Perspectiva histórica de la psicología de la motivación

La psicología de la motivación posee una larga tradición e historia en el seno de la Psicología. De hecho, estimamos que, en cierta medida, entender la historia de la psicología de la motivación es entender gran parte de lo que ha sido la propia Psicología, ya que el objetivo fundamental de la Psico...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15927
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/59
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15927
Palabra clave:
historia de la psicología
perspectiva biológica
perspectiva conductual
psicología de la motivación
Psicología
perspectiva cognitivista.
Psicology
psychology of motivation
history of psychology
biological perspective
Psicology
behavioural perspective
cognitive perspective.
Rights
License
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
id EDOCUR2_8e2f8e10357a9f1d42e5125cae68a757
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/15927
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Perspectiva histórica de la psicología de la motivación
Historical perspective of the Psychology of motivation
title Perspectiva histórica de la psicología de la motivación
spellingShingle Perspectiva histórica de la psicología de la motivación
historia de la psicología
perspectiva biológica
perspectiva conductual
psicología de la motivación
Psicología
perspectiva cognitivista.
Psicology
psychology of motivation
history of psychology
biological perspective
Psicology
behavioural perspective
cognitive perspective.
title_short Perspectiva histórica de la psicología de la motivación
title_full Perspectiva histórica de la psicología de la motivación
title_fullStr Perspectiva histórica de la psicología de la motivación
title_full_unstemmed Perspectiva histórica de la psicología de la motivación
title_sort Perspectiva histórica de la psicología de la motivación
dc.subject.spa.fl_str_mv historia de la psicología
perspectiva biológica
perspectiva conductual
psicología de la motivación
Psicología
perspectiva cognitivista.
topic historia de la psicología
perspectiva biológica
perspectiva conductual
psicología de la motivación
Psicología
perspectiva cognitivista.
Psicology
psychology of motivation
history of psychology
biological perspective
Psicology
behavioural perspective
cognitive perspective.
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Psicology
psychology of motivation
history of psychology
biological perspective
Psicology
behavioural perspective
cognitive perspective.
description La psicología de la motivación posee una larga tradición e historia en el seno de la Psicología. De hecho, estimamos que, en cierta medida, entender la historia de la psicología de la motivación es entender gran parte de lo que ha sido la propia Psicología, ya que el objetivo fundamental de la Psicología era, y es, tratar de explicar la conducta, y la psicología de la motivación tiene como objetivo averiguar las causas de la conducta. En su largo trayecto hasta nuestros días, han sido tres las orientaciones que han acaparado la mayor parte de la investigación: la biológica, la conductual y la cognitivista. No son excluyentes. Cada una de ellas ha sido predominante en determinadas etapas, aunque también se dedicó atención a las otras dos. En la actualidad, las perspectivas biologicistas y cognitivistas son las que mayor atención reciben por parte de los investigadores. La orientación histórica en el estudio de la psicología de la motivación representa una solución importante para conocer cómo se fraguaron los acontecimientos que han dado lugar a la consideración actual acerca de la psicología de la motivación. Conocer el pasado nos ayuda a entender el presente, a la vez que nos permite hipotetizar con gran probabilidad de acierto cuál será el futuro en la materia objeto de estudio.
publishDate 2009
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009-10-30
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:21:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T14:21:09Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/59
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15927
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/59
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15927
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/59/51
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
Abierto (Texto completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.spa.fl_str_mv Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 26, Núm. 2 (2008); 171-179
Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 26, Núm. 2 (2008); 171-179
2145-4515
1794-4724
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928168319025152
spelling b56418a5-d10d-4561-b17f-30d27ac1639c-137b08c77-7a8e-4844-9357-431799e750e3-11cb8b308-a79a-4720-805d-b64955a63037-19a367808-bacc-4a65-905c-0beec0aaf0b8-12018-03-07T14:21:09Z2018-03-07T14:21:09Z2009-10-302009La psicología de la motivación posee una larga tradición e historia en el seno de la Psicología. De hecho, estimamos que, en cierta medida, entender la historia de la psicología de la motivación es entender gran parte de lo que ha sido la propia Psicología, ya que el objetivo fundamental de la Psicología era, y es, tratar de explicar la conducta, y la psicología de la motivación tiene como objetivo averiguar las causas de la conducta. En su largo trayecto hasta nuestros días, han sido tres las orientaciones que han acaparado la mayor parte de la investigación: la biológica, la conductual y la cognitivista. No son excluyentes. Cada una de ellas ha sido predominante en determinadas etapas, aunque también se dedicó atención a las otras dos. En la actualidad, las perspectivas biologicistas y cognitivistas son las que mayor atención reciben por parte de los investigadores. La orientación histórica en el estudio de la psicología de la motivación representa una solución importante para conocer cómo se fraguaron los acontecimientos que han dado lugar a la consideración actual acerca de la psicología de la motivación. Conocer el pasado nos ayuda a entender el presente, a la vez que nos permite hipotetizar con gran probabilidad de acierto cuál será el futuro en la materia objeto de estudio.The psychology of motivation has a long tradition and history in psychology. In fact, we consider that, to a certain extent, understanding the history of the psychology of motivation is understanding great part of which has been psychology itself, since the main target of psychology was, and is, to try to explain behaviour, and the aim of psychology of motivation is to find out the causes of behaviour. In its long passage to the present time, there have been three perspectives that have monopolized most of the investigation: the biological, the behavioural and the cognitive. They are not excluding. Each one of them has been predominant in certain stages, although the same attention was paid to the other two. Nowadays, the biological and cognitive perspectives are those that receive greater attention from the investigators. The historical direction in the study of the psychology of motivation represents an important solution to know how the events that have given rise to the present consideration about the psychology of motivation were forged. To know the past helps us to understand the present, at the same time it allows us to hypothesise with great probability of success which will be the future in the study object.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/59http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15927spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/59/51Copyright (c) 2014 Avances en Psicología LatinoamericanaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 26, Núm. 2 (2008); 171-179Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 26, Núm. 2 (2008); 171-1792145-45151794-4724instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURhistoria de la psicologíaperspectiva biológicaperspectiva conductualpsicología de la motivaciónPsicologíaperspectiva cognitivista.Psicologypsychology of motivationhistory of psychologybiological perspectivePsicologybehavioural perspectivecognitive perspective.Perspectiva histórica de la psicología de la motivaciónHistorical perspective of the Psychology of motivationarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Palmero, FranciscoGómez, ConsolaciónCarpi, AmparoGuerrero, Cristina10336/15927oai:repository.urosario.edu.co:10336/159272021-06-03 00:48:43.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericanahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co