Sistema de evaluación y seguimiento con Batería de indicadores del Modelo de gestión de la Corporación Cultural Cochaviva

La Corporación Cultural Cochaviva, tiene una experiencia de 20 años de trayectoria en los cuales han podido posicionar sus productos artísticos incidiendo de manera positiva en la formación artística de (jóvenes, y adultos); la formación de públicos a través de circulación de productos artísticos y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43136
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_43136
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43136
Palabra clave:
Gestión cultural
Indicadores
Danza
Folclor
Sistema de evaluación
Organizaciones culturales
Economía creativa
Gestión de proyectos
Modelos de gestión
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:La Corporación Cultural Cochaviva, tiene una experiencia de 20 años de trayectoria en los cuales han podido posicionar sus productos artísticos incidiendo de manera positiva en la formación artística de (jóvenes, y adultos); la formación de públicos a través de circulación de productos artísticos y culturales con una alta calidad escénica. Sumado a lo anterior, es importante que el modelo de gestión que implementa actualmente la CCC sea verificado de manera estratégica a través de metas y objetivos que puedan ser medidos, desde áreas claves en cada uno de sus procesos, artísticos, financieros, administrativos y comerciales. Los datos terminarán siendo insumos que permiten la toma de decisiones, la generación de servicios de alta calidad, y el afinamiento de los productos culturales. Es importante anotar que, pese a que se está implementando el modelo de gestión formulado anteriormente en el proyecto, se evidencia una continuidad en la problemática, para la consecución de recursos económicos y humanos, que posibilitan la financiación de sus líneas de acción. Este conjunto de acciones a través del sistema de evaluación, permitirá tomar medidas, para plantear nuevas estrategias que resulten necesarias a corto, mediano, y largo plazo, ya que se busca generar un posicionamiento lineal dentro de los parámetros de sostenibilidad de las organizaciones culturales, y de esta manera poder fortalecer sus acciones comerciales, las cuales impactarán el mercado del ecosistema artístico y cultural de la ciudad y el país, con acciones más productivas y eficaces, que al final transformaran a la corporación, en una industria creativa de éxito.La Corporación Cultural Cochaviva, tiene una experiencia de 20 años de trayectoria en los cuales han podido posicionar sus productos artísticos incidiendo de manera positiva en la formación artística de (jóvenes, y adultos); la formación de públicos a través de circulación de productos artísticos y culturales con una alta calidad escénica. Sumado a lo anterior, es importante que el modelo de gestión que implementa actualmente la CCC sea verificado de manera estratégica a través de metas y objetivos que puedan ser medidos, desde áreas claves en cada uno de sus procesos, artísticos, financieros, administrativos y comerciales. Los datos terminarán siendo insumos que permiten la toma de decisiones, la generación de servicios de alta calidad, y el afinamiento de los productos culturales. Es importante anotar que, pese a que se está implementando el modelo de gestión formulado anteriormente en el proyecto, se evidencia una continuidad en la problemática, para la consecución de recursos económicos y humanos, que posibilitan la financiación de sus líneas de acción. Este conjunto de acciones a través del sistema de evaluación, permitirá tomar medidas, para plantear nuevas estrategias que resulten necesarias a corto, mediano, y largo plazo, ya que se busca generar un posicionamiento lineal dentro de los parámetros de sostenibilidad de las organizaciones culturales, y de esta manera poder fortalecer sus acciones comerciales, las cuales impactarán el mercado del ecosistema artístico y cultural de la ciudad y el país, con acciones más productivas y eficaces, que al final transformaran a la corporación, en una industria creativa de éxito.