La crisis económica y el metabolismo de las ciudades
Los medios de comunicación han puesto en el primer lugar del imaginario humano el escenario de una crisis financiera, con impactos directos en la disminución de la dinámica de consumo, negativos para algunas formas de economía tradicional que pueden presentar desaceleración con todas las consecuenci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/27947
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27947
- Palabra clave:
- Crisis
Ambiente
Desarrollo
Bioclimática
Sostenibilidad
Ecología
Sostenibilidad
Crisis
Environment
Development
Bioclimatic
Sustainability
Ecology
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Los medios de comunicación han puesto en el primer lugar del imaginario humano el escenario de una crisis financiera, con impactos directos en la disminución de la dinámica de consumo, negativos para algunas formas de economía tradicional que pueden presentar desaceleración con todas las consecuencias ligadas al empleo, el ingreso, entre otros. Sin embargo, el cambio de algunas racionalidades de consumo de los ciudadanos forzados a un ahorro “no voluntario” constituye una oportunidad para mejorar el metabolismo de las ciudades, un impacto positivo en la medida que permita mitigar los efectos y graves patologías asociados al consumo desmesurado de bienes con la consecuente producción de desechos que amenazan el desarrollo humano y la vida misma en nuestras ciudades1 . Se presentan algunos aspectos de esta coyuntura que pueden considerarse un efecto positivo para el ambiente y pueden contribuir a la búsqueda de salidas a estas crisis, alternativas reales de encaminarnos hacia modelos más sustentables de desarrollo humano y crecimiento económico. |
---|