Amarce-skin-servicio-de-curaciones

Amarce Skin es una empresa dedicada a proporcionar servicios de curación, prevención y cuidado de la piel directamente en el hogar de los pacientes en la zona de la Sabana Centro de Cundinamarca. Reconocemos que las lesiones cutáneas, si no se tratan con asesoría especializada, pueden convertirse en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44047
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44047
Palabra clave:
Curaciones
Servicio
Salud
Diabetes
Cuidado de la piel
Cures
Service
Health
Diabetes
Skin care
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_8c40a89258c431fa52cfcdbed4376e67
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/44047
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Amarce-skin-servicio-de-curaciones
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Amarce-skin-healing-service
title Amarce-skin-servicio-de-curaciones
spellingShingle Amarce-skin-servicio-de-curaciones
Curaciones
Servicio
Salud
Diabetes
Cuidado de la piel
Cures
Service
Health
Diabetes
Skin care
title_short Amarce-skin-servicio-de-curaciones
title_full Amarce-skin-servicio-de-curaciones
title_fullStr Amarce-skin-servicio-de-curaciones
title_full_unstemmed Amarce-skin-servicio-de-curaciones
title_sort Amarce-skin-servicio-de-curaciones
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Puerto Jiménez, Devi Nereida
dc.subject.none.fl_str_mv Curaciones
Servicio
Salud
Diabetes
Cuidado de la piel
topic Curaciones
Servicio
Salud
Diabetes
Cuidado de la piel
Cures
Service
Health
Diabetes
Skin care
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Cures
Service
Health
Diabetes
Skin care
description Amarce Skin es una empresa dedicada a proporcionar servicios de curación, prevención y cuidado de la piel directamente en el hogar de los pacientes en la zona de la Sabana Centro de Cundinamarca. Reconocemos que las lesiones cutáneas, si no se tratan con asesoría especializada, pueden convertirse en un problema significativo tanto para los pacientes como para sus cuidadores. La elección de desarrollar este proyecto en esta área se fundamenta en las características demográficas, donde una población cada vez más longeva y expuesta a enfermedades crónicas presenta una necesidad creciente de cuidados de heridas en el domicilio. Nuestro segmento de atención está concentrado en pacientes adultos mayores principalmente de acuerdo a la característica demográfica de la población foco , sin desestimar la atención que pueden demandar otros grupos como recién nacidos, pacientes postrados de diferentes edades, personas con lesiones quirúrgicas secundarias a procedimientos estéticos (Vásquez Alejo, 2023). La prevalencia de discapacidad en el 18,7% de la población adulta mayor, según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2021), resalta la necesidad de una atención personalizada y especializada. Además, el incremento de enfermedades de larga duración como la diabetes, con su complicación más común, el pie diabético, subraya la importancia de brindar asistencia médica oportuna y adecuada en el domicilio, especialmente considerando las limitaciones operativas y logísticas que enfrentan algunos pacientes para desplazarse a centros de atención en Bogotá. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio que reduzca los riesgos y mejore los tiempos de recuperación para la población de la Sabana Centro de Cundinamarca, facilitando a los pacientes y cuidadores al disminuir trámites logísticos, proporcionar atención domiciliaria, reducir tiempos de desplazamiento y optimizar recursos. Para lograr esto, nos comprometemos a establecer una empresa legalmente constituida que cumpla con todas las regulaciones en el ámbito de la atención médica, con un equipo de Enfermería capacitado en cuidados de la piel. La inversión inicial de $180.000.000 proviene de una combinación de préstamos bancarios, recursos propios y aportes de un socio capitalista. Este financiamiento se destinará principalmente a cubrir los honorarios del personal de enfermería, adquirir insumos de calidad, así como cubrir los costos administrativos y financieros asociados con el funcionamiento de la empresa. El servicio se ofertará en calidad de convenio a EPS, ARL, auspicios y hogares geriátricos, IPS en modalidad de outsourcing de servicios de clínica de heridas a domicilio, la oferta también está destinada a atender pacientes particulares que requieran servicio de Enfermería para cuidado de piel. Esperamos desarrollar y replicar este modelo de atención integral del cuidado de la piel en todos los municipios de Cundinamarca donde se brinden cuidados de enfermería de alta calidad, se promueva la salud preventiva y mejore la calidad de vida de todos los pacientes que presenten riesgos de lesiones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T13:34:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T13:34:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-30
