Trombosis venosa cerebral, descripción clínica de una serie de casos en adultos de Bogotá-Colombia: a case series from Bogotá
INTRODUCCIÓN: aunque la trombosis venosa cerebral representa una pequeña proporción de la enfermedad cere-brovascular, su incidencia y prevalencia se han incrementado en los últimos años. Este fenómeno se puede explicar por la mejoría en los métodos diagnósticos no invasivos y por el desarrollo de t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/25063
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25063
- Palabra clave:
- Trombosis de los senos intracraneales
Embolia y trombosis intracraneal
Trombosis intracraneal
Warfarina
Heparina
Intracranial sinus thrombosis
Intracranial embolism and thrombosis
Intracranial thrombosis
Warfarin
Heparin
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | INTRODUCCIÓN: aunque la trombosis venosa cerebral representa una pequeña proporción de la enfermedad cere-brovascular, su incidencia y prevalencia se han incrementado en los últimos años. Este fenómeno se puede explicar por la mejoría en los métodos diagnósticos no invasivos y por el desarrollo de técnicas especializadas de resonancia magnética. Por las razones anteriores es necesario conocer las características demográficas y el comportamiento clínico de esta entidad en nuestro medio. OBJETIVO: describir las características clínicas y demográficas de pacientes con trombosis venosa cerebral y sus complicaciones en una población clínica de un hospital de IV nivel de Bogotá, Colombia y determinar los de factores de riesgo para complicaciones en la fase aguda. MATERIALES Y MÉTODOS: se analizaron historias clínicas de pacientes con trombosis venosa cerebral y se obtuvieron datos sobre aspectos demográficos, condición clínica y complicaciones. RESULTADOS: se encontraron 38 historias clínicas, 29 mujeres, 60,4% de ellas menores de 40 años. La trombofilia fue el factor de riesgo más común, con el síndrome antifosfolípido como causa principal, otras causas importantes fueron el embarazo y el puerperio. CONCLUSIÓN: la trombosis venosa cerebral es una enfermedad frecuente en la práctica clínica que afecta más a mujeres en edad fértil. Aunque no se encontró una relación estadísticamente significativa, las mujeres con síndrome antifosfolípido representaron el grupo con mayor riesgo de complicaciones. Se necesitan más estudios a futuro con una muestra de mayor tamaño. |
---|