proyectos 1940-2000”. De-Arqu, 1:4-15. FORERO, JYMY Y FRANK MOLANO (2015). “El paro cívico de octubre de 1993 en Ciudad Bolívar (Bogotá): la formación de un campo de protesta urbana”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42 (1): 115-143. GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Editorial Grijalbo. GETINO, OCTAVIO (2001). Las industrias culturales del Mercosur. Buenos Aires: Observatorio de Industrias Culturales (OIC) de la Subsecretaria de Gestión e Industrias Culturales de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. GONZÁLEZ TERREROS, MARÍA ISABEL (2004). Escuela Comunidad: historia de la organización comunitaria en Potosí Jerusalem. Bogotá: Desde Abajo. GUBER, ROSANA (2004). “El trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento”, en: El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos. GUMUCIO, ALFONSO (2001). Haciendo Olas: Historias de Comunicación Participativa para el Cambio Social. Nueva York: The Rockefeller Foundation. HALL, STUART (1999). “Encoding Decoding”, en: The Cultural Studies Reader. Londres- Nueva York: Routledge. HARVEY, DAVID (2012) Rebel Cities. From the Right to the City to the Urban Revolution. Londres: Verso. HERRERA, MARTHA Y ÁLVARO CHAUSTRE (2012). “Violencia urbana, memoria y derecho a la ciudad: experiencias juveniles en Ciudad Bolívar”, Pro-Posições 23(1): 65-83. HOPENHAYN, MARTÍN; (2001) ¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre política y cultura. Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. HOLSTON, JAMES (1999). Cities and Citizenship. Durham: Duke University Press. JARAMILLO, GUILLERMO (2011). Diagnóstico Local con participación social en Salud Ciudad Bolívar. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. LABRA, OSCAR (2013). “Positivismo y Constructivismo: un análisis para la investigación social”, Revista Rumbos 7 (7): 12-21. MARSHALL, THOMAS HUMPHREY (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza. PARRA, JUAN DAVID (2006). “Sintonizando la participación política en la televisión comunitaria”, Palabra Clave, 9 (2): 67-76. REGUILLO, ROSSANA (2003). “Ciudadanías juveniles en América Latina”, Última Década, 19: 11-30. SASSEN, SASKIA (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz. STOLOVICH, LUIS (2002). La cultura es capital: entre la creación y el negocio: economía y cultura en el Uruguay. Montevideo: Fin de Siglo. TAYLOR, STEVEN Y ROBERT BOGDAN (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós. URIBE, JOHN (2001). La invención de lo juvenil: institucionalización de los mundos juveniles en Ciudad Bolívar. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, VILLASANTE, TOMÁS R. (et.al.) (2001). Practicas locales de creatividad social construyendo ciudadanía /2. Madrid: Ediciones El Viejo Topo, WARNER, MICHAEL (1999). “Publics and Counterpublics”, en: The Cultural Studies Reader. Londres-Nueva York: Routledge. ZALAMEA, GUSTAVO;(2006). Arte y localidad: modelos para desarmar. Cátedra Manuel Ancízar II. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6b5b9dc9-1dee-4688-806a-536f286665e9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0fb02187-3935-4858-9536-ad59a70f4a82/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c65df4e-aa5f-47e0-bc2f-03a94f7354c0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/53ed4e30-4cd9-4217-b2d4-75bf531b1067/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d1019f54-2a0b-42e5-8848-2ebdc8ebdfaa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e65ef6997f06baac58523c9bcf221d53 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 d2d741a2aab1072b8a7176d63c771e4d feef20f2c65abb3526dd69e67a8e3287 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106921837658112 |
spelling |
Galindo Hernández, Carolina52085795600Cuervo Perez, MarcelaProfesional en Sociologíadf621ed5-22f0-491c-b110-9eba67826e56-12017-09-08T19:12:24Z2017-09-08T19:12:24Z2017-09-012017Análisis del festival Ojo Al Sancocho e Ciudad Bolpivar, Bogotá. Este trabajo se construye desde la idea del conocimiento de procesos sociales a través de los cuales las persones ejercen una suerte de ciudadanía performática , que sirve como herramienta política para el acceso a derechos civiles, económicos y sociales.Analysis of the festival Ojo Al Sancocho in Ciudad Bolívar. This work is built from the idea of knowledge of social processes through which people exercise a sort of performative citizenship, which serves as a political tool for access to civil and social rights.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_13743 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13743spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasSociologíaAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARANDA SÁNCHEZ, JOSÉ (2002). Constructivismo y análisis de los movimientos sociales. Ciencia Ergo Sum, 9 (3): 218-230.BERICAT ALASTUEY, EDUARDO (2011). Imagen y conocimiento: Retos epistemológicos de la sociología visual. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 22: 113-140.BERGER, JOHN Y JEAN MOHR (1998). Otra manera de contar. Murcia: Mestizo.BERNAL, PEDRO (2013). La pobreza en Bogotá: avances recientes y nuevos retos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.BLANCO, JORGE (2013). “Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico”. En: Fernández, María Victoria y Raquel Gurevich (eds.). Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza. Buenos Aires: Biblos.CHAPARRO, MANUEL (2009). Comunicación y empoderamiento ciudadano en Andalucía. Radios Públicas locales, participativas y ciudadanas. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, 108: 24-27.DIKOVITSKAYA, MARGARITA (2005). Visual Culture: The Study of the Visual After the Cultural Turn. Cambridge: MIT Press.ESCOBAR, ARTURO (ET.AL.) (2001). Política cultural y cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: Taurus- Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).FERRO, JORGE (2007). “Bogotá: los planes y sus proyectos 1940-2000”. De-Arqu, 1:4-15.FORERO, JYMY Y FRANK MOLANO (2015). “El paro cívico de octubre de 1993 en Ciudad Bolívar (Bogotá): la formación de un campo de protesta urbana”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42 (1): 115-143.GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Editorial Grijalbo.GETINO, OCTAVIO (2001). Las industrias culturales del Mercosur. Buenos Aires: Observatorio de Industrias Culturales (OIC) de la Subsecretaria de Gestión e Industrias Culturales de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.GONZÁLEZ TERREROS, MARÍA ISABEL (2004). Escuela Comunidad: historia de la organización comunitaria en Potosí Jerusalem. Bogotá: Desde Abajo.GUBER, ROSANA (2004). “El trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento”, en: El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos.GUMUCIO, ALFONSO (2001). Haciendo Olas: Historias de Comunicación Participativa para el Cambio Social. Nueva York: The Rockefeller Foundation.HALL, STUART (1999). “Encoding Decoding”, en: The Cultural Studies Reader. Londres- Nueva York: Routledge.HARVEY, DAVID (2012) Rebel Cities. From the Right to the City to the Urban Revolution. Londres: Verso.HERRERA, MARTHA Y ÁLVARO CHAUSTRE (2012). “Violencia urbana, memoria y derecho a la ciudad: experiencias juveniles en Ciudad Bolívar”, Pro-Posições 23(1): 65-83.HOPENHAYN, MARTÍN; (2001) ¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre política y cultura. Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.HOLSTON, JAMES (1999). Cities and Citizenship. Durham: Duke University Press.JARAMILLO, GUILLERMO (2011). Diagnóstico Local con participación social en Salud Ciudad Bolívar. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.LABRA, OSCAR (2013). “Positivismo y Constructivismo: un análisis para la investigación social”, Revista Rumbos 7 (7): 12-21.MARSHALL, THOMAS HUMPHREY (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza.PARRA, JUAN DAVID (2006). “Sintonizando la participación política en la televisión comunitaria”, Palabra Clave, 9 (2): 67-76.REGUILLO, ROSSANA (2003). “Ciudadanías juveniles en América Latina”, Última Década, 19: 11-30.SASSEN, SASKIA (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz.STOLOVICH, LUIS (2002). La cultura es capital: entre la creación y el negocio: economía y cultura en el Uruguay. Montevideo: Fin de Siglo.TAYLOR, STEVEN Y ROBERT BOGDAN (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.URIBE, JOHN (2001). La invención de lo juvenil: institucionalización de los mundos juveniles en Ciudad Bolívar. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá,VILLASANTE, TOMÁS R. (et.al.) (2001). Practicas locales de creatividad social construyendo ciudadanía /2. Madrid: Ediciones El Viejo Topo,WARNER, MICHAEL (1999). “Publics and Counterpublics”, en: The Cultural Studies Reader. Londres-Nueva York: Routledge.ZALAMEA, GUSTAVO;(2006). Arte y localidad: modelos para desarmar. Cátedra Manuel Ancízar II. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURGrupos sociales305600ArtCinemaPolticsCultureYouthPerformaiveMass mediaSociologíaGrupos socialesFestivales de cineDesarrollo socialSoñar también es resistir : prácticas políticas y construcción de ciudadanías performáticas en el Festival Ojo al Sancocho en Ciudad BolívarbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTesis-Marcela-Cuervo-Sonar-tambien-es-resistir-practicas-politicas-y-construccion-de-ciudadanias-performaticas-en-el-Festival-Ojo-al-Sancocho-en-Ciudad-Bolivar.pdfTesis-Marcela-Cuervo-Sonar-tambien-es-resistir-practicas-politicas-y-construccion-de-ciudadanias-performaticas-en-el-Festival-Ojo-al-Sancocho-en-Ciudad-Bolivar.pdfArtículo principalapplication/pdf3206328https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6b5b9dc9-1dee-4688-806a-536f286665e9/downloade65ef6997f06baac58523c9bcf221d53MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0fb02187-3935-4858-9536-ad59a70f4a82/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c65df4e-aa5f-47e0-bc2f-03a94f7354c0/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD53TEXTTesis-Marcela-Cuervo-Sonar-tambien-es-resistir-practicas-politicas-y-construccion-de-ciudadanias-performaticas-en-el-Festival-Ojo-al-Sancocho-en-Ciudad-Bolivar.pdf.txtTesis-Marcela-Cuervo-Sonar-tambien-es-resistir-practicas-politicas-y-construccion-de-ciudadanias-performaticas-en-el-Festival-Ojo-al-Sancocho-en-Ciudad-Bolivar.pdf.txtExtracted texttext/plain606337https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/53ed4e30-4cd9-4217-b2d4-75bf531b1067/downloadd2d741a2aab1072b8a7176d63c771e4dMD54THUMBNAILTesis-Marcela-Cuervo-Sonar-tambien-es-resistir-practicas-politicas-y-construccion-de-ciudadanias-performaticas-en-el-Festival-Ojo-al-Sancocho-en-Ciudad-Bolivar.pdf.jpgTesis-Marcela-Cuervo-Sonar-tambien-es-resistir-practicas-politicas-y-construccion-de-ciudadanias-performaticas-en-el-Festival-Ojo-al-Sancocho-en-Ciudad-Bolivar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1635https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d1019f54-2a0b-42e5-8848-2ebdc8ebdfaa/downloadfeef20f2c65abb3526dd69e67a8e3287MD5510336/13743oai:repository.urosario.edu.co:10336/137432021-06-03 00:48:19.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |