Racismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombiano
El presente trabajo analiza la forma en la cual el periodismo deportivo dio cubrimiento informativo a 5 casos de racismo denunciados en el fútbol profesional colombiano (Carmelo Valencia/Dahwlin Leudo 2012; Hubert Bodhert/Lucero Álvarez 2018; Miguel Solís 2019; Geovanni Banguera/Eduardo Méndez 2019;...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/38374
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_38374
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38374
- Palabra clave:
- Racismo
Discriminación
Fútbol colombiano
Deporte
Racism
Discrimination
Sports
Colombian Soccer
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_852d5433c5732964d8a2257f894335b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/38374 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Racismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombiano |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Racism, a problem in sports: journalistic analysis of 5 cases of racism in Colombian soccer |
title |
Racismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombiano |
spellingShingle |
Racismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombiano Racismo Discriminación Fútbol colombiano Deporte Racism Discrimination Sports Colombian Soccer |
title_short |
Racismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombiano |
title_full |
Racismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombiano |
title_fullStr |
Racismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombiano |
title_full_unstemmed |
Racismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombiano |
title_sort |
Racismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombiano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hurtatiz, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Racismo Discriminación Fútbol colombiano Deporte |
topic |
Racismo Discriminación Fútbol colombiano Deporte Racism Discrimination Sports Colombian Soccer |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Racism Discrimination Sports Colombian Soccer |
description |
El presente trabajo analiza la forma en la cual el periodismo deportivo dio cubrimiento informativo a 5 casos de racismo denunciados en el fútbol profesional colombiano (Carmelo Valencia/Dahwlin Leudo 2012; Hubert Bodhert/Lucero Álvarez 2018; Miguel Solís 2019; Geovanni Banguera/Eduardo Méndez 2019; Iván Rivas/José Fernando Salazar 2021) en 9 medios de comunicación: Espn, Win Sports, Antena 2, Caracol Radio, Futbolred, El Tiempo, Diario AS, Gol Caracol y Marca Claro. Por medio del uso del VAP (Valor agregado periodístico) se analizaron 63 productos periodísticos publicados por los 9 medios de comunicación. Este proceso ayudó a clasificar y cuantificar por medio de categorías el contenido y mensajes realizados en las notas. Por otro lado, se hizo uso de la teoría de Sociología de Medios para analizar los factores más influyentes que tienen los medios de comunicación y periodistas al momento de dar cubrimiento e informar acerca de sucesos relevantes para la sociedad, como lo son los casos de racismo en el fútbol. Los resultados arrojados durante la investigación demostraron una normalización del racismo en el fútbol colombiano por parte del periodismo deportivo del país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T20:12:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T20:12:44Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_38374 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38374 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_38374 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38374 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
