Aproximación a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad y su relación con los asuntos de movilidad de Bogotá
Este trabajo pretende aproximarse a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad. Para esto, las características se establecieron a partir de los estudios de la organización de autores como Weber (1993), Etkin (2003) y Scott (2003). Esto ayudó a responder la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13790
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13790
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13790
- Palabra clave:
- Modelo de gestión organizacional
Burocracia
Sistema
Organización
Secretaría de Movilidad
Transporte, Transporte terrestre
Model of Organizational Management
Bureaucracy
System
Organization
Secretariat of Mobility
Desarrollo social
Comportamiento organizacional
Administración pública
Transporte
Desarrollo social
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_8ca54b80c1d31f8cda162bf0c3ccc98b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/13790 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximación a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad y su relación con los asuntos de movilidad de Bogotá |
title |
Aproximación a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad y su relación con los asuntos de movilidad de Bogotá |
spellingShingle |
Aproximación a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad y su relación con los asuntos de movilidad de Bogotá Modelo de gestión organizacional Burocracia Sistema Organización Secretaría de Movilidad Transporte, Transporte terrestre Model of Organizational Management Bureaucracy System Organization Secretariat of Mobility Desarrollo social Comportamiento organizacional Administración pública Transporte Desarrollo social |
title_short |
Aproximación a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad y su relación con los asuntos de movilidad de Bogotá |
title_full |
Aproximación a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad y su relación con los asuntos de movilidad de Bogotá |
title_fullStr |
Aproximación a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad y su relación con los asuntos de movilidad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Aproximación a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad y su relación con los asuntos de movilidad de Bogotá |
title_sort |
Aproximación a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad y su relación con los asuntos de movilidad de Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noguera Hidalgo, Ángela Lucía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo de gestión organizacional Burocracia Sistema Organización Secretaría de Movilidad |
topic |
Modelo de gestión organizacional Burocracia Sistema Organización Secretaría de Movilidad Transporte, Transporte terrestre Model of Organizational Management Bureaucracy System Organization Secretariat of Mobility Desarrollo social Comportamiento organizacional Administración pública Transporte Desarrollo social |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Transporte, Transporte terrestre |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Model of Organizational Management Bureaucracy System Organization Secretariat of Mobility |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo social Comportamiento organizacional Administración pública Transporte Desarrollo social |
description |
Este trabajo pretende aproximarse a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad. Para esto, las características se establecieron a partir de los estudios de la organización de autores como Weber (1993), Etkin (2003) y Scott (2003). Esto ayudó a responder la pregunta acerca de ¿Cuáles son las características del modelo de gestión organizacional y la relación que existe con el cumplimiento de los objetivos de existencia respecto a los asuntos de movilidad de la ciudad de Bogotá? Entonces, los resultados muestran las características del modelo de gestión y la relación con el entorno. Finalmente, el trabajo muestra retos para la organización y su gestión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-02T12:21:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-02T12:21:42Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-09-21 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_13790 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13790 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_13790 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13790 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
(s.f.). Decreto 567 del 2006. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia Acevedo, J. (1990). Una Política Integral de Transporte para Bogotá. Conyuntura Social, 117-128 Acuerdo 19 de 1972. (1972). Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2007). Informe de Gestión Sector Movilidad 2004-2007. Bogotá D.C. Anónimo. (Abril de 2017). Entrevista a Profesor experto en movilidad. (S. A. Salamanca Reyes, Entrevistador) Ardila Gómez, A. (2005). La olla a presión del transporte del transporte público en Bogotá. Revista de Ingenería No. 21 Facultad de nIgeniería Universidad de los Andes, 56-67 Artículo 5. (1993). Ley 105 de 1993. Bogotá D.C, Colombia. Bobbio, N., Matteucci, N., & Pasquino, G. (1991). Diccionario de Política Vol 2. México: Siglo XXI Editores. Bogotá Cómo Vamos. (2010). Resultados de la Encuesta de Percepción Bogotá Cómo Vamos 2010. Bogotá D.C. Bogotá Cómo Vamos. (2016). Encuesta de Percepción Ciudadana 2016. Bogotá D.C. Cannell, C. F., & Kahn, R. L. (1953). La Reunión de Datos Mediante Entrevistas. En L. Festinger, & D. Katz, Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales (págs. 310-322). Barcelona, España: Paidos. Cerón, J. (Marzo de 2016). Van 32 mil multas en dos meses por parquearse mal. El Tiempo. Corte Constitucional . (5 de Mayo de 2009). Sentencia C313/09. Bogotá D.C, Colombia. Decreto 1832 de 2012. (2012). Bogotá D.C, Colombia. Decreto 2053 de 2003. (2003). Bogotá D.C, Colombia. Decreto 425 del 2016. (2016). Decreto 442 de 2014. (2014). Bogotá D.C. Departamento Administratvo del Servicio Civil. (abril de 2017). Obtenido de https://www.serviciocivil.gov.co/transparencia/organizacion#mision Dotson, E. (2011). Institutional and political support for urban transport. En H. T. Dimitriou, & R. Gakenheimer, Urban Transport in the Developing World. A Handbook of Policy and Practice (págs. 262-300). Reino Unido: Edward Elgar. Duarte Carvajal, E. (2004). Una Visión del Transporte Urbano Sostenible en Colombia. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. Etkin, J. (2003). Dinámica de la Organización. En Gestión de la complejidad en organizaciones: La estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado (págs. 69-101). México: Oxford University Press. Etkin, J. (2014). Armonías y disonancias en la organización compleja y sustentable. FACES No. 42-43, 113-123. Fontana, A., & Frey, J. H. (2000). The Interview: From Structured Questions to Negotiated Text. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincon, Handbook of Qualitative Research (págs. 645-669). Estados Unidos: Sage Publications Inc. Handy, S. L. (2008). Regional transportation planning in the US: An examination of changes in technical aspects of the planning process in response to changing goals. Transport Policy, Volume 15, Issue 2, 113-126. Herrera Matiz, C. (2015). Régimen Municipal y Departamental. Comentado. Décima Séptima Edición. Bogotá D,C: Editorial Leyer. Instituto de Desarrollo Urbano . (Abril de 2017). Obtenido de https://www.idu.gov.co/habilitado-paso-en-la-av.-carrera-9-y-av.-19-de-obras-de-la-interseccion-a-desnivel-de-la-94 Ley 617 del 2000. (2000). Colombia. Méndez A, C. E. (2004). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia: Editorial Mc Graw Hill. Montezuma, R. E. (2000). Presente y futuro de la movilidad urbana en Bogotá Retos y Realidades. Bogotá: Veeduría Distrital. RAE. (2017). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=TfyMi6 Rojas, J. S. (Abril de 2017). Entrevista a Profesor José Stalin Rojas Dir. Observatorio Logística y Movilidad de la Universidad Nacional. (S. A. Salamanca Reyes, Entrevistador) Schvarstein, L. (2006). La Inteligencia social de las organizaciones desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social. Buenos Aires: Paidós. Scott, R. (2003). The subject is organizations. . En Organizations: rational, natural and open systems (págs. 3-30). USA: Pearson Education. Secretaría Distrital de Movilidad. (2008). Manual de Contratación. Bogotá D.C. Secretaría Distrital de Movilidad. (Febrero de 2017). Obtenido de http://www.movilidadbogota.gov.co/web/mision Secretaría General. (Abril de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/gobierno/estructura-general-del-distrito-capital Secretaría, M. (abril de 2017). Entrevista Modelo de Gestión Organizacional de la Secretaría de Movilidad. (S. A. Salamanca Reyes, Entrevistador) Transmilenio S.A. (2016). TRANSMILENIO EN CIFRAS. Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público- SITP. Informe No. 30. Bogotá D.C Transmilenio S.A. (2017). Obtenido de http://www.transmilenio.gov.co/Publicaciones/la_entidad/transparencia_y_acceso_a_la_informacion_publica_transmilenio/3_estructura_organica_y_talento_humano/objeto_y_funciones Torres Gonzáles, J. (2012). Movilidad Y Planeación Participativa En Bogotá Y Medellín: Relación Con Ciudades De Colombia Y Suramérica. análisis político nº 74, 29-48. Weber, M. (1993). La Burocracia. En Lecturas de Teoría de la Organización Vol. I. Madrid: Ministerio Para las Administraciones Publicas. Weber, M. (1998). La Política como Vocación. En El Político y El Científico (págs. 81-180). Madrid: Alianza Editorial. Zegras, C. (2011). Mainstreaming sustainable urban transport: putting the