Crisis del partido conservador colombiano organización política con fin electoral o doctrina política y premisa de orden y estabilidad para el estado y la sociedad
Con esta Monografía, pretendo demostrar que la «crisis » del «partido » «conservador » «colombiano » es, en realidad, una ocasión para repensar y enunciar, como una aportación diferenciadora, el porqué de un Partido Conservador Colombiano, discutiendo 1) la actualidad y 2) su vigencia de su base doc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21289
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21289
- Palabra clave:
- Partido conservador Colombiano
Partidos políticos
Sociedad
Elección política
El proceso político
Ciencia política
Democracia::Colombia
Partidos políticos::Colombia
Elecciones::Colombia
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
Summary: | Con esta Monografía, pretendo demostrar que la «crisis » del «partido » «conservador » «colombiano » es, en realidad, una ocasión para repensar y enunciar, como una aportación diferenciadora, el porqué de un Partido Conservador Colombiano, discutiendo 1) la actualidad y 2) su vigencia de su base doctrinaria; pero también como una forma para deducir 3) su pertinencia y 4) su permanencia con miras, sobre todo, a determinar las condiciones de su ensamble en el marco general de un 5) sistema de partidos políticos renovados, y en cuanto un 6) Partido Nacional Conservador o PNC. Esta Monografía parte entonces de definir, con método y exigencias de rigor analítico e interpretativo, la actualidad y la vigencia de la fuerza ideológica del PCC, evitando discusiones que lo reduzcan y lo muestren como un partido político “supérstite” interesado sólo en una pretensión puramente electoral, ya que así se tergiversa su razón de ser más fundamental; este énfasis en la función electoral hace que toda organización partidaria y no sólo el PCC, sea vista como proclive a factores de negociación o transacción muy nocivas, lo que incide y aumenta su percepción de partidos en crisis, a penas sobrevivientes, factor que dificulta apreciar y comprender mejor su capacidad real de orientador integral que, acorde con unos principios y valores doctrinales, se muestren como muy pertinentes y permanentes para una sociedad, pues representan un conjunto de ideas y de actitudes ante las cosas, la vida, la cultura, la sociedad y la humanidad, en general, y no sólo sobre el Estado, la política, los partidos y la contienda electoral, en particular. El PCC, identificado históricamente como un partido de carácter nacional, es en efecto, el segundo partido político en importancia por su raigambre histórica y por su caudal y capacidad electoral real 10; por esta razón, verlo como un partido político rezagado o relegado a sumar y acomodarse electoralmente en los distintos centros del poder –poder central, regional o local- impide o dificulta advertir y por tanto demostrar –como pretendo sostener en esta Monografía- repercusiones muy importantes de lo que denominaremos ya en la esfera de su valoración objetiva, como básico para acceder al reconocimiento explícito de una consistencia y de una significación mayor de su fuerza ideológica y doctrinal. |
---|