56 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Acosta Herrera, J. S., & Mendieta Vallem, J. S. (2018). El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación. Alarcón, (2015). Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C (trabajo de grado). Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/6055 Alessandri, F., Edwards, C., R, S. P., Puente, S., & Vergara, G. S. (2001). VAP: Un sistema métrico de la calidad periodística. Cuadernos de información, 14, 9. Alfonso París, M. A., Goez Ahumedo, A., Pineda Marrugo, K. L., Zambrano Doria, N. C., Alfonso París, M. A., Goez Ahumedo, A., Pineda Marrugo, K. L., & Zambrano Doria, N. C. (2018). Análisis de la práctica del periodismo deportivo en el periódico el Universal de Cartagena [Thesis, Universidad de Cartagena]. http://hdl.handle.net/11227/7817 Amezquita, C. (2020, septiembre 10). ¡Unidos por el cambio! Iniciativa desde la Premier contra el racismo. futbolred.com. https://www.futbolred.com/premier-league/iniciativa-contra-el-racismo-black-lives-matter-en-las-camisetas-123615 Bernstein, A., & Blain, N. (2002, enero 1). Sport and the Media: The Emergence of a Major Research Field. CULTURE SPORT SOCIETY, 5(3), 1-30. Bohórquez, P. E. (2012). Condicionantes de producción de la sección deportiva de Caracol Noticias. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2662466 Bundio, J. S. (2013). El hinchismo como ideología radical. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/26203 Castillo, J. S., Zuluaga, A., & Rojas, J. J. S. (2016). Fútbol y racismo: Estudio exploratorio en la hinchada del América de Cali. Trans-pasando Fronteras: Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, 10, 57-66. Cervantes, C. (1999). La sociología de las noticias como vía para renovar la investigación en la línea de agenda-setting: Revisión de interpretaciones. DECS Universidad de Guadalajara. http://ccdoc.iteso.mx/acervo/cat.aspx?cmn=browse&id=2372 Cleland, J. (2014). Racism, Football Fans, and Online Message Boards: How Social Media Has Added a New Dimension to Racist Discourse in English Football. Journal of Sport and Social Issues, 38(5), 415-431. https://doi.org/10.1177/0193723513499922 Diario AS. (2021, enero 8). Diario AS Colombia afianza su liderato en noviembre. Diario AS. https://colombia.as.com/colombia/2021/01/09/masdeporte/1610150941_975132.html Domínguez, E. (2012). Medios de comunicación masiva. RED TERCER MILENIO S.C. http://aliatuniversidades.com.mx/rtm/index.php/producto/3058/ Durán-González, J., & Jiménez-Martín, P. J. (2006). Fútbol y Racismo: Un problema científico y social. (Soccer and Racism: a scientific and social problem.). RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 2(3), 68-94. https://doi.org/10.5232/ricyde2006.00305 El Tiempo. (2019, marzo 29). Los casos de racismo en el fútbol colombiano. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/casos-de-racismo-en-el-futbol-colombiano-343232 Erriest, M., & Ullmann, M. E. (2010). Fútbol, seguridad ciudadana y Derechos HUmanos. Algunas consideraciones para su debate. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 28(4). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118913002 Fernández, R. C. (2015). Deporte, lenguaje y violencia: El ejemplo de las competiciones futbolísticas. FairPlay, Revista de Filosofia, Ética y Derecho del Deporte, 5, Article 5. https://www.raco.cat/index.php/FairPlay/article/view/291720 Ferreira, A. S. S., Leite, E. L., Sousa, A. W. L. de, Estramiana, J. L. Á., & Torres, A. R. R. (2017). Repertórios interpretativos acerca do preconceito racial no futebol. Estudos de Psicologia (Natal), 22(3), 338-348. https://doi.org/10.22491/1678-4669.20170034 FIFA.com. (2018, diciembre 21). Más de la mitad del planeta disfrutó de un Mundial incomparable en 2018. https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/2018russia/media-releases/origin1904-p.cxm.fifa.commas-de-la-mitad-del-planeta-disfruto-de-un-mundial-incomparable-en-2018 FIFA.com. (2020, septiembre 21). La FIFA y la Comisión Europea colaboran para luchar contra el racismo. www.fifa.com. https://es.fifa.com/who-we-are/news/la-fifa-y-la-comision-europea-colaboran-para-luchar-contra-el-racismo Friedman, D. S. (2012, enero). FOOTBALL DISCIPLINE AS A BAROMETER OF RACISM IN ENGLISH SPORT AND SOCIETY, 2004-2007: SPATIAL DIMENSIONS. https://www.researchgate.net/publication/278621975_FOOTBALL_DISCIPLINE_AS_A_BAROMETER_OF_RACISM_IN_ENGLISH_SPORT_AND_SOCIETY_2004-2007_SPATIAL_DIMENSIONS García, E. (2016). La calidad del periodismo deportivo: Fútbol vs baloncesto. La pantalla insomne, 2016, ISBN 978-84-16458-45-5, págs. 1216-1251, 1216-1251. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6061551 García Perdomo, V. M., & Gutiérrez Coba, L. M. (2011). Manual de géneros periodísticos. En Universidad de La Sabana. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/27786 Gómez, J. (2010). El Compromiso Ético: Responsabilidad Del Periodismo Deportivo Español Ante La Ciudadanía. Razón y Palabra, 74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199516111050 Gómez, S. (2021). ¿Cuál puede ser el castigo al dueño de Águilas Doradas por supuesto insulto racista a jugador del Pasto? Publimetro. https://www.publimetro.co/co/deportes/2021/02/10/cual-seria-el-castigo-al-dueno-de-aguilas-doradas-jose-fernando-salazar-por-supuesto-insulto-racista-contra-un-jugador-del-deportivo-pasto-ivan-rivas.html González, L. J. D., & Pardo, R. (2008). Racismo en el fútbol profesional español (1a y 2a división). Temporadas 2004-05 y 2005-06. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 4(12), 85-100. Iezzi, M. E. (2017). El fútbol como fenómeno de masa. 7. https://doi.org/38123_142124 Kobach, M. J., & Potter, R. F. (2013). The role of mediated sports programming on implicit racial stereotypes. Sport in Society, 16(10), 1414-1428. https://doi.org/10.1080/17430437.2013.821254 Li, Y. (2014). Periodismo deportivo en España: Estudio del tratamiento del concepto de imparcialidad en las noticias relacionadas con el fútbol en los diarios Marca, As, Mundo Deportivo y Sport. https://ddd.uab.cat/record/123456 Lichtenstein, D., & Nitsch, C. (2011). A European Football Family? German and British Television Broadcasts of the 2010 Football World Cup and the Representation of Europe. 20. Llopis-Goig, R. (2013). Racism, xenophobia and intolerance in Spanish football: Evolution and responses from the government and the civil society. Soccer & Society, 14(2), 262-276. https://doi.org/10.1080/14660970.2013.776461 Lozano, A. A. (2019). Una aproximación histórica a la violencia en el deporte. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 16, 199-212. Lozano, J. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas. Pearson Educación. Marca Claro. (2022, abril 20). La cifras mareantes de los Juegos de Tokio: Audiencia de 3.050 millones de personas. MARCA. https://www.marca.com/juegos-olimpicos/2022/04/20/625fe10a22601d6e628b45cf.html Marchant Iván. (2022, febrero 21). Ranking de Medios auditados por Comscore en Colombia—Comscore,... https://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Blog/Ranking-de-Medios-auditados-por-Comscore-en-Colombia Márquez-Ramírez, M., & Rojas, J. L. (2017). ¿Periodismo deportivo pasivo o proactivo? La cobertura del FIFAGate en la prensa deportiva de México y España. Cuadernos.info, 40, 173-188. https://doi.org/10.7764/cdi.40.1009 Meneses, J. A. C. (2008). El futbol nos une: Socialización, ritual e identidad en torno al futbol. Culturales, IV(8), 101-140. Migliorati, M., Aranda, A. F., & González, R. C. (2016). Los Estereotipos Étnicos En Los Profesionales Del Deporte. Movimento, 22(3), 767-781. Monje Álvarez, C. A. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guía didáctica. https://docplayer.es/5682016-Metodologia-de-la-investigacion-cuantitativa-y-cualitativa-guia-didactica-carlos-arturo-monje-alvarez.html MinInterior. (2014). El Poder del Fútbol. Ministerio del Interior. https://www.colombianitos.org/plan-decenal-de-futbol-2014-2024/ Monje Álvarez, C. A. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guía didáctica. https://docplayer.es/5682016-Metodologia-de-la-investigacion-cuantitativa-y-cualitativa-guia-didactica-carlos-arturo-monje-alvarez.html Monroy, M. (2020, agosto 3). Las leyendas que abrieron la batalla contra el racismo en el deporte. La Tercera. https://www.latercera.com/mtonline/noticia/racismo-en-el-deporte-la-lucha-continua/74UEVODGH5EF7BC727KHICF5O4/ Mujica, M. C., & Pellegrini, S. (2006). Valor Agregado Periodístico (VAP):la calidad periodística como un factor productivo en un entorno medial complejo. Palabra Clave, 9(1), 0. Müller, F., Zoonen, L. van, & Roode, L. de. (2007). Accidental Racists: Experiences and Contradictions of Racism in local Amsterdam Soccer Fan Culture. Soccer & Society, 8(2-3), 335-350. https://doi.org/10.1080/14660970701224608 Ng’weno, B. (2013). ¿Puede la etnicidad reemplazar lo racial ? Afrocolombianos, indigenidad y el Estado multicultural en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 49(1), 71-104. NTR. (2015, junio 2). FIFA con más países agremiados que la ONU. NTR Zacatecas .com. http://ntrzacatecas.com/2015/06/02/fifa-con-mas-paises-agremiados-que-la-onu/ Núñez Sánchez, F. (2021). Calidad en contenidos deportivos: #PerDebate, 5(1), 266-286. https://doi.org/10.18272/pd.v5i1.2329 Pellegrini, S., & Mujica, M. C. (2006). Valor Agregado Periodístico (VAP):la calidad periodística como un factor productivo en un entorno medial complejo. Palabra Clave, 9(1), 0. Pellegrini, S., Puente, M. S., Porath, W., & Constanza, M. (2011). VALOR AGREGADO PERIODÍSTICO - LA APUESTA POR LA CALIDAD DE LAS NOTICIAS. EDICIONES UC. https://www.puntoycomalibros.com/libro/valor-agregado-periodistico-la-apuesta-por-la-calidad-de-las-noticias-_217245 Pérez, D. (2020, noviembre 28). ¿Otra forma de racismo? Tres entrenadores negros en las cinco grandes ligas europeas. Marca.com. https://www.marca.com/primera-plana/2020/11/28/5fbb89f822601de0598b45c2.html Portella, P., & Roberto, A. (2018). Aproximación a los estudios sobre fútbol peruano y comunicación: Prensa escrita, radio y televisión. Revista de Comunicación, 17(1), 114-132. Quiroz, F. (2018, diciembre 27). Parece mentira, pero Colombia es un país tremendamente racista. ACUA. https://programaacua.org/testimonial-item/parece-mentira-pero-colombia-es-un-pais-tremendamente-racista/ Ramon Vegas, X., & Tulloch, C. D. (2016). Periodismo deportivo de largo formato en la era digital: Análisis comparativo de L’équipe explore y Sports illustrated longform. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.10 Rincón, L. A., & Cano, A. M. M. (2016). Periodismo deportivo: El fútbol es el rey. Revista Luciérnaga - Comunicación, 8(16), 10-26. Rodríguez González, J. A. (2009). Imagen del periodista deportivo radial en Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5270 Rojas, J. L. (2014a). Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro. Correspondencias & Análisis, 4, 177-190. Rojas, J. L. (2014b). Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro—Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6068722 Romero, P. (2019, noviembre 2). Brote de racismo, la enfermedad del fútbol actual. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-internacional/brote-de-racismo-preocupa-al-futbol-mundial-429978 Ruiz, H. A. (2009). Racismo y deporte, una aproximación sociológica. https://doi.org/1514-3465 Sacristán, J. F. (2020). Tratamiento periodístico del ciclismo colombiano: Un análisis al cubrimiento web del periódico El Diario durante 2017 [Universidad del Rosario]. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-70.abrl Saldarriaga, R. (2020, febrero 25). Fútbol vs racismo: El partido más difícil—Ediciones impresas—Universidad EAFIT. Nexus. https://www.eafit.edu.co/nexos/ediciones-impresas/Paginas/futbol-vs-racismo-el-partido-mas-dificil.aspx Sánchez García, R., & Chamorro, J. (2019). Estereotipos raciales que perduran: Ciencia, divulgación y disonancia cognitiva. Educación Fisica y Deporte, 426, 321-28. Santiago Diaz. (2022, mayo 22). La música sigue mandando en las audiencias de radio, según el nuevo estudio Ecar. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/audiencias-de-radio-se-inclinan-mas-hacia-emisoras-de-contenido-musical-segun-ecar-3325345 Shahlaei, F. (2018). SOCCER STADIUMS, WHERE INTERNATIONAL LAW, CULTURE AND RACISM COLLIDE. 7, 36. https://ssrn.com/abstract=3332899 Shoemaker, P., & Reese, S. (1911). Mediating the Message: Theories of Influences on Mass Media Content (2.a ed.). Longman Publishers USA. Valderrama, F. (2020, junio 2). La primera sanción que se puso por racismo en el fútbol colombiano. El Cinco Cero. https://www.elcincocero.com/noticias/detalle/19-liga-aguila/3806-la-primera-sancion-que-se-puso-por-racismo-en-el-futbol-colombiano van Sterkenburg, J., & Knoppers, A. (2004). Dominant Discourses about Race/Ethnicity and Gender in Sport Practice and Performance. International Review for the Sociology of Sport, 39(3), 301-321. https://doi.org/10.1177/1012690204045598 van Sterkenburg, J., Peeters, R., & van Amsterdam, N. (2019). Everyday racism and constructions of racial/ethnic difference in and through football talk. European Journal of Cultural Studies, 22(2), 195-212. https://doi.org/10.1177/1367549418823057 Vargas, N. R., & Rodríguez, A. M. S. (2014). Lo banal como instrumento de nación: La importancia de la selección colombiana en la activación de procesos identitarios. Desbordes, 5, 47-51. https://doi.org/10.22490/25394150.1305 Vásquez-Padilla, D. H. (2019). ¿Somos Conscientes del Racismo? Cómo las Categorías Étnico-Raciales, el Color de la Piel y el Mestizaje inciden en el Reconocimiento del Racismo en Colombia. Sociedad y Economía, 8-30. https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.5932 Zabala, D. (2018, septiembre 12). Fuerte sanción por conducta racista para Lucero Álvarez, arquero de Rionegro Águilas. Antena 2. https://www.antena2.com/futbol/liga-aguila/fuerte-sancion-por-conducta-racista-para-lucero-alvarez-arquero-de-rionegro Zambrano, W. (2022). Los diarios deportivos digitales en Colombia: Nuevas tendencias del periodismo. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 20(40), 119-145. Zambrano, W. R. (2021). Transformaciones y tendencias de la radio deportiva en la convergencia digital. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 19(38), 195-220. https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a10 |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3d9d510b-bb51-475b-af89-956297206c19/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b801e442-006c-4e8e-8a71-30483c0af155/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/afe66c2e-8f18-490f-b56e-8a6586589ff0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a936bde5-9efa-4334-9d01-d0fbf873705e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6aec4a2c-a151-4d42-9c9e-b78b4e6a2ac5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91dd6cae8ad0590b7ab2415a6d286496 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 ae5b8243a9e86d8edbe7ab0df57ed5c2 8692c25c4ef1a787599b58eaecb27c54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928265051209728 |
spelling |
Hurtatiz, Andrés13c254ce-9a0c-4d02-a80c-bcf7c2c0ca35-1Corredor Rojas, Nicolás DavidProfesional en PeriodismoPregradodaf496da-c14c-4711-a0c6-312c03757ad2-12023-04-27T20:12:44Z2023-04-27T20:12:44Z2023-04-25El presente trabajo analiza la forma en la cual el periodismo deportivo dio cubrimiento informativo a 5 casos de racismo denunciados en el fútbol profesional colombiano (Carmelo Valencia/Dahwlin Leudo 2012; Hubert Bodhert/Lucero Álvarez 2018; Miguel Solís 2019; Geovanni Banguera/Eduardo Méndez 2019; Iván Rivas/José Fernando Salazar 2021) en 9 medios de comunicación: Espn, Win Sports, Antena 2, Caracol Radio, Futbolred, El Tiempo, Diario AS, Gol Caracol y Marca Claro. Por medio del uso del VAP (Valor agregado periodístico) se analizaron 63 productos periodísticos publicados por los 9 medios de comunicación. Este proceso ayudó a clasificar y cuantificar por medio de categorías el contenido y mensajes realizados en las notas. Por otro lado, se hizo uso de la teoría de Sociología de Medios para analizar los factores más influyentes que tienen los medios de comunicación y periodistas al momento de dar cubrimiento e informar acerca de sucesos relevantes para la sociedad, como lo son los casos de racismo en el fútbol. Los resultados arrojados durante la investigación demostraron una normalización del racismo en el fútbol colombiano por parte del periodismo deportivo del país.This article analyzes the way in which sports journalism gave news coverage to 5 cases of racism reported in Colombian professional soccer (Carmelo Valencia/Dahwlin Leudo 2012; Hubert Bodhert/Lucero Álvarez 2018; Miguel Solís 2019; Geovanni Banguera/Eduardo Méndez 2019; Iván Rivas/José Fernando Salazar 2021) in 9 media outlets: Espn, Win Sports, Antena 2, Caracol Radio, Futbolred, El Tiempo, Diario AS, Gol Caracol and Marca Claro. Through the use of VAP (Journalistic Added Value), 63 journalistic products published by the 9 media outlets were analyzed. This process helped to classify and quantify the content and messages in the articles by means of categories. On the other hand, the theory of Media Sociology was used to analyze the most influential factors that the media and journalists have when covering and reporting on events relevant to society, such as cases of racism in soccer. The results obtained during the research showed a normalization of racism in Colombian soccer by the country's sports journalism.56 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_38374https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38374spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta Herrera, J. S., & Mendieta Vallem, J. S. (2018). El Fútbol como fenómeno cultural, un acercamiento desde la literatura científica en comunicación. Alarcón, (2015). Identidad y acción colectiva en Blue Rain de Millonarios F.C (trabajo de grado). Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/6055Alessandri, F., Edwards, C., R, S. P., Puente, S., & Vergara, G. S. (2001). VAP: Un sistema métrico de la calidad periodística. Cuadernos de información, 14, 9.Alfonso París, M. A., Goez Ahumedo, A., Pineda Marrugo, K. L., Zambrano Doria, N. C., Alfonso París, M. A., Goez Ahumedo, A., Pineda Marrugo, K. L., & Zambrano Doria, N. C. (2018). Análisis de la práctica del periodismo deportivo en el periódico el Universal de Cartagena [Thesis, Universidad de Cartagena]. http://hdl.handle.net/11227/7817Amezquita, C. (2020, septiembre 10). ¡Unidos por el cambio! Iniciativa desde la Premier contra el racismo. futbolred.com. https://www.futbolred.com/premier-league/iniciativa-contra-el-racismo-black-lives-matter-en-las-camisetas-123615Bernstein, A., & Blain, N. (2002, enero 1). Sport and the Media: The Emergence of a Major Research Field. CULTURE SPORT SOCIETY, 5(3), 1-30.Bohórquez, P. E. (2012). Condicionantes de producción de la sección deportiva de Caracol Noticias. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2662466Bundio, J. S. (2013). El hinchismo como ideología radical. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/26203Castillo, J. S., Zuluaga, A., & Rojas, J. J. S. (2016). Fútbol y racismo: Estudio exploratorio en la hinchada del América de Cali. Trans-pasando Fronteras: Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, 10, 57-66.Cervantes, C. (1999). La sociología de las noticias como vía para renovar la investigación en la línea de agenda-setting: Revisión de interpretaciones. DECS Universidad de Guadalajara. http://ccdoc.iteso.mx/acervo/cat.aspx?cmn=browse&id=2372Cleland, J. (2014). Racism, Football Fans, and Online Message Boards: How Social Media Has Added a New Dimension to Racist Discourse in English Football. Journal of Sport and Social Issues, 38(5), 415-431. https://doi.org/10.1177/0193723513499922Diario AS. (2021, enero 8). Diario AS Colombia afianza su liderato en noviembre. Diario AS. https://colombia.as.com/colombia/2021/01/09/masdeporte/1610150941_975132.htmlDomínguez, E. (2012). Medios de comunicación masiva. RED TERCER MILENIO S.C. http://aliatuniversidades.com.mx/rtm/index.php/producto/3058/Durán-González, J., & Jiménez-Martín, P. J. (2006). Fútbol y Racismo: Un problema científico y social. (Soccer and Racism: a scientific and social problem.). RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 2(3), 68-94. https://doi.org/10.5232/ricyde2006.00305El Tiempo. (2019, marzo 29). Los casos de racismo en el fútbol colombiano. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/casos-de-racismo-en-el-futbol-colombiano-343232Erriest, M., & Ullmann, M. E. (2010). Fútbol, seguridad ciudadana y Derechos HUmanos. Algunas consideraciones para su debate. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 28(4). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118913002Fernández, R. C. (2015). Deporte, lenguaje y violencia: El ejemplo de las competiciones futbolísticas. FairPlay, Revista de Filosofia, Ética y Derecho del Deporte, 5, Article 5. https://www.raco.cat/index.php/FairPlay/article/view/291720Ferreira, A. S. S., Leite, E. L., Sousa, A. W. L. de, Estramiana, J. L. Á., & Torres, A. R. R. (2017). Repertórios interpretativos acerca do preconceito racial no futebol. Estudos de Psicologia (Natal), 22(3), 338-348. https://doi.org/10.22491/1678-4669.20170034FIFA.com. (2018, diciembre 21). Más de la mitad del planeta disfrutó de un Mundial incomparable en 2018. https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/2018russia/media-releases/origin1904-p.cxm.fifa.commas-de-la-mitad-del-planeta-disfruto-de-un-mundial-incomparable-en-2018FIFA.com. (2020, septiembre 21). La FIFA y la Comisión Europea colaboran para luchar contra el racismo. www.fifa.com. https://es.fifa.com/who-we-are/news/la-fifa-y-la-comision-europea-colaboran-para-luchar-contra-el-racismoFriedman, D. S. (2012, enero). FOOTBALL DISCIPLINE AS A BAROMETER OF RACISM IN ENGLISH SPORT AND SOCIETY, 2004-2007: SPATIAL DIMENSIONS. https://www.researchgate.net/publication/278621975_FOOTBALL_DISCIPLINE_AS_A_BAROMETER_OF_RACISM_IN_ENGLISH_SPORT_AND_SOCIETY_2004-2007_SPATIAL_DIMENSIONSGarcía, E. (2016). La calidad del periodismo deportivo: Fútbol vs baloncesto. La pantalla insomne, 2016, ISBN 978-84-16458-45-5, págs. 1216-1251, 1216-1251. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6061551García Perdomo, V. M., & Gutiérrez Coba, L. M. (2011). Manual de géneros periodísticos. En Universidad de La Sabana. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/27786Gómez, J. (2010). El Compromiso Ético: Responsabilidad Del Periodismo Deportivo Español Ante La Ciudadanía. Razón y Palabra, 74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199516111050Gómez, S. (2021). ¿Cuál puede ser el castigo al dueño de Águilas Doradas por supuesto insulto racista a jugador del Pasto? Publimetro. https://www.publimetro.co/co/deportes/2021/02/10/cual-seria-el-castigo-al-dueno-de-aguilas-doradas-jose-fernando-salazar-por-supuesto-insulto-racista-contra-un-jugador-del-deportivo-pasto-ivan-rivas.htmlGonzález, L. J. D., & Pardo, R. (2008). Racismo en el fútbol profesional español (1a y 2a división). Temporadas 2004-05 y 2005-06. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 4(12), 85-100.Iezzi, M. E. (2017). El fútbol como fenómeno de masa. 7. https://doi.org/38123_142124Kobach, M. J., & Potter, R. F. (2013). The role of mediated sports programming on implicit racial stereotypes. Sport in Society, 16(10), 1414-1428. https://doi.org/10.1080/17430437.2013.821254Li, Y. (2014). Periodismo deportivo en España: Estudio del tratamiento del concepto de imparcialidad en las noticias relacionadas con el fútbol en los diarios Marca, As, Mundo Deportivo y Sport. https://ddd.uab.cat/record/123456Lichtenstein, D., & Nitsch, C. (2011). A European Football Family? German and British Television Broadcasts of the 2010 Football World Cup and the Representation of Europe. 20.Llopis-Goig, R. (2013). Racism, xenophobia and intolerance in Spanish football: Evolution and responses from the government and the civil society. Soccer & Society, 14(2), 262-276. https://doi.org/10.1080/14660970.2013.776461Lozano, A. A. (2019). Una aproximación histórica a la violencia en el deporte. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 16, 199-212.Lozano, J. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas. Pearson Educación.Marca Claro. (2022, abril 20). La cifras mareantes de los Juegos de Tokio: Audiencia de 3.050 millones de personas. MARCA. https://www.marca.com/juegos-olimpicos/2022/04/20/625fe10a22601d6e628b45cf.htmlMarchant Iván. (2022, febrero 21). Ranking de Medios auditados por Comscore en Colombia—Comscore,... https://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Blog/Ranking-de-Medios-auditados-por-Comscore-en-ColombiaMárquez-Ramírez, M., & Rojas, J. L. (2017). ¿Periodismo deportivo pasivo o proactivo? La cobertura del FIFAGate en la prensa deportiva de México y España. Cuadernos.info, 40, 173-188. https://doi.org/10.7764/cdi.40.1009Meneses, J. A. C. (2008). El futbol nos une: Socialización, ritual e identidad en torno al futbol. Culturales, IV(8), 101-140.Migliorati, M., Aranda, A. F., & González, R. C. (2016). Los Estereotipos Étnicos En Los Profesionales Del Deporte. Movimento, 22(3), 767-781.Monje Álvarez, C. A. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guía didáctica. https://docplayer.es/5682016-Metodologia-de-la-investigacion-cuantitativa-y-cualitativa-guia-didactica-carlos-arturo-monje-alvarez.htmlMinInterior. (2014). El Poder del Fútbol. Ministerio del Interior. https://www.colombianitos.org/plan-decenal-de-futbol-2014-2024/Monje Álvarez, C. A. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guía didáctica. https://docplayer.es/5682016-Metodologia-de-la-investigacion-cuantitativa-y-cualitativa-guia-didactica-carlos-arturo-monje-alvarez.htmlMonroy, M. (2020, agosto 3). Las leyendas que abrieron la batalla contra el racismo en el deporte. La Tercera. https://www.latercera.com/mtonline/noticia/racismo-en-el-deporte-la-lucha-continua/74UEVODGH5EF7BC727KHICF5O4/Mujica, M. C., & Pellegrini, S. (2006). Valor Agregado Periodístico (VAP):la calidad periodística como un factor productivo en un entorno medial complejo. Palabra Clave, 9(1), 0.Müller, F., Zoonen, L. van, & Roode, L. de. (2007). Accidental Racists: Experiences and Contradictions of Racism in local Amsterdam Soccer