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44047
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44047
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 99 PP
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Administración
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Administración en Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Aschner, P. (2010). Epidemiología de la diabetes en Colombia. Avances en Diabetología, 26(2), 95-100. https://doi.org/10.1016/S1134-3230(10)62005-4
Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria. (2023). Estado actual de la atención domiciliaria en Colombia. Reporte anual 2023. ACISD. https://acisd.com.co/atencion-domiciliaria-en-salud-avanzando-hacia-modelos-de-salud-sin-fronteras-copy/
Atkin, L., Bućko, Z., Montero, E. C., Cutting, K., Moffatt, C., Probst, A., Romanelli, M., Schultz, G. S., & Tettelbach, W. (2019). Implementing TIMERS: The race against hard-to-heal wounds. Journal of Wound Care, 28(Sup3a), S1-S50. https://doi.org/10.12968/jowc.2019.28.Sup3a.S1
DANE. (2021). Personas mayores en Colombia, hacia la inclusión y la participación. 1-49. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/nov-2021-nota-estadistica-personas-mayores-en-colombia-presentacion.pdf
DANE. (2024). Discapacidad-información histórica-Cundinamarca 2021 [Archivo de Excel]. Dane.gov.co. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/discapacidad
García Esteo, F. J., García Castellano, M., & Pérez Caballer, A. J. (2005). Fundamentos de los Procesos de Reparación Tisular: Factores De Crecimiento. Revista Española de Ortopedia y Traumatología, 49(S1), 5-16. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-pdf-X1888441505010953
García Fernández, F. P., Pancorbo Hidalgo, P. L., Soldevilla Agreda, J. J., & Blasco García, C. (2008). Escalas de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión. Gerokomos, 19(3), 136-144. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2008000300005&lng=es&tlng=es.
Gil Mosteo, M. J., Lázaro Gimeno, N., Lázaro Gimeno, M., Torres Trasobares, M. B., Miravet Gómez, A., & Vaquero Calleja, N. (2023). El papel del biofilm en la cicatrización de las heridas. Revista Sanitaria de Investigación. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/el-papel-del-biofilm-en-la-cicatrizacion-de-las-heridas/
Gobernación de Cundinamarca. (2023). Demografía y Población—Población desagregada por sexo 2021 Cundinamarca [archivo de Excel]. Mapas y estadísticas de Cundinamarca. https://mapas.cundinamarca.gov.co/documents/cundinamarca-map::demograf%C3%ADa-y-poblaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-desagregada-por-sexo-2021-cundinamarca/about
González-Consuegra, R. V., Cardona-Mazo, D. M., Murcia-Trujillo, P. A., & Matiz-Vera, G. D. (2014). Prevalencia de úlceras por presión en Colombia: Informe preliminar. Revista de la Facultad de Medicina, 62(3), 1-32. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.43004
Jiménez Forero, L. A. (2023, noviembre 10). Día mundial de la diabetes 2023. Cuenta de Alto Costo. https://cuentadealtocosto.org/general/dia-mundial-de-la-diabetes-2023/
León Román, C. A., & Cairo Soler, C. (2020). Metodología para la protocolización de enfermería en la prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados. Revista Cubana de Enfermería, 36(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03192020000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Lewis, M. J. M., Kohtz, C., Emmerling, S., Fisher, M., & Mcgarvey, J. (2019). Control del dolor e intervenciones no farmacológicas. Nursing, 36(3), 55-58. https://doi.org/10.1016/j.nursi.2019.05.014
Martínez Correa, E., Osorio Delgado, M. A., Henao Tamayo, L. J., & Castro Herazo, C. I. (2020). Clasificación Sistemática de Apósitos: Una Revisión Bibliográfica. 41(1), 5-28. https://doi.org/dx.doi.org/10.17488/RMIB.41.1.1
Ministerio de Salud. (2024). Cifras de afiliación en salud [Conjunto de datos]. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2019, noviembre 26). Resolución 3100 de 2009. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Diario Oficial No. 51.149. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039964
Moffatt, C., & Soldevilla Agreda, J. J. S. (2004). Preparación del lecho de la herida en la práctica. Medical Education Partnership. https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2014/12/preparacion-del-lecho-de-la-herida-en-la-practica.pdf
Moreno González, N. (2024, septiembre 13). Reforma a la Salud 2024: ¿un cambio necesario ante el colapso financiero de las EPS? ConsultorSalud. https://consultorsalud.com/reforma-a-la-salud-2024-cambio-financiero-eps/
Organización Mundial de la Salud. (2024, octubre 1). Envejecimiento y salud. Who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Patiño, O., Aguilar, H., & Belatti, A. (2018). Úlceras por presión: Cómo prevenirlas. Actualización y avances en Investigación. https://www.researchgate.net/publication/330221238_Ulceras_por_presion_como_prevenirlas
Pérez-Acevedo, G., Bosch-Alcaraz, A., Agustín-Mata, C., Manzano-Canillas, M. L., Torra-Bou, J. E., Pérez-Acevedo, G., Bosch-Alcaraz, A., Agustín-Mata, C., Manzano-Canillas, M. L., & Torra-Bou, J. E. (2018). Prevalencia de lesiones por presión, incontinencia, dermatitis asociada a la incontinencia y factores de riesgo para el desarrollo de lesiones por presión en un hospital materno-infantil de tercer nivel. Gerokomos, 29(2), 83-91. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1134-928X2018000200083&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Puebla Díaz, F. (2005). Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S.: Dolor iatrogénico. Oncología (Barcelona), 28(3), 33-37. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000300006
Restrepo M., J. C., Patiño J., M., & Rojas, J. G. (2020). Cuidado del paciente con heridas: De lo básico a lo avanzado. Fondo Editorial CIB. https://elibro.net/ereader/elibrodemo/186721
Restrepo-Medrano, J. C., & Verdú, J. (2011). Medida de la cicatrización en úlceras por presión: ¿Con qué contamos? Gerokomos, 22(1), 35-42. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1134-928X2011000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Romero Salas, P. J., Cobos Echeverria, D. F., Rodriguez Díaz, J. L., & Parcon Bitanga, M. (2020, julio). Análisis cuantitativo, uso de Escala Braden por enfermería en el servicio de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo1. 39. https://www.scielo.sa.cr/pdf/enfermeria/n39/1409-4568-enfermeria-39-15.pdf
Saura Llamas, J., & Saturno Hernández, P. J. (1996). Protocolos clínicos: ¿cómo se construyen? Propuesta de un modelo para su diseño y elaboración. Atención primaria, 18(2), 91-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7568013
Secretaría de Salud Federal de México. (2016). Manual Clínico para la estandarización del cuidado y tratamiento a pacientes con heridas Agudas y Crónicas. http://www.calidad.salud.gob.mx/site/editorial/docs/Manual_Clinico_Heridas.pdf
Valencia Basto, C. (2010). Cicatrización: Proceso de reparación tisular. Aproximaciones terapéuticas. Investigaciones Andina, 12(20), 85-98. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-81462010000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Vásquez Alejo, Y. Z. (2023). Informe de evento. Lesiones de Causa Externa. Periodo epidemiológico III, Colombia, 2023. Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/LESIONES%20DE%20CAUSA%20EXTERNA%20PE%20III%202023.pdf
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cc119eaf-2758-479a-a063-2ad25fbed80d/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b423ddfe-b99c-46d9-b1f4-e912bbf3f899/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/841ed78b-9367-4b2a-89d0-a9ec057f0df4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03f15e29-3794-4392-8a1b-91768123f8b9/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e7e771b3-7058-440f-98aa-3aba7e3466dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ca4e0aa7843b153f2dc51b98d74f8bf
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
c785c02c34df974f5472eb9b04f60fd8
4a616766f475aabeb4b4b02bef3fadc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106419159760896
spelling Puerto Jiménez, Devi Nereida2cdf43c8-7c1f-499f-a43e-e4ab05418b2a-1Arce Ramírez, Angela MaríaMagíster en Administración en SaludMaestríaFull time4c725771-b810-4368-8993-c23b3d2928a8-12024-10-31T13:34:41Z2024-10-31T13:34:41Z2024-10-30Amarce Skin es una empresa dedicada a proporcionar servicios de curación, prevención y cuidado de la piel directamente en el hogar de los pacientes en la zona de la Sabana Centro de Cundinamarca. Reconocemos que las lesiones cutáneas, si no se tratan con asesoría especializada, pueden convertirse en un problema significativo tanto para los pacientes como para sus cuidadores. La elección de desarrollar este proyecto en esta área se fundamenta en las características demográficas, donde una población cada vez más longeva y expuesta a enfermedades crónicas presenta una necesidad creciente de cuidados de heridas en el domicilio. Nuestro segmento de atención está concentrado en pacientes adultos mayores principalmente de acuerdo a la característica demográfica de la población foco , sin desestimar la atención que pueden demandar otros grupos como recién nacidos, pacientes postrados de diferentes edades, personas con lesiones quirúrgicas secundarias a procedimientos estéticos (Vásquez Alejo, 2023). La prevalencia de discapacidad en el 18,7% de la población adulta mayor, según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2021), resalta la necesidad de una atención personalizada y especializada. Además, el incremento de enfermedades de larga duración como la diabetes, con su complicación más común, el pie diabético, subraya la importancia de brindar asistencia médica oportuna y adecuada en el domicilio, especialmente considerando las limitaciones operativas y logísticas que enfrentan algunos pacientes para desplazarse a centros de atención en Bogotá. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio que reduzca los riesgos y mejore los tiempos de recuperación para la población de la Sabana Centro de Cundinamarca, facilitando a los pacientes y cuidadores al disminuir trámites logísticos, proporcionar atención domiciliaria, reducir tiempos de desplazamiento y optimizar recursos. Para lograr esto, nos comprometemos a establecer una empresa legalmente constituida que cumpla con todas las regulaciones en el ámbito de la atención médica, con un equipo de Enfermería capacitado en cuidados de la piel. La inversión inicial de $180.000.000 proviene de una combinación de préstamos bancarios, recursos propios y aportes de un socio capitalista. Este financiamiento se destinará principalmente a cubrir los honorarios del personal de enfermería, adquirir insumos de calidad, así como cubrir los costos administrativos y financieros asociados con el funcionamiento de la empresa. El servicio se ofertará en calidad de convenio a EPS, ARL, auspicios y hogares geriátricos, IPS en modalidad de outsourcing de servicios de clínica de heridas a domicilio, la oferta también está destinada a atender pacientes particulares que requieran servicio de Enfermería para cuidado de piel. Esperamos desarrollar y replicar este modelo de atención integral del cuidado de la piel en todos los municipios de Cundinamarca donde se brinden cuidados de enfermería de alta calidad, se promueva la salud preventiva y mejore la calidad de vida de todos los pacientes que presenten riesgos de lesiones.Amarce Skin Amarce Skin is a company dedicated to providing healing, prevention and skin care services directly in the homes of patients in the Sabana Centro area of Cundinamarca. We recognize that skin lesions, if not treated with specialist advice, can become a significant problem for both patients and their carers. The choice to develop this project in this area is based on demographic characteristics, where an increasingly elderly population exposed to chronic diseases has a growing need for wound care at home. Our care segment is concentrated on older adult patients mainly according to the demographic characteristic of the focus population, without disregarding the attention that other groups may demand such as newborns, bedridden patients of different ages, people with surgical injuries secondary to aesthetic procedures (Vásquez Alejo, 2023). The prevalence of disability in 18.7% of the older adult population, according to the report of the National Administrative Department of Statistics (DANE, 2021), highlights the need for personalized and specialized care. Furthermore, the increase in long-term diseases such as diabetes, with its most common complication, diabetic foot, underscores the importance of providing timely and adequate medical assistance at home, especially considering the operational and logistical limitations that some patients face when traveling. to care centers in Bogotá. Our objective is to offer a service that reduces risks and improves recovery times for the population of the Sabana Centro de Cundinamarca, facilitating patients and caregivers by reducing logistical procedures, providing home care, reducing travel times and optimizing resources. To achieve this, we are committed to establishing a legally constituted company that complies with all regulations in the field of health care, with a nursing team trained in skin care. The initial investment of $180,000,000 comes from a combination of bank loans, own resources and contributions from a capitalist partner. This financing will be used mainly to cover nursing staff fees, acquire quality supplies, as well as cover administrative and financial costs associated with the operation of the company. The service will be offered as an agreement to EPS, ARL, sponsorships and nursing homes, IPS as outsourcing of home wound clinic services, the offer is also intended to serve private patients who require nursing service for skin care. We hope to develop and replicate this comprehensive skin care model in all municipalities of Cundinamarca where high-quality nursing care is provided, preventive health is promoted, and the quality of life of all patients at risk of injury is improved.99 PPapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44047spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en Administración en SaludAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aschner, P. (2010). Epidemiología de la diabetes en Colombia. Avances en Diabetología, 26(2), 95-100. https://doi.org/10.1016/S1134-3230(10)62005-4Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria. (2023). Estado actual de la atención domiciliaria en Colombia. Reporte anual 2023. ACISD. https://acisd.com.co/atencion-domiciliaria-en-salud-avanzando-hacia-modelos-de-salud-sin-fronteras-copy/Atkin, L., Bućko, Z., Montero, E. C., Cutting, K., Moffatt, C., Probst, A., Romanelli, M., Schultz, G. S., & Tettelbach, W. (2019). Implementing TIMERS: The race against hard-to-heal wounds. Journal of Wound Care, 28(Sup3a), S1-S50. https://doi.org/10.12968/jowc.2019.28.Sup3a.S1DANE. (2021). Personas mayores en Colombia, hacia la inclusión y la participación. 1-49. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/nov-2021-nota-estadistica-personas-mayores-en-colombia-presentacion.pdfDANE. (2024). Discapacidad-información histórica-Cundinamarca 2021 [Archivo de Excel]. Dane.gov.co. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/discapacidadGarcía Esteo, F. J., García Castellano, M., & Pérez Caballer, A. J. (2005). Fundamentos de los Procesos de Reparación Tisular: Factores De Crecimiento. Revista Española de Ortopedia y Traumatología, 49(S1), 5-16. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-pdf-X1888441505010953García Fernández, F. P., Pancorbo Hidalgo, P. L., Soldevilla Agreda, J. J., & Blasco García, C. (2008). Escalas de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión. Gerokomos, 19(3), 136-144. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2008000300005&lng=es&tlng=es.Gil Mosteo, M. J., Lázaro Gimeno, N., Lázaro Gimeno, M., Torres Trasobares, M. B., Miravet Gómez, A., & Vaquero Calleja, N. (2023). El papel del biofilm en la cicatrización de las heridas. Revista Sanitaria de Investigación. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/el-papel-del-biofilm-en-la-cicatrizacion-de-las-heridas/Gobernación de Cundinamarca. (2023). Demografía y Población—Población desagregada por sexo 2021 Cundinamarca [archivo de Excel]. Mapas y estadísticas de Cundinamarca. https://mapas.cundinamarca.gov.co/documents/cundinamarca-map::demograf%C3%ADa-y-poblaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-desagregada-por-sexo-2021-cundinamarca/aboutGonzález-Consuegra, R. V., Cardona-Mazo, D. M., Murcia-Trujillo, P. A., & Matiz-Vera, G. D. (2014). Prevalencia de úlceras por presión en Colombia: Informe preliminar. Revista de la Facultad de Medicina, 62(3), 1-32. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.43004Jiménez Forero, L. A. (2023, noviembre 10). Día mundial de la diabetes 2023. Cuenta de Alto Costo. https://cuentadealtocosto.org/general/dia-mundial-de-la-diabetes-2023/León Román, C. A., & Cairo Soler, C. (2020). Metodología para la protocolización de enfermería en la prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados. Revista Cubana de Enfermería, 36(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03192020000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=esLewis, M. J. M., Kohtz, C., Emmerling, S., Fisher, M., & Mcgarvey, J. (2019). Control del dolor e intervenciones no farmacológicas. Nursing, 36(3), 55-58. https://doi.org/10.1016/j.nursi.2019.05.014Martínez Correa, E., Osorio Delgado, M. A., Henao Tamayo, L. J., & Castro Herazo, C. I. (2020). Clasificación Sistemática de Apósitos: Una Revisión Bibliográfica. 41(1), 5-28. https://doi.org/dx.doi.org/10.17488/RMIB.41.1.1Ministerio de Salud. (2024). Cifras de afiliación en salud [Conjunto de datos]. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2019, noviembre 26). Resolución 3100 de 2009. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Diario Oficial No. 51.149. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039964Moffatt, C., & Soldevilla Agreda, J. J. S. (2004). Preparación del lecho de la herida en la práctica. Medical Education Partnership. https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2014/12/preparacion-del-lecho-de-la-herida-en-la-practica.pdfMoreno González, N. (2024, septiembre 13). Reforma a la Salud 2024: ¿un cambio necesario ante el colapso financiero de las EPS? ConsultorSalud. https://consultorsalud.com/reforma-a-la-salud-2024-cambio-financiero-eps/Organización Mundial de la Salud. (2024, octubre 1). Envejecimiento y salud. Who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-healthPatiño, O., Aguilar, H., & Belatti, A. (2018). Úlceras por presión: Cómo prevenirlas. Actualización y avances en Investigación. https://www.researchgate.net/publication/330221238_Ulceras_por_presion_como_prevenirlasPérez-Acevedo, G., Bosch-Alcaraz, A., Agustín-Mata, C., Manzano-Canillas, M. L., Torra-Bou, J. E., Pérez-Acevedo, G., Bosch-Alcaraz, A., Agustín-Mata, C., Manzano-Canillas, M. L., & Torra-Bou, J. E. (2018). Prevalencia de lesiones por presión, incontinencia, dermatitis asociada a la incontinencia y factores de riesgo para el desarrollo de lesiones por presión en un hospital materno-infantil de tercer nivel. Gerokomos, 29(2), 83-91. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1134-928X2018000200083&lng=es&nrm=iso&tlng=esPuebla Díaz, F. (2005). Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S.: Dolor iatrogénico. Oncología (Barcelona), 28(3), 33-37. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000300006Restrepo M., J. C., Patiño J., M., & Rojas, J. G. (2020). Cuidado del paciente con heridas: De lo básico a lo avanzado. Fondo Editorial CIB. https://elibro.net/ereader/elibrodemo/186721Restrepo-Medrano, J. C., & Verdú, J. (2011). Medida de la cicatrización en úlceras por presión: ¿Con qué contamos? Gerokomos, 22(1), 35-42. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1134-928X2011000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=esRomero Salas, P. J., Cobos Echeverria, D. F., Rodriguez Díaz, J. L., & Parcon Bitanga, M. (2020, julio). Análisis cuantitativo, uso de Escala Braden por enfermería en el servicio de Medicina Interna del Hospital Santo Domingo1. 39. https://www.scielo.sa.cr/pdf/enfermeria/n39/1409-4568-enfermeria-39-15.pdfSaura Llamas, J., & Saturno Hernández, P. J. (1996). Protocolos clínicos: ¿cómo se construyen? Propuesta de un modelo para su diseño y elaboración. Atención primaria, 18(2), 91-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7568013Secretaría de Salud Federal de México. (2016). Manual Clínico para la estandarización del cuidado y tratamiento a pacientes con heridas Agudas y Crónicas. http://www.calidad.salud.gob.mx/site/editorial/docs/Manual_Clinico_Heridas.pdfValencia Basto, C. (2010). Cicatrización: Proceso de reparación tisular. Aproximaciones terapéuticas. Investigaciones Andina, 12(20), 85-98. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-81462010000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=esVásquez Alejo, Y. Z. (2023). Informe de evento. Lesiones de Causa Externa. Periodo epidemiológico III, Colombia, 2023. Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/LESIONES%20DE%20CAUSA%20EXTERNA%20PE%20III%202023.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCuracionesServicioSaludDiabetesCuidado de la pielCuresServiceHealthDiabetesSkin careAmarce-skin-servicio-de-curacionesAmarce-skin-healing-servicebachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónBogotáORIGINALAmarce_Skin_Arce_Ramirez_Angela_Maria.pdfAmarce_Skin_Arce_Ramirez_Angela_Maria.pdfapplication/pdf1242915https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cc119eaf-2758-479a-a063-2ad25fbed80d/download8ca4e0aa7843b153f2dc51b98d74f8bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b423ddfe-b99c-46d9-b1f4-e912bbf3f899/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/841ed78b-9367-4b2a-89d0-a9ec057f0df4/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTAmarce_Skin_Arce_Ramirez_Angela_Maria.pdf.txtAmarce_Skin_Arce_Ramirez_Angela_Maria.pdf.txtExtracted texttext/plain101564https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/03f15e29-3794-4392-8a1b-91768123f8b9/downloadc785c02c34df974f5472eb9b04f60fd8MD54THUMBNAILAmarce_Skin_Arce_Ramirez_Angela_Maria.pdf.jpgAmarce_Skin_Arce_Ramirez_Angela_Maria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2316https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e7e771b3-7058-440f-98aa-3aba7e3466dd/download4a616766f475aabeb4b4b02bef3fadc0MD5510336/44047oai:repository.urosario.edu.co:10336/440472024-11-01 03:00:25.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==