Riesgo de hiponatremia con soluciones de mantenimiento en niños críticos en la Fundación Cardioinfantil entre 2015-2018

Introducción: Existe asociación entre el uso de soluciones hipotónicas e hiponatremia, sin embargo se siguen utilizando en cuidado intensivo donde los pacientes tienen factores de riesgo adicionales para presentarla. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación de hiponatremia aguda en niños críticos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30825
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_30825
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30825
Palabra clave:
Hiponatremia
Administración de soluciones hipotónicas a neonatos
Evaluación del uso de medicamentos en niños
Correlación Hiponatremia suministro de líquidos de mantenimiento en cuidado intensivos
Farmacología & terapéutica
Hyponatremia
Administration of hypotonic solutions to neonates
Evaluation of medication use in children
Correlation Hyponatremia supply of maintenance fluids in intensive care
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Introducción: Existe asociación entre el uso de soluciones hipotónicas e hiponatremia, sin embargo se siguen utilizando en cuidado intensivo donde los pacientes tienen factores de riesgo adicionales para presentarla. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación de hiponatremia aguda en niños críticos con el tipo de solución de mantenimiento. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectiva, en niños en cuidado intensivo entre el 2015-2018, que recibieron líquidos de mantenimiento en las primeras 48 horas del ingreso. Se realizó análisis univariado, bivariado y multivariado controlando factores de confusión. Se consideró p <0.05 como significativa. Resultados: Se incluyeron 1668 pacientes, 503 cumplieron criterios de inclusión. El 24.1% presentaron hiponatremia siendo más frecuente en los que recibieron soluciones hipotónicas (37% vs 63%, OR comparativo 1,41 IC95% 0,92, 2,15 p=0,106) con aumento en la estancia hospitalaria (Diferencia de promedios 8, IC95% 2,67, 13,3, p=0,001). El uso de diurético de ASA y los postoperatorios tuvieron mayor riesgo de hiponatremia si recibían soluciones hipotónicas. (OR 2,1 IC95% 1,41, 3,0 p=0,000). Las soluciones isotónicas balanceadas tenían menor riesgo de presentar hiponatremia (OR 0,59 IC95% 0,35, 0,99, p=0,007) e hipercloremia (OR 0,51 IC95% 0,34, 0,77, p=0,000). Conclusión: 1 de cada 4 niños que recibieron líquidos de mantenimiento presentaron hiponatremia aguda; siendo más frecuente con las soluciones hipotónicas, en pacientes en postoperatorio y que recibieron diurético de asa, aumentando el tiempo de estancia hospitalaria. Se requieren ensayos clínicos que permitan establecer la solución de mantenimiento con mayor eficacia y seguridad en niños críticos.