Actitud del médico de cuidado intensivo frente a la donación y transplate de órganos en institución de Bogotá

La Ley 1805 de 2016 establece disposiciones cruciales sobre donación de órganos y trasplantes, con el propósito de satisfacer equitativa y transparentemente la demanda nacional de órganos y tejidos. La ley presume la donación de órganos para toda persona adulta de nacionalidad colombiana al declarar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42223
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42223
Palabra clave:
Donación de órganos
Trasplante de órganos
Obtención de Tejidos y Órganos
Rol del Médico
Actitud del Personal de Salud
Unidades de Cuidados Intensivos
Resultados de Cuidados Críticos
Tissue and Organ Procurement
Tissue and Organ Harvesting
Donor selection
Physician's Role
Attitude of Health Personnel
Intensive Care Units
Critical Care Outcomes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_8c3c7ecce3419e8d70a6917db6d0210f
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/42223
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Actitud del médico de cuidado intensivo frente a la donación y transplate de órganos en institución de Bogotá
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Attitude of the intensive care doctor towards organ donation and transplantation in an institution in Bogotá
title Actitud del médico de cuidado intensivo frente a la donación y transplate de órganos en institución de Bogotá
spellingShingle Actitud del médico de cuidado intensivo frente a la donación y transplate de órganos en institución de Bogotá
Donación de órganos
Trasplante de órganos
Obtención de Tejidos y Órganos
Rol del Médico
Actitud del Personal de Salud
Unidades de Cuidados Intensivos
Resultados de Cuidados Críticos
Tissue and Organ Procurement
Tissue and Organ Harvesting
Donor selection
Physician's Role
Attitude of Health Personnel
Intensive Care Units
Critical Care Outcomes
title_short Actitud del médico de cuidado intensivo frente a la donación y transplate de órganos en institución de Bogotá
title_full Actitud del médico de cuidado intensivo frente a la donación y transplate de órganos en institución de Bogotá
title_fullStr Actitud del médico de cuidado intensivo frente a la donación y transplate de órganos en institución de Bogotá
title_full_unstemmed Actitud del médico de cuidado intensivo frente a la donación y transplate de órganos en institución de Bogotá
title_sort Actitud del médico de cuidado intensivo frente a la donación y transplate de órganos en institución de Bogotá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pinto Bustamante, Boris Julián
Gómez Córdoba, Ana Isabel
Garzón Posada, Natalia
Trillos Peña, Carlos Enrique
Stozitzky Ríos, María Valentina
dc.subject.none.fl_str_mv Donación de órganos
Trasplante de órganos
Obtención de Tejidos y Órganos
Rol del Médico
Actitud del Personal de Salud
Unidades de Cuidados Intensivos
Resultados de Cuidados Críticos
topic Donación de órganos
Trasplante de órganos
Obtención de Tejidos y Órganos
Rol del Médico
Actitud del Personal de Salud
Unidades de Cuidados Intensivos
Resultados de Cuidados Críticos
Tissue and Organ Procurement
Tissue and Organ Harvesting
Donor selection
Physician's Role
Attitude of Health Personnel
Intensive Care Units
Critical Care Outcomes
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Tissue and Organ Procurement
Tissue and Organ Harvesting
Donor selection
Physician's Role
Attitude of Health Personnel
Intensive Care Units
Critical Care Outcomes
description La Ley 1805 de 2016 establece disposiciones cruciales sobre donación de órganos y trasplantes, con el propósito de satisfacer equitativa y transparentemente la demanda nacional de órganos y tejidos. La ley presume la donación de órganos para toda persona adulta de nacionalidad colombiana al declararse fallecida, a menos que haya expresado su negativa previa mediante un documento legal. El personal de salud en las unidades de cuidado intensivo (UCI) juega un papel fundamental en el enfoque y gestión de la donación de órganos, influyendo activamente en la identificación y mantenimiento del potencial donante, así como en el primer contacto con los familiares. Por ende, es crucial comprender la actitud del personal intrahospitalario hacia esta temática. Este estudio descriptivo observacional de corte transversal utilizó una herramienta validada en Europa y América Latina. Se analizaron variables demográficas, laborales, socio personales, conocimientos y religión con el propósito de proponer estrategias que fortalezcan las políticas institucionales y gubernamentales de donación. Los resultados revelan una actitud favorable en hasta el 92% de los encuestados. Sin embargo, se identificaron deficiencias en el conocimiento sobre los procesos de reporte del potencial donante y en el rol integrativo de la Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos (RDDTOT). Además, los participantes coinciden en la necesidad de establecer programas educativos para fomentar el conocimiento sobre la donación y trasplante de órganos en el personal de salud.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-12T12:48:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-12T12:48:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-01-22
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Descriptivo observacional retrospectivo
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42223
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42223
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.economicrights.none.fl_str_mv Fundacion Santa Fe de Bogota
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
Fundacion Santa Fe de Bogota
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 59 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv 1. Ospina M, Instituto Nacional de Salud, foro trasplante en Colombia una esperanza de vida Foros Semana – febrero 22, 2018. 2018;1-7.
2. El congreso de Colombia; Ley 1805 del 4 de Agosto 2016. Ley 1805 4 Agosto 2016. 2016;1-7.
3. Ríos A, López-Navas A, Ayala-García MA, Sebastián MJ, Abdo-Cuza A, Alán J, et al. Estudio multicéntrico hispano-latinoamericano de actitud hacia la donación de órganos entre profesionales de centros sanitarios hospitalarios. Cirugia Española. 2014;92(6):393-403.
4. Colombia C de la R. Ley 0073 de 1988. 1988.
5. Congreso de Colombia. Trasplantes Ley 919. 2004.
6. Instituto Nacional de Salud. Resolucion 0214 de 2015. 2005.
7. Instituto Nacional de Salud, Informe ejecutivo preliminar, Red Nacional de Donación y Trasplantes - Información trasplante de órganos 2017-2021..
8. Briñol P, Falces C, etal, Actitudes, Psicología social (3a. ed.). Madrid: Mc Graw-Hill. 918p.2007.
9. García Álvarez, D, Hernández Lalinde, J, Ureña Villamizar, Y, Suddy Olarte, P, Medina Azuaje, V Medición y comparación de la actitud docente hacia la salud mental en la escuela. [Internet]. España: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física; 2022 [citado: 2024, enero] 12 páginas
10. Lozano G, Liberman S Et al, Conocimientos y creencias acerca de la donación de órganos y tejidos en la Ciudad de México, Universidad Veracruzana, Revista de psicología y salud. 2014, Vol. 15 Núm. 1 (2005)
11. Orozco P. Conocimientos, actitudes y prácticas del personal médico de las unidades de Cuidados intensivos de Manizales (Colombia) respecto a la donación de órganos, 2016. Arch Med. 2018;279-88.
12. Chaparro GR. La presunción de la donación de órganos en Colombia: reflexiones para el debate, Revista Latinoamericana de Bioética. 2017;17(33):92-106.
13. Rodríguez N, Segura A et al.Ficha tecnica indicador. 2015 [citado 27 de agosto de 2020]. p. 1-7 Observatorio de salud de Bogotá, sistema integrado de gestión control documental. Disponible en: http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/fichas_tecnicas_osb/enf-cronicas/OSB_enfermedades_cronicas_organos.pdf
14. Ludy Gonzalez, Secretaría Distrital de Salud a través de la Red de donación y trasplantes, Estadísticas donacion y trasplantes de organos y tejidos en Bogota DC. I trimestre 2020. [Internet]. 2020 [citado 27 de agosto de 2020]. p. 1 Donación de órganos | SALUDATA. Disponible en: http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-cronicas/donacion-de-organos/
15. Matesanz R. El diagnóstico de la muerte encefálica en Latinoamérica. Med Intensiva. 2009;33(9):413-4.
16. Grupo profesionales del Area Alexandra Betancourt, dirección de provisión de servicios de salud sistema integrado de gestión control documental, lineamientos de gestión operativa de la donación de la coordinación regional n.1 red de donación y trasplantes. 2016;1-69.
17. Manterola C, Otzen T. Sesgos en Investigación Clínica. Int. J. Morphol., 33(3):1156-1164, 2015.
18. Conocimientos y actitudes de los médicos de instituciones hospitalarias en Barranquillla sobre donación y trasplante de órganos Julio-noviembre de 1999 | Tuesca | Revista Científica Salud Uninorte [Internet]. [citado 13 de junio de 2020]. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4164/5612
19. Ministerio de Salud y Protección Social, Envejecimiento demográfico. colombia 1951-2020 dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Bogota DC, Junio 2013. ;
20. Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, Instituto Nacional de Salud, Gobierno de Colombia. [citado 5 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/DonacionOrganosYTejidos
21. D escudero, J Otero, Medicina intensiva y donación de órganos. ¿Explorando las últimas fronteras?, Medicina Intensiva 2015 Vol. 39. Núm. 6, páginas 366-374 (Agosto - Septiembre 2015). DOI: 10.1016/j.medin.2015.01.008.
22. Consejo directivo, sesión del comité regional de la OMS para las Américas, estrategia y plan de acción sobre donación y acceso equitativo al trasplante de órganos, tejidos y células 2019-2030. OPS/OMS Washington, D.C., EUA, del 30 de septiembre al 4 de octubre del 2019 .
23. Domínguez-Gil B, Coll E, Marazuela R. Plan estratégico en donación y trasplante de órganos 2018-2022. Sistema español de donación y trasplante, Ministerio de sanidad, consumo y bienestar social, Organización Nacional de Trasplantes. ONT. 2018;1-51.
24. Karla M. Valdez-Paulet et al, Nivel de conocimiento y actitudes sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos de los médicos e internos de medicina del hospital militar central - julio 2016, revista facultad de medicina humana, Julio 2016. DOI 10.25176/RFMH.v17.n3.1190
25. Deulofeu R, José Blanca M, Twose J, Matesanz R, representación de los investigadores del grupo de trabajo del plan estratégico de negativas familiares de la Organización Nacional de Trasplantes en. Actitud y conocimiento sobre la donación y el trasplante de órganos y tejidos de médicos de atención primaria, emergencias y urgencias en España. Med Clin (Barc). :1-8.
26. Lewis A, Koukoura A, Tsianos GI, Gargavanis AA, Nielsen AA, Vassiliadis E. Organ donation in the US and Europe: The supply vs demand imbalance. Transplant Rev (Orlando). 2021 Apr;35(2):100585. doi: 10.1016/j.trre.2020.100585. Epub 2020 Oct 11. PMID: 33071161
27. Camargo R, Vargas R, Conocimiento sobre el proceso de donación y trasplante de órganos en trabajadores de unidades de cuidado intensivo de Colombia(1999-2009) Acta Colombiana de cuidados intensivos. Sept 2009.
28. Louzán Mariño, R. (2020). Mejorar la calidad de las evaluaciones de riesgos psicosociales mediante el control de sesgos. Archivos de prevención de riesgos laborales, 23(1), 68-81
29. Bethlehem, J. Selection bias in web surveys. International Statistical Review, 78(2), 161-188 2010.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/15666e8b-116f-43b0-be4d-22e4ee364723/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f5817696-3a4b-4a62-b6d7-2f7ad705c5a3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6d368219-9f9c-4f39-a3e9-a0d41a6250c6/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/14205f91-2b6f-4676-8bed-d41fbe0126d8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fcd38840-f237-4a08-bfa8-b2b0cba2c98c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
da5769211fd6e1d63850137d0428468b
96c3aaf0c942d338e54e9d3cf3299eee
af08c3472460b10c92dd383f44b2063a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106521826885632
spelling Pinto Bustamante, Boris Julián79592629600Gómez Córdoba, Ana Isabel39664196600Garzón Posada, Natalia0903f80b-fec5-4008-8bba-fb98261bcae7-1Trillos Peña, Carlos Enrique79297795600Stozitzky Ríos, María Valentina19076d40-f124-4d73-81ba-201e986f1fa0-1Martinez Vargas, Yennifer SamanthaEspecialista en Medicina Crítica y Cuidado IntensivoMaestríaFull time701e2134-3a7b-462a-9741-01dd5534a217-12024-02-12T12:48:40Z2024-02-12T12:48:40Z2024-01-22La Ley 1805 de 2016 establece disposiciones cruciales sobre donación de órganos y trasplantes, con el propósito de satisfacer equitativa y transparentemente la demanda nacional de órganos y tejidos. La ley presume la donación de órganos para toda persona adulta de nacionalidad colombiana al declararse fallecida, a menos que haya expresado su negativa previa mediante un documento legal. El personal de salud en las unidades de cuidado intensivo (UCI) juega un papel fundamental en el enfoque y gestión de la donación de órganos, influyendo activamente en la identificación y mantenimiento del potencial donante, así como en el primer contacto con los familiares. Por ende, es crucial comprender la actitud del personal intrahospitalario hacia esta temática. Este estudio descriptivo observacional de corte transversal utilizó una herramienta validada en Europa y América Latina. Se analizaron variables demográficas, laborales, socio personales, conocimientos y religión con el propósito de proponer estrategias que fortalezcan las políticas institucionales y gubernamentales de donación. Los resultados revelan una actitud favorable en hasta el 92% de los encuestados. Sin embargo, se identificaron deficiencias en el conocimiento sobre los procesos de reporte del potencial donante y en el rol integrativo de la Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos (RDDTOT). Además, los participantes coinciden en la necesidad de establecer programas educativos para fomentar el conocimiento sobre la donación y trasplante de órganos en el personal de salud.Law 1805 of 2016 establishes crucial provisions regarding organ donation and transplants, with the purpose of satisfying the national demand for organs and tissues equitably and transparently. The law presumes organ donation for every adult Colombian citizen upon declaration of death, unless they have expressed prior refusal through a legal document. Healthcare personnel in Intensive Care Units (ICUs) play a fundamental role in the approach and management of organ donation, actively influencing the identification and maintenance of potential donors, as well as the initial contact with family members. Therefore, it is crucial to understand the attitude of intrahospital staff towards this issue. This descriptive observational cross-sectional study used a tool validated in Europe and Latin America. Demographic, occupational, socio-personal, knowledge, and religious variables were analyzed with the purpose of proposing strategies that strengthen institutional and governmental donation policies. The results reveal a favorable attitude in up to 92% of the surveyed individuals. However, deficiencies were identified in knowledge about the processes of reporting potential donors and the integrative role of the National Network for Organ and Tissue Donation and Transplantation (RDDTOT). Additionally, participants agree on the need to establish educational programs to promote awareness about organ donation and transplantation among healthcare personnel.59 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42223spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludEspecialización en Medicina Crítica y Cuidado IntensivoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)Fundacion Santa Fe de BogotaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf21. Ospina M, Instituto Nacional de Salud, foro trasplante en Colombia una esperanza de vida Foros Semana – febrero 22, 2018. 2018;1-7.2. El congreso de Colombia; Ley 1805 del 4 de Agosto 2016. Ley 1805 4 Agosto 2016. 2016;1-7.3. Ríos A, López-Navas A, Ayala-García MA, Sebastián MJ, Abdo-Cuza A, Alán J, et al. Estudio multicéntrico hispano-latinoamericano de actitud hacia la donación de órganos entre profesionales de centros sanitarios hospitalarios. Cirugia Española. 2014;92(6):393-403.4. Colombia C de la R. Ley 0073 de 1988. 1988.5. Congreso de Colombia. Trasplantes Ley 919. 2004.6. Instituto Nacional de Salud. Resolucion 0214 de 2015. 2005.7. Instituto Nacional de Salud, Informe ejecutivo preliminar, Red Nacional de Donación y Trasplantes - Información trasplante de órganos 2017-2021..8. Briñol P, Falces C, etal, Actitudes, Psicología social (3a. ed.). Madrid: Mc Graw-Hill. 918p.2007.9. García Álvarez, D, Hernández Lalinde, J, Ureña Villamizar, Y, Suddy Olarte, P, Medina Azuaje, V Medición y comparación de la actitud docente hacia la salud mental en la escuela. [Internet]. España: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física; 2022 [citado: 2024, enero] 12 páginas10. Lozano G, Liberman S Et al, Conocimientos y creencias acerca de la donación de órganos y tejidos en la Ciudad de México, Universidad Veracruzana, Revista de psicología y salud. 2014, Vol. 15 Núm. 1 (2005)11. Orozco P. Conocimientos, actitudes y prácticas del personal médico de las unidades de Cuidados intensivos de Manizales (Colombia) respecto a la donación de órganos, 2016. Arch Med. 2018;279-88.12. Chaparro GR. La presunción de la donación de órganos en Colombia: reflexiones para el debate, Revista Latinoamericana de Bioética. 2017;17(33):92-106.13. Rodríguez N, Segura A et al.Ficha tecnica indicador. 2015 [citado 27 de agosto de 2020]. p. 1-7 Observatorio de salud de Bogotá, sistema integrado de gestión control documental. Disponible en: http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/fichas_tecnicas_osb/enf-cronicas/OSB_enfermedades_cronicas_organos.pdf14. Ludy Gonzalez, Secretaría Distrital de Salud a través de la Red de donación y trasplantes, Estadísticas donacion y trasplantes de organos y tejidos en Bogota DC. I trimestre 2020. [Internet]. 2020 [citado 27 de agosto de 2020]. p. 1 Donación de órganos | SALUDATA. Disponible en: http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-cronicas/donacion-de-organos/15. Matesanz R. El diagnóstico de la muerte encefálica en Latinoamérica. Med Intensiva. 2009;33(9):413-4.16. Grupo profesionales del Area Alexandra Betancourt, dirección de provisión de servicios de salud sistema integrado de gestión control documental, lineamientos de gestión operativa de la donación de la coordinación regional n.1 red de donación y trasplantes. 2016;1-69.17. Manterola C, Otzen T. Sesgos en Investigación Clínica. Int. J. Morphol., 33(3):1156-1164, 2015.18. Conocimientos y actitudes de los médicos de instituciones hospitalarias en Barranquillla sobre donación y trasplante de órganos Julio-noviembre de 1999 | Tuesca | Revista Científica Salud Uninorte [Internet]. [citado 13 de junio de 2020]. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4164/561219. Ministerio de Salud y Protección Social, Envejecimiento demográfico. colombia 1951-2020 dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Bogota DC, Junio 2013. ;20. Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, Instituto Nacional de Salud, Gobierno de Colombia. [citado 5 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/RedesSaludPublica/DonacionOrganosYTejidos21. D escudero, J Otero, Medicina intensiva y donación de órganos. ¿Explorando las últimas fronteras?, Medicina Intensiva 2015 Vol. 39. Núm. 6, páginas 366-374 (Agosto - Septiembre 2015). DOI: 10.1016/j.medin.2015.01.008.22. Consejo directivo, sesión del comité regional de la OMS para las Américas, estrategia y plan de acción sobre donación y acceso equitativo al trasplante de órganos, tejidos y células 2019-2030. OPS/OMS Washington, D.C., EUA, del 30 de septiembre al 4 de octubre del 2019 .23. Domínguez-Gil B, Coll E, Marazuela R. Plan estratégico en donación y trasplante de órganos 2018-2022. Sistema español de donación y trasplante, Ministerio de sanidad, consumo y bienestar social, Organización Nacional de Trasplantes. ONT. 2018;1-51.24. Karla M. Valdez-Paulet et al, Nivel de conocimiento y actitudes sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos de los médicos e internos de medicina del hospital militar central - julio 2016, revista facultad de medicina humana, Julio 2016. DOI 10.25176/RFMH.v17.n3.119025. Deulofeu R, José Blanca M, Twose J, Matesanz R, representación de los investigadores del grupo de trabajo del plan estratégico de negativas familiares de la Organización Nacional de Trasplantes en. Actitud y conocimiento sobre la donación y el trasplante de órganos y tejidos de médicos de atención primaria, emergencias y urgencias en España. Med Clin (Barc). :1-8.26. Lewis A, Koukoura A, Tsianos GI, Gargavanis AA, Nielsen AA, Vassiliadis E. Organ donation in the US and Europe: The supply vs demand imbalance. Transplant Rev (Orlando). 2021 Apr;35(2):100585. doi: 10.1016/j.trre.2020.100585. Epub 2020 Oct 11. PMID: 3307116127. Camargo R, Vargas R, Conocimiento sobre el proceso de donación y trasplante de órganos en trabajadores de unidades de cuidado intensivo de Colombia(1999-2009) Acta Colombiana de cuidados intensivos. Sept 2009.28. Louzán Mariño, R. (2020). Mejorar la calidad de las evaluaciones de riesgos psicosociales mediante el control de sesgos. Archivos de prevención de riesgos laborales, 23(1), 68-8129. Bethlehem, J. Selection bias in web surveys. International Statistical Review, 78(2), 161-188 2010.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDonación de órganosTrasplante de órganosObtención de Tejidos y ÓrganosRol del MédicoActitud del Personal de SaludUnidades de Cuidados IntensivosResultados de Cuidados CríticosTissue and Organ ProcurementTissue and Organ HarvestingDonor selectionPhysician's RoleAttitude of Health PersonnelIntensive Care UnitsCritical Care OutcomesActitud del médico de cuidado intensivo frente a la donación y transplate de órganos en institución de BogotáAttitude of the intensive care doctor towards organ donation and transplantation in an institution in BogotábachelorThesisDescriptivo observacional retrospectivoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/15666e8b-116f-43b0-be4d-22e4ee364723/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f5817696-3a4b-4a62-b6d7-2f7ad705c5a3/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54ORIGINALActitud_del_medico_de_cuidado_intensivo_frente_a_la_donacion_y_transplante.pdfActitud_del_medico_de_cuidado_intensivo_frente_a_la_donacion_y_transplante.pdfapplication/pdf1841045https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6d368219-9f9c-4f39-a3e9-a0d41a6250c6/downloadda5769211fd6e1d63850137d0428468bMD55TEXTActitud_del_medico_de_cuidado_intensivo_frente_a_la_donacion_y_transplante.pdf.txtActitud_del_medico_de_cuidado_intensivo_frente_a_la_donacion_y_transplante.pdf.txtExtracted texttext/plain102037https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/14205f91-2b6f-4676-8bed-d41fbe0126d8/download96c3aaf0c942d338e54e9d3cf3299eeeMD56THUMBNAILActitud_del_medico_de_cuidado_intensivo_frente_a_la_donacion_y_transplante.pdf.jpgActitud_del_medico_de_cuidado_intensivo_frente_a_la_donacion_y_transplante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3452https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fcd38840-f237-4a08-bfa8-b2b0cba2c98c/downloadaf08c3472460b10c92dd383f44b2063aMD5710336/42223oai:repository.urosario.edu.co:10336/422232024-02-13 03:00:36.404http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==