Re-ensamble: laboratorios audiovisuales de paz
Iniciativa cultural para el desarrollo de laboratorios audiovisuales de creación colectiva para excombatientes, a partir de cuatro líneas principales: fotografía, montaje, guion y sonido. Re-ensamble es un proyecto que le apuesta al aprovechamiento del potencial artístico para la construcción de paz...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/20844
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_20844
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20844
- Palabra clave:
- Posacuerdo
Creación colectiva
Experiencias artísticas
Paz
Creación abierta
Excombatientes
Audiovisuales
Laboratorios de creación
Educación de adultos
Ex-combatants
Peace
Collective creation
Post-agreement
Open creation
Creation labs
Artistic experiences
Audiovisual
Laboratorios educativos
Aprendizaje experimental
Educación para la paz
Experimentación creativa
Producción audiovisual
Conflicto armado
Excambientes
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_8c960a4392d94ef37689db0ec8b7aa17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20844 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Re-ensamble: laboratorios audiovisuales de paz |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Re-assembly: audiovisual peace laboratories |
title |
Re-ensamble: laboratorios audiovisuales de paz |
spellingShingle |
Re-ensamble: laboratorios audiovisuales de paz Posacuerdo Creación colectiva Experiencias artísticas Paz Creación abierta Excombatientes Audiovisuales Laboratorios de creación Educación de adultos Ex-combatants Peace Collective creation Post-agreement Open creation Creation labs Artistic experiences Audiovisual Laboratorios educativos Aprendizaje experimental Educación para la paz Experimentación creativa Producción audiovisual Conflicto armado Excambientes |
title_short |
Re-ensamble: laboratorios audiovisuales de paz |
title_full |
Re-ensamble: laboratorios audiovisuales de paz |
title_fullStr |
Re-ensamble: laboratorios audiovisuales de paz |
title_full_unstemmed |
Re-ensamble: laboratorios audiovisuales de paz |
title_sort |
Re-ensamble: laboratorios audiovisuales de paz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Bernal, Raúl |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Posacuerdo Creación colectiva Experiencias artísticas Paz Creación abierta Excombatientes Audiovisuales Laboratorios de creación |
topic |
Posacuerdo Creación colectiva Experiencias artísticas Paz Creación abierta Excombatientes Audiovisuales Laboratorios de creación Educación de adultos Ex-combatants Peace Collective creation Post-agreement Open creation Creation labs Artistic experiences Audiovisual Laboratorios educativos Aprendizaje experimental Educación para la paz Experimentación creativa Producción audiovisual Conflicto armado Excambientes |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Educación de adultos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Ex-combatants Peace Collective creation Post-agreement Open creation Creation labs Artistic experiences Audiovisual |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Laboratorios educativos Aprendizaje experimental Educación para la paz Experimentación creativa Producción audiovisual Conflicto armado Excambientes |
description |
Iniciativa cultural para el desarrollo de laboratorios audiovisuales de creación colectiva para excombatientes, a partir de cuatro líneas principales: fotografía, montaje, guion y sonido. Re-ensamble es un proyecto que le apuesta al aprovechamiento del potencial artístico para la construcción de paz, la reconciliación y el restablecimiento del tejido social en la era del posacuerdo. A través de esta iniciativa buscamos la construcción de conocimiento colectivo que permita mejorar las vidas de los y las excombatientes gracias a su integración a las dinámicas creativas y productivas de la localidad. En este mismo sentido fomentamos estrategias de cooperación y reestablecimiento de la confianza en el otro que permitan mejorar la convivencia y los vínculos sociales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-11T14:50:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-11T14:50:14Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-01-22 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_20844 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20844 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_20844 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20844 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia y Gestión Cultural |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Barreto, M. (2012). Laboratorios de paz en territorios de violencia, abriendo caminos para la paz positiva en Colombia. (Tesis de doctorado). Universidad de Coimbra. Coimbra. Bravo, M. Políticas culturales en Colombia en COMPENDIO DE POLÍTICAS CULTURALES. Documento de discusión 2009. Colombia: Ministerio de Cultura. Ávila Gaitán, I.D. (2014). Antropo-poder y modernidad/colonialidad. En E. Novoa Torres (Ed.), Ensayos de Política y Cultura. (pp. 35-60). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Cabedo Mas, A. y Arriaga-Sanz, C. (2016). ¿Música para aprender, música para integrar? Arte y educación en valores en el currículo escolar. Revista de Educaçao e Humanidades, 9 (2016) marzo, 145-160. Cáceres, T. (2016). Los códigos flotantes en la ante-narrativa del mundo de la termodinámica. En I. Hernández (Ed.), Estética de los mundos posibles. (pp. 101-117). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Castillo, A. (2016). Lecciones aprendidas y aportes del laboratorio de paz del Magdalena Medio desde la perspectiva de los actores, territorio y sus imaginarios colectivos que contribuyen a la construcción de una cultura de paz en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá Durant, R., Gartner, C. y Taylor, K. (2013) Indexical antenarratives as invitational rhetoric. Tamara Journal For Critical Organization Inquiry, 5(4), 174-182 Gómez Monsalve, W. (2015). Procesos de producción colaborativa en tres colectivos audiovisuales de Antioquia . (Tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellin, pp. 67-74 Hernández, I., Niño Bernal, R. y Hernández-García, J. (2016). Creación e innovación como proceso evolutivo abierto en los mundos virtuales inmersivos. En I. Hernández (Ed.), Estética de los mundos posibles. (pp. 15-50). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana Maldolini, Ricardo (2013) Heurística y Arte: una contribución para la comprensión de los procesos artísticos creativos. Revista del Instituto de Filosofía, Universidad de Valparaíso, Año 1, No.1. Junio 2013. Pags. 63-92 Maldonado, C. 2018. Heurística y producción de conocimiento nuevo en la perspectiva CTS, en Hernández, I. (comp.) Estética, ciencia y tecnología. Creaciones electrónicas y numéricas Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 98- 121 Niño Bernal, R. (2016). La no linealidad de la política. En I. Hernández (Ed.), Estética de los mundos posibles. (pp. 69-88). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Observatorio de Democracia de la Universidad de Los Andes. (2018). Barómetro de las Américas. Democracia e instituciones 2018. Bogotá. Sierra, F y Montero, David. (2015). Videoactivismo y Movimientos Sociales. Teoría y praxis de las multitudes conectadas. Barcelona, España. Editorial Gedisa S.A. Rey, G. “Las políticas culturales en Colombia: la progresiva transformación de sus comprensiones” en COMPENDIO DE POLÍTICAS CULTURALES. Documento de discusión 2009. Colombia: Ministerio de Cultura. Villa Gómez, J. D., & Insuasty Rodríguez, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. El Ágora U.S.B., 16(2), 453-478. Recuperado el 12 de junio de 2019 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312016000200006&lng=en&tlng=es. Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (2019). ARN en cifras. Recuperado el 10 de junio de 2019 de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20ARN%20en%20Cifras/ARN%20en%20cifras%20corte%20febrero%202019.pdf Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (2019). La Reintegración en cifras. Recuperado el 23 de agosto de 2019 de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/cifras.aspx Alcaldía de Bogotá. (2016). Plan de Desarrollo Bogotá 2016 - 2020. Recuperado el 10 de junio de 2019 de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo1-digital.pdf Alcaldía de Bogotá. (2019). Ciudad Bolívar. Recuperado el 27 de agosto de 2019 de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/ciudad-bolivar Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2017). Experiencias de Gestión Cultural significativas de Ciudad Bolívar. Recuperado el 27 de agosto de 2019 de: http://www.ciudadbolivar.gov.co/milocalidad/experiencias-gestion-cultural-significativas-ciudad-bolivar Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2019). La inclusión de víctimas y desmovilizados: Una ventaja competitiva para las empresas en Colombia. Recuperado el 15 de agosto de 2019 de: http://www.andi.com.co/Uploads/Paper%20Victimas%20y%20Desmovilizados%20Lectura.pdf Boje, D.M. (2012). Quantum Storytelling: Blacksmithing art in the quantum age [video]- Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=a7pm_mRwL-0 Cante, F. (2007). Acción colectiva, metapreferencias y emociones. En Cuadernos de economía, v. XXVI, n. 47, pp- 151-174 Recuperado el 24 de noviembre de 2019 de: https://www.researchgate.net/publication/28232392_Accion_colectiva_metapreferencias_y_emociones Cine sin Autor. (fecha desconocida). Memoria. Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.cinesinautor.es/memoria Collados-Alcaide, A. (2014). Laboratorios artísticos colaborativos. Espacios transfronterizos de producción cultural. Arte, Individuo Y Sociedad, 27(1), 45-64. Recuperado el 10 de junio de 2019 de: https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n1.43648 El Espectador (2018). La reducción de muertes en el conflicto después del acuerdo con las FARC-EP. Recuperado el 14 de junio de 2019 de: https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/la-reduccion-de-muertes-en-el-conflicto-despues-del-acuerdo-con-las-FARC-EP-articulo-856819 Fundación Ideas para la Paz. (2019). La reincorporación económica de los excombatientes de las FARC-EP. Recuperado el 18 de octubre de 2019 de: http://ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_Reincorporacion.pdf Fundación Ideas para la Paz. (2019). Las trayectorias de la Reincorporación y la seguridad de los excombatientes de las FARC-EP. Recuperado el 18 de octubre de 2019 de: http://ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_TrayectoriasFARC-EP_Final_V02.pdf Huertas, A. (2019). Reseña: Por una política afirmativa-Itinerarios éticos, de Rosi Braidotti. Recuperado el 24 de noviembre de 2019 de: http://www.antoniahuertas.com/2019/01/26/resena-por-una-politica-afirmativa-itinerarios-eticos-de-rosi-braidotti/ Jaramillo, M.M. y Osorio, B. (2004) El Legado de Enrique Buenaventura. Revista de Estudios Sociales, no. 17, febrero de 2004, 107-112. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n17/n17a11.pdf Lafuente, A. (2018). Laboratorios ciudadanos - Antonio Lafuente [video]. Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=IUfGSFLzE9g Lévy, P. (2004). Inteligencia colectiva, por una antropología del ciberespacio. Washington. Organización panamericana de la salud. Recuperado el 23 de Noviembre de 2019 de: http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColectiva.pdf Medialab Prado. (Fecha desconocida). Colectivo Cine sin Autor. Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.medialab-prado.es/personal/colectivo-cine-sin-autor-csa Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado. (2018). Diagnóstico por Localidades - Localidad N° 19 Ciudad Bolívar . Recuperado el 12 de junio de 2019 de: http://observatorio.victimasbogota.gov.co/sites/default/files/documentos/CIUDAD%20BOL%C3%8DVAR%2019.pdf Ocampo, L. (2019). Biblioteca de la Creatividad: Una mirada al emprendimiento desde los libros. Recuperado el 27 de agosto de 2019 de: https://canaltrece.com.co/noticias/biblioteca-de-la-creatividad-una-mirada-al-emprendimiento-desde-los-libros/ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019). Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Recuperado el 1 de noviembre de 2019 de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-16-peace-justice-and-strong-institutions.html Sedeño, Ana Maria. (2015). Prácticas de activismo audiovisual con objetivo de integración social: el caso del colectivo Cine sin Autor (CsA). Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación N.º 129, agosto - noviembre 2015. Sección Monográfico, pp. 181-192. Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/160/16057397012.pdf Sen, A. (2004). “¿Cómo importa la cultura en el desarrollo? Revista Letras Libres, N°71, noviembre. México D.F, México. Recuperado el 10 de junio de 2019 de: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/como-importa-la-cultura-en-el-desarrollo Useche Aldana, O. (2009). Jóvenes y productividad: las nuevas formas del trabajo y el problema del desarrollo humano. Polis Revista Latinoamericana (23). Tejada, C. (2017). La creación colectiva. Recuperado el 23 de Noviembre de 2019 de: https://www.movearteparatodos.com/la-creacion-colectiva/ Yolles, M. (2006). The dynamics of narrative and antenarrative and their relation to story. Liverpool: John Moores University. Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.researchgate.net/publication/235269188_The_dynamics_of_narrative_and_antenarrative_and_their_relation_to_story |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/15399c76-3a76-4c38-b915-a9aa1ec15541/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/159071bd-9725-47aa-9be4-42d5be1d77fc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9fecab3e-5627-4ece-b275-3b036207d237/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5cf51ee6-cbe5-4a1b-9339-aceaf4ebb46f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5397ade8-92f0-4530-aebf-837b8fa1394a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df7e893f1302163dbabc663f908deb55 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 3b457029503fdf79b5135326f733cfa5 ad97c900c10648de619982b6a86b653b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106851308339200 |
spelling |
Niño Bernal, Raúl4b7f7c94-fd0d-4423-b2c8-0481fd55d3a3600Noguera Rosero, Edwin AndresFlechas Rodríguez, Liliana Del PilarGuerrero Romero, AndreaChiquiza Nonsoque, Johan EduardoTamayo Correa, DaniellaEspecialista en Gerencia y Gestión CulturalFull time2e75e710-0491-440d-8e80-7ec73f17ea0e6008339e4bc-c501-468e-a055-2230da1108c7600084ee5e7-02ff-40ad-9d11-0fbdd86917b6600a63b3038-ae7a-48a2-8f67-aad78cd641f86004dc172d4-e508-400c-8e16-e9f59209ff416002020-02-11T14:50:14Z2020-02-11T14:50:14Z2020-01-22Iniciativa cultural para el desarrollo de laboratorios audiovisuales de creación colectiva para excombatientes, a partir de cuatro líneas principales: fotografía, montaje, guion y sonido. Re-ensamble es un proyecto que le apuesta al aprovechamiento del potencial artístico para la construcción de paz, la reconciliación y el restablecimiento del tejido social en la era del posacuerdo. A través de esta iniciativa buscamos la construcción de conocimiento colectivo que permita mejorar las vidas de los y las excombatientes gracias a su integración a las dinámicas creativas y productivas de la localidad. En este mismo sentido fomentamos estrategias de cooperación y reestablecimiento de la confianza en el otro que permitan mejorar la convivencia y los vínculos sociales.Cultural initiative for the development of audiovisual laboratories of collective creation for ex-combatants, based on four main lines: photography, montage, script and sound. Re-assemblage is a project that bets on harnessing the artistic potential for peace building, reconciliation and the reestablishment of the social fabric in the post-agreement era. Through this initiative we seek the construction of collective knowledge that allows the lives of former combatants to be improved thanks to their integration into the creative and productive dynamics of the locality. In this same sense, we promote strategies of cooperation and reestablishment of trust in the other to improve coexistence and social ties. application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_20844 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20844spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barreto, M. (2012). Laboratorios de paz en territorios de violencia, abriendo caminos para la paz positiva en Colombia. (Tesis de doctorado). Universidad de Coimbra. Coimbra.Bravo, M. Políticas culturales en Colombia en COMPENDIO DE POLÍTICAS CULTURALES. Documento de discusión 2009. Colombia: Ministerio de Cultura.Ávila Gaitán, I.D. (2014). Antropo-poder y modernidad/colonialidad. En E. Novoa Torres (Ed.), Ensayos de Política y Cultura. (pp. 35-60). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Cabedo Mas, A. y Arriaga-Sanz, C. (2016). ¿Música para aprender, música para integrar? Arte y educación en valores en el currículo escolar. Revista de Educaçao e Humanidades, 9 (2016) marzo, 145-160.Cáceres, T. (2016). Los códigos flotantes en la ante-narrativa del mundo de la termodinámica. En I. Hernández (Ed.), Estética de los mundos posibles. (pp. 101-117). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Castillo, A. (2016). Lecciones aprendidas y aportes del laboratorio de paz del Magdalena Medio desde la perspectiva de los actores, territorio y sus imaginarios colectivos que contribuyen a la construcción de una cultura de paz en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, BogotáDurant, R., Gartner, C. y Taylor, K. (2013) Indexical antenarratives as invitational rhetoric. Tamara Journal For Critical Organization Inquiry, 5(4), 174-182Gómez Monsalve, W. (2015). Procesos de producción colaborativa en tres colectivos audiovisuales de Antioquia . (Tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellin, pp. 67-74Hernández, I., Niño Bernal, R. y Hernández-García, J. (2016). Creación e innovación como proceso evolutivo abierto en los mundos virtuales inmersivos. En I. Hernández (Ed.), Estética de los mundos posibles. (pp. 15-50). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad JaverianaMaldolini, Ricardo (2013) Heurística y Arte: una contribución para la comprensión de los procesos artísticos creativos. Revista del Instituto de Filosofía, Universidad de Valparaíso, Año 1, No.1. Junio 2013. Pags. 63-92Maldonado, C. 2018. Heurística y producción de conocimiento nuevo en la perspectiva CTS, en Hernández, I. (comp.) Estética, ciencia y tecnología. Creaciones electrónicas y numéricas Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 98- 121Niño Bernal, R. (2016). La no linealidad de la política. En I. Hernández (Ed.), Estética de los mundos posibles. (pp. 69-88). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Observatorio de Democracia de la Universidad de Los Andes. (2018). Barómetro de las Américas. Democracia e instituciones 2018. Bogotá.Sierra, F y Montero, David. (2015). Videoactivismo y Movimientos Sociales. Teoría y praxis de las multitudes conectadas. Barcelona, España. Editorial Gedisa S.A.Rey, G. “Las políticas culturales en Colombia: la progresiva transformación de sus comprensiones” en COMPENDIO DE POLÍTICAS CULTURALES. Documento de discusión 2009. Colombia: Ministerio de Cultura.Villa Gómez, J. D., & Insuasty Rodríguez, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. El Ágora U.S.B., 16(2), 453-478. Recuperado el 12 de junio de 2019 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312016000200006&lng=en&tlng=es.Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (2019). ARN en cifras. Recuperado el 10 de junio de 2019 de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20ARN%20en%20Cifras/ARN%20en%20cifras%20corte%20febrero%202019.pdfAgencia para la Reincorporación y la Normalización. (2019). La Reintegración en cifras. Recuperado el 23 de agosto de 2019 de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/cifras.aspxAlcaldía de Bogotá. (2016). Plan de Desarrollo Bogotá 2016 - 2020. Recuperado el 10 de junio de 2019 de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo1-digital.pdfAlcaldía de Bogotá. (2019). Ciudad Bolívar. Recuperado el 27 de agosto de 2019 de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/ciudad-bolivarAlcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2017). Experiencias de Gestión Cultural significativas de Ciudad Bolívar. Recuperado el 27 de agosto de 2019 de: http://www.ciudadbolivar.gov.co/milocalidad/experiencias-gestion-cultural-significativas-ciudad-bolivarAsociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2019). La inclusión de víctimas y desmovilizados: Una ventaja competitiva para las empresas en Colombia. Recuperado el 15 de agosto de 2019 de: http://www.andi.com.co/Uploads/Paper%20Victimas%20y%20Desmovilizados%20Lectura.pdfBoje, D.M. (2012). Quantum Storytelling: Blacksmithing art in the quantum age [video]- Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=a7pm_mRwL-0Cante, F. (2007). Acción colectiva, metapreferencias y emociones. En Cuadernos de economía, v. XXVI, n. 47, pp- 151-174 Recuperado el 24 de noviembre de 2019 de: https://www.researchgate.net/publication/28232392_Accion_colectiva_metapreferencias_y_emocionesCine sin Autor. (fecha desconocida). Memoria. Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.cinesinautor.es/memoriaCollados-Alcaide, A. (2014). Laboratorios artísticos colaborativos. Espacios transfronterizos de producción cultural. Arte, Individuo Y Sociedad, 27(1), 45-64. Recuperado el 10 de junio de 2019 de: https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n1.43648El Espectador (2018). La reducción de muertes en el conflicto después del acuerdo con las FARC-EP. Recuperado el 14 de junio de 2019 de: https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/la-reduccion-de-muertes-en-el-conflicto-despues-del-acuerdo-con-las-FARC-EP-articulo-856819Fundación Ideas para la Paz. (2019). La reincorporación económica de los excombatientes de las FARC-EP. Recuperado el 18 de octubre de 2019 de: http://ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_Reincorporacion.pdfFundación Ideas para la Paz. (2019). Las trayectorias de la Reincorporación y la seguridad de los excombatientes de las FARC-EP. Recuperado el 18 de octubre de 2019 de: http://ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_TrayectoriasFARC-EP_Final_V02.pdfHuertas, A. (2019). Reseña: Por una política afirmativa-Itinerarios éticos, de Rosi Braidotti. Recuperado el 24 de noviembre de 2019 de: http://www.antoniahuertas.com/2019/01/26/resena-por-una-politica-afirmativa-itinerarios-eticos-de-rosi-braidotti/Jaramillo, M.M. y Osorio, B. (2004) El Legado de Enrique Buenaventura. Revista de Estudios Sociales, no. 17, febrero de 2004, 107-112. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n17/n17a11.pdfLafuente, A. (2018). Laboratorios ciudadanos - Antonio Lafuente [video]. Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=IUfGSFLzE9gLévy, P. (2004). Inteligencia colectiva, por una antropología del ciberespacio. Washington. Organización panamericana de la salud. Recuperado el 23 de Noviembre de 2019 de: http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColectiva.pdfMedialab Prado. (Fecha desconocida). Colectivo Cine sin Autor. Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.medialab-prado.es/personal/colectivo-cine-sin-autor-csaObservatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado. (2018). Diagnóstico por Localidades - Localidad N° 19 Ciudad Bolívar . Recuperado el 12 de junio de 2019 de: http://observatorio.victimasbogota.gov.co/sites/default/files/documentos/CIUDAD%20BOL%C3%8DVAR%2019.pdfOcampo, L. (2019). Biblioteca de la Creatividad: Una mirada al emprendimiento desde los libros. Recuperado el 27 de agosto de 2019 de: https://canaltrece.com.co/noticias/biblioteca-de-la-creatividad-una-mirada-al-emprendimiento-desde-los-libros/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019). Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Recuperado el 1 de noviembre de 2019 de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-16-peace-justice-and-strong-institutions.htmlSedeño, Ana Maria. (2015). Prácticas de activismo audiovisual con objetivo de integración social: el caso del colectivo Cine sin Autor (CsA). Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación N.º 129, agosto - noviembre 2015. Sección Monográfico, pp. 181-192. Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/160/16057397012.pdfSen, A. (2004). “¿Cómo importa la cultura en el desarrollo? Revista Letras Libres, N°71, noviembre. México D.F, México. Recuperado el 10 de junio de 2019 de: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/como-importa-la-cultura-en-el-desarrolloUseche Aldana, O. (2009). Jóvenes y productividad: las nuevas formas del trabajo y el problema del desarrollo humano. Polis Revista Latinoamericana (23).Tejada, C. (2017). La creación colectiva. Recuperado el 23 de Noviembre de 2019 de: https://www.movearteparatodos.com/la-creacion-colectiva/Yolles, M. (2006). The dynamics of narrative and antenarrative and their relation to story. Liverpool: John Moores University. Recuperado el 23 de noviembre de 2019 de: https://www.researchgate.net/publication/235269188_The_dynamics_of_narrative_and_antenarrative_and_their_relation_to_storyinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPosacuerdoCreación colectivaExperiencias artísticasPazCreación abiertaExcombatientesAudiovisualesLaboratorios de creaciónEducación de adultos374600Ex-combatantsPeaceCollective creationPost-agreementOpen creationCreation labsArtistic experiencesAudiovisualLaboratorios educativosAprendizaje experimentalEducación para la pazExperimentación creativaProducción audiovisualConflicto armadoExcambientesRe-ensamble: laboratorios audiovisuales de pazRe-assembly: audiovisual peace laboratoriesbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNogueraRosero-EdwinAndres-2020.pdfNogueraRosero-EdwinAndres-2020.pdfDocumento principalapplication/pdf2163250https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/15399c76-3a76-4c38-b915-a9aa1ec15541/downloaddf7e893f1302163dbabc663f908deb55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/159071bd-9725-47aa-9be4-42d5be1d77fc/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9fecab3e-5627-4ece-b275-3b036207d237/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53TEXTNogueraRosero-EdwinAndres-2020.pdf.txtNogueraRosero-EdwinAndres-2020.pdf.txtExtracted texttext/plain114805https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5cf51ee6-cbe5-4a1b-9339-aceaf4ebb46f/download3b457029503fdf79b5135326f733cfa5MD54THUMBNAILNogueraRosero-EdwinAndres-2020.pdf.jpgNogueraRosero-EdwinAndres-2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5397ade8-92f0-4530-aebf-837b8fa1394a/downloadad97c900c10648de619982b6a86b653bMD5510336/20844oai:repository.urosario.edu.co:10336/208442020-02-12 16:17:24.431http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |