La tensión de la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano en torno al consentimiento informado en la relación médico paciente

El presente artículo analiza cómo la tensión entre la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano repercute en el proceso de consentimiento informado en el ámbito de la relación médico-paciente. Con base en el método de revisión bibliográfica y mediante una investiga...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26321
Acceso en línea:
https://doi.org/10.37511/viaiuris.n24a1
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26321
Palabra clave:
Consentimiento informado
Globalización
Estado Social de Derecho
Salud relación médico-paciente
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_89175c4e36a660862439b1bd642aa933
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/26321
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 4d288557-7850-4ebf-a990-da1713444bad-12020-08-06T16:21:19Z2020-08-06T16:21:19Z2018-01-15El presente artículo analiza cómo la tensión entre la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano repercute en el proceso de consentimiento informado en el ámbito de la relación médico-paciente. Con base en el método de revisión bibliográfica y mediante una investigación cualitativa de tipo descriptiva-analítica, se logra evidenciar que la globalización ha suscitado la despersonalización y la deshumanización del ejercicio de la medicina, junto con el deterioro de la confianza y el canal comunicativo entre el médico y el paciente, de modo tal que no permite un correcto proceso de consentimiento informado. Ante esta situación, Colombia, como Estado social de derecho, ha fallado en la inspección, la vigilancia y el control eficiente —libre de intereses particulares— del sector salud, lo cual no permite una atención de calidad con un intercambio de información adecuado para la toma de decisiones reflexivas en torno a la vida y a la salud. Lo anterior lleva a concluir que existe la necesidad de que el Estado, a través de sus instituciones, sea soberano y congruente con sus funciones a fin de enfrentar la situación y garantizar de forma efectiva los derechos del paciente.application/pdfhttps://doi.org/10.37511/viaiuris.n24a1ISSN: 1909-5759EISSN: 2500-803Xhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26321spaFundación Universitaria Los LibertadoresNo. 2412420Via IurisVia Iuris, ISSN: 1909-5759 ; EISSN: 2500-803X, No.24 (2018); pp.1-34https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/834/804Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Via Iurisinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURConsentimiento informadoGlobalizaciónEstado Social de DerechoSalud relación médico-pacienteLa tensión de la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano en torno al consentimiento informado en la relación médico pacienteThe tension of globalization of health and the role of the Colombian rule of law regarding informed consent in the doctor-patient relationshiparticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Navarro Reyes, DanielaORIGINALDialnet-LaTensionDeLaGlobalizacionDeLaSaludYElPapelDelEsta-6773369.pdfapplication/pdf528502https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c3ca2040-8afc-49ad-8232-7c465c1f70e3/download6c8bd3ce9784b8e265c6a708227904aaMD51TEXTDialnet-LaTensionDeLaGlobalizacionDeLaSaludYElPapelDelEsta-6773369.pdf.txtDialnet-LaTensionDeLaGlobalizacionDeLaSaludYElPapelDelEsta-6773369.pdf.txtExtracted texttext/plain78591https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1d2ffb5f-ea66-4e9c-9e6f-87a4efc771d1/downloade8ea2a2cb2e7ee74c7e4ef1919ecdef6MD52THUMBNAILDialnet-LaTensionDeLaGlobalizacionDeLaSaludYElPapelDelEsta-6773369.pdf.jpgDialnet-LaTensionDeLaGlobalizacionDeLaSaludYElPapelDelEsta-6773369.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4303https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f24c103-6535-4d2c-9d8e-65726f59a35c/download350f430139471938468baf6dacf7e308MD5310336/26321oai:repository.urosario.edu.co:10336/263212021-06-03 00:50:55.907https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La tensión de la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano en torno al consentimiento informado en la relación médico paciente
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv The tension of globalization of health and the role of the Colombian rule of law regarding informed consent in the doctor-patient relationship
title La tensión de la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano en torno al consentimiento informado en la relación médico paciente
spellingShingle La tensión de la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano en torno al consentimiento informado en la relación médico paciente
Consentimiento informado
Globalización
Estado Social de Derecho
Salud relación médico-paciente
title_short La tensión de la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano en torno al consentimiento informado en la relación médico paciente
title_full La tensión de la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano en torno al consentimiento informado en la relación médico paciente
title_fullStr La tensión de la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano en torno al consentimiento informado en la relación médico paciente
title_full_unstemmed La tensión de la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano en torno al consentimiento informado en la relación médico paciente
title_sort La tensión de la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano en torno al consentimiento informado en la relación médico paciente
dc.subject.spa.fl_str_mv Consentimiento informado
Globalización
Estado Social de Derecho
Salud relación médico-paciente
topic Consentimiento informado
Globalización
Estado Social de Derecho
Salud relación médico-paciente
description El presente artículo analiza cómo la tensión entre la globalización de la salud y el papel del Estado social de derecho colombiano repercute en el proceso de consentimiento informado en el ámbito de la relación médico-paciente. Con base en el método de revisión bibliográfica y mediante una investigación cualitativa de tipo descriptiva-analítica, se logra evidenciar que la globalización ha suscitado la despersonalización y la deshumanización del ejercicio de la medicina, junto con el deterioro de la confianza y el canal comunicativo entre el médico y el paciente, de modo tal que no permite un correcto proceso de consentimiento informado. Ante esta situación, Colombia, como Estado social de derecho, ha fallado en la inspección, la vigilancia y el control eficiente —libre de intereses particulares— del sector salud, lo cual no permite una atención de calidad con un intercambio de información adecuado para la toma de decisiones reflexivas en torno a la vida y a la salud. Lo anterior lleva a concluir que existe la necesidad de que el Estado, a través de sus instituciones, sea soberano y congruente con sus funciones a fin de enfrentar la situación y garantizar de forma efectiva los derechos del paciente.
publishDate 2018
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2018-01-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-06T16:21:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-06T16:21:19Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.37511/viaiuris.n24a1
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv ISSN: 1909-5759
EISSN: 2500-803X
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26321
url https://doi.org/10.37511/viaiuris.n24a1
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26321
identifier_str_mv ISSN: 1909-5759
EISSN: 2500-803X
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 24
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 12420
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Via Iuris
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Via Iuris, ISSN: 1909-5759 ; EISSN: 2500-803X, No.24 (2018); pp.1-34
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/834/804
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria Los Libertadores
dc.source.spa.fl_str_mv Via Iuris
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c3ca2040-8afc-49ad-8232-7c465c1f70e3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1d2ffb5f-ea66-4e9c-9e6f-87a4efc771d1/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f24c103-6535-4d2c-9d8e-65726f59a35c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c8bd3ce9784b8e265c6a708227904aa
e8ea2a2cb2e7ee74c7e4ef1919ecdef6
350f430139471938468baf6dacf7e308
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106691908009984