pieces together. En H. T. Dimitriou, & R. Gakenheimer, Urban Tramsport in the Developing Worl. A Handbook of Policy and Practice. (págs. 548-583). Reino Unido: Edward Elgar |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c31bd12-023c-479b-91b3-4c5c1eaa75e8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e7067fa-d39a-4019-a2ee-1061771341ea/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cdd72b46-00b6-4595-9850-676e39f2e2ea/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ee10e46-7541-4868-b5b4-2050d774a2e8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/509a2e13-c8f0-4a94-9d51-4a51608dc26b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fae4a855446781af729c05eabbf5fe0 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 021f72ad763e4e9fd2be2daec6557940 3c2eab3d8d9723d5c4a163b7af7696e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106410469163008 |
spelling |
Noguera Hidalgo, Ángela Lucía27091117600Salamanca Reyes, Sayra AlejandraPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernob00dc5f3-7095-4559-b5d5-c3fdecbe00e0-12017-10-02T12:21:42Z2017-10-02T12:21:42Z2017-09-212017Este trabajo pretende aproximarse a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad. Para esto, las características se establecieron a partir de los estudios de la organización de autores como Weber (1993), Etkin (2003) y Scott (2003). Esto ayudó a responder la pregunta acerca de ¿Cuáles son las características del modelo de gestión organizacional y la relación que existe con el cumplimiento de los objetivos de existencia respecto a los asuntos de movilidad de la ciudad de Bogotá? Entonces, los resultados muestran las características del modelo de gestión y la relación con el entorno. Finalmente, el trabajo muestra retos para la organización y su gestión.This work pretends an approximation about characteristics of the Secretariat of Mobility’s model of organizational management. For this, the characteristics come from the studies of the organization from authors like Weber (1993), Etkin (2003) and Scott (2003). The above support to answer the question: which are the characteristics of Secretariat of Mobility’s model of organizational management and his relationship with fulfillment of objectives of existence regard to the issues of mobility of the Bogota city? Then the results show the model characteristics and his relationship with the environment. Finally, the work shows challenges for the organization and his management.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_13790 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13790spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2(s.f.). Decreto 567 del 2006. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá(1991). Constitución Política de Colombia. ColombiaAcevedo, J. (1990). Una Política Integral de Transporte para Bogotá. Conyuntura Social, 117-128Acuerdo 19 de 1972. (1972). Bogotá D.C.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2007). Informe de Gestión Sector Movilidad 2004-2007. Bogotá D.C.Anónimo. (Abril de 2017). Entrevista a Profesor experto en movilidad. (S. A. Salamanca Reyes, Entrevistador)Ardila Gómez, A. (2005). La olla a presión del transporte del transporte público en Bogotá. Revista de Ingenería No. 21 Facultad de nIgeniería Universidad de los Andes, 56-67Artículo 5. (1993). Ley 105 de 1993. Bogotá D.C, Colombia.Bobbio, N., Matteucci, N., & Pasquino, G. (1991). Diccionario de Política Vol 2. México: Siglo XXI Editores.Bogotá Cómo Vamos. (2010). Resultados de la Encuesta de Percepción Bogotá Cómo Vamos 2010. Bogotá D.C.Bogotá Cómo Vamos. (2016). Encuesta de Percepción Ciudadana 2016. Bogotá D.C.Cannell, C. F., & Kahn, R. L. (1953). La Reunión de Datos Mediante Entrevistas. En L. Festinger, & D. Katz, Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales (págs. 310-322). Barcelona, España: Paidos.Cerón, J. (Marzo de 2016). Van 32 mil multas en dos meses por parquearse mal. El Tiempo.Corte Constitucional . (5 de Mayo de 2009). Sentencia C313/09. Bogotá D.C, Colombia.Decreto 1832 de 2012. (2012). Bogotá D.C, Colombia.Decreto 2053 de 2003. (2003). Bogotá D.C, Colombia.Decreto 425 del 2016. (2016).Decreto 442 de 2014. (2014). Bogotá D.C.Departamento Administratvo del Servicio Civil. (abril de 2017). Obtenido de https://www.serviciocivil.gov.co/transparencia/organizacion#misionDotson, E. (2011). Institutional and political support for urban transport. En H. T. Dimitriou, & R. Gakenheimer, Urban Transport in the Developing World. A Handbook of Policy and Practice (págs. 262-300). Reino Unido: Edward Elgar.Duarte Carvajal, E. (2004). Una Visión del Transporte Urbano Sostenible en Colombia. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.Etkin, J. (2003). Dinámica de la Organización. En Gestión de la complejidad en organizaciones: La estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado (págs. 69-101). México: Oxford University Press.Etkin, J. (2014). Armonías y disonancias en la organización compleja y sustentable. FACES No. 42-43, 113-123.Fontana, A., & Frey, J. H. (2000). The Interview: From Structured Questions to Negotiated Text. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincon, Handbook of Qualitative Research (págs. 645-669). Estados Unidos: Sage Publications Inc.Handy, S. L. (2008). Regional transportation planning in the US: An examination of changes in technical aspects of the planning process in response to changing goals. Transport Policy, Volume 15, Issue 2, 113-126.Herrera Matiz, C. (2015). Régimen Municipal y Departamental. Comentado. Décima Séptima Edición. Bogotá D,C: Editorial Leyer.Instituto de Desarrollo Urbano . (Abril de 2017). Obtenido de https://www.idu.gov.co/habilitado-paso-en-la-av.-carrera-9-y-av.-19-de-obras-de-la-interseccion-a-desnivel-de-la-94Ley 617 del 2000. (2000). Colombia.Méndez A, C. E. (2004). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia: Editorial Mc Graw Hill.Montezuma, R. E. (2000). Presente y futuro de la movilidad urbana en Bogotá Retos y Realidades. Bogotá: Veeduría Distrital.RAE. (2017). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=TfyMi6Rojas, J. S. (Abril de 2017). Entrevista a Profesor José Stalin Rojas Dir. Observatorio Logística y Movilidad de la Universidad Nacional. (S. A. Salamanca Reyes, Entrevistador)Schvarstein, L. (2006). La Inteligencia social de las organizaciones desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social. Buenos Aires: Paidós.Scott, R. (2003). The subject is organizations. . En Organizations: rational, natural and open systems (págs. 3-30). USA: Pearson Education.Secretaría Distrital de Movilidad. (2008). Manual de Contratación. Bogotá D.C.Secretaría Distrital de Movilidad. (Febrero de 2017). Obtenido de http://www.movilidadbogota.gov.co/web/misionSecretaría General. (Abril de 2017). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/gobierno/estructura-general-del-distrito-capitalSecretaría, M. (abril de 2017). Entrevista Modelo de Gestión Organizacional de la Secretaría de Movilidad. (S. A. Salamanca Reyes, Entrevistador)Transmilenio S.A. (2016). TRANSMILENIO EN CIFRAS. Estadísticas de oferta y demanda del Sistema Integrado de Transporte Público- SITP. Informe No. 30. Bogotá D.CTransmilenio S.A. (2017). Obtenido de http://www.transmilenio.gov.co/Publicaciones/la_entidad/transparencia_y_acceso_a_la_informacion_publica_transmilenio/3_estructura_organica_y_talento_humano/objeto_y_funcionesTorres Gonzáles, J. (2012). Movilidad Y Planeación Participativa En Bogotá Y Medellín: Relación Con Ciudades De Colombia Y Suramérica. análisis político nº 74, 29-48.Weber, M. (1993). La Burocracia. En Lecturas de Teoría de la Organización Vol. I. Madrid: Ministerio Para las Administraciones Publicas.Weber, M. (1998). La Política como Vocación. En El Político y El Científico (págs. 81-180). Madrid: Alianza Editorial.Zegras, C. (2011). Mainstreaming sustainable urban transport: putting the pieces together. En H. T. Dimitriou, & R. Gakenheimer, Urban Tramsport in the Developing Worl. A Handbook of Policy and Practice. (págs. 548-583). Reino Unido: Edward Elgarinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURModelo de gestión organizacionalBurocraciaSistemaOrganizaciónSecretaría de MovilidadTransporte, Transporte terrestre388600Model of Organizational ManagementBureaucracySystemOrganizationSecretariat of MobilityDesarrollo socialComportamiento organizacionalAdministración públicaTransporteDesarrollo socialAproximación a las características del modelo de gestión organizacional de la Secretaría de Movilidad y su relación con los asuntos de movilidad de BogotábachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALSalamancaReyes-SayraAlejandra-2017.pdfSalamancaReyes-SayraAlejandra-2017.pdfArtículo Principalapplication/pdf678291https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8c31bd12-023c-479b-91b3-4c5c1eaa75e8/download0fae4a855446781af729c05eabbf5fe0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e7067fa-d39a-4019-a2ee-1061771341ea/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cdd72b46-00b6-4595-9850-676e39f2e2ea/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD56TEXTSalamancaReyes-SayraAlejandra-2017.pdf.txtSalamancaReyes-SayraAlejandra-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain80225https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6ee10e46-7541-4868-b5b4-2050d774a2e8/download021f72ad763e4e9fd2be2daec6557940MD57THUMBNAILSalamancaReyes-SayraAlejandra-2017.pdf.jpgSalamancaReyes-SayraAlejandra-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1886https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/509a2e13-c8f0-4a94-9d51-4a51608dc26b/download3c2eab3d8d9723d5c4a163b7af7696e2MD5810336/13790oai:repository.urosario.edu.co:10336/137902021-06-03 00:48:21.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |