El proceso de decodificación de la lengua de señas en las personas sordas
Este trabajo realiza un análisis exhaustivo sobre el proceso de decodificación de la lengua de señas colombiana en las personas sordas, destacando su carácter como sistema lingüístico autónomo con componentes fonológicos, semánticos y lexicales. A través de una revisión de la literatura científica y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45620
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_45620
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45620
- Palabra clave:
- Comprensión del lenguaje
Fonología
Lenguaje
Léxico
Semántica
Language Comprehension
Phonology
Language
Lexicon
Semantics
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Este trabajo realiza un análisis exhaustivo sobre el proceso de decodificación de la lengua de señas colombiana en las personas sordas, destacando su carácter como sistema lingüístico autónomo con componentes fonológicos, semánticos y lexicales. A través de una revisión de la literatura científica y estudios recientes, se evidencia la complejidad de cómo las personas sordas interpretan los signos y gestos, subrayando la importancia de comprender este proceso para promover acciones terapéuticas, educativas y sociales que fomenten la inclusión y el reconocimiento de la lengua de señas como patrimonio cultural. Además, se enfatiza el papel del fonoaudiólogo en la detección temprana, intervención y promoción de la accesibilidad comunicativa, abogando por una mayor investigación que aporte a un entendimiento más profundo y respetuoso hacia la comunidad sorda y su identidad lingüística. |
---|