Movimientos sociales, soberanía y autonomía alimentaria. Estudio de caso del movimiento social La Vía Campesina en los países de Colombia y Perú.
Este artículo surge como una propuesta para lograr entender las relaciones que se construyen en los nuevos movimientos sociales, así como los impactos que el discurso puede llegar a provocar tanto en las comunidades como en escenarios internacionales. Todo esto enmarcado dentro de un contexto global...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13734
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13734
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13734
- Palabra clave:
- Movimientos sociales
Soberanía y autonomía alimentaria
Identidad
Reivindicación
Otros problemas & servicios sociales
Seguridad alimenticia
Movimientos sociales -- Colombia
Movimientos sociales -- Perú
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Este artículo surge como una propuesta para lograr entender las relaciones que se construyen en los nuevos movimientos sociales, así como los impactos que el discurso puede llegar a provocar tanto en las comunidades como en escenarios internacionales. Todo esto enmarcado dentro de un contexto globalizado, el cual implica tener en cuenta ciertos aspectos políticos, sociales, económicos y culturales; incluyendo aspectos identitarios. Esta investigación se centra en el estudio de caso del movimiento internacional La Vía Campesina y las relaciones que se entablan con organizaciones nacionales, como lo es el caso del Coordinador Nacional Agrario de Colombia y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, analizando el discurso de Soberanía y Autonomía Alimentaria y las materializaciones políticas que han causado en sus ámbitos locales, desde la teoría de los Nuevos Movimientos Sociales. |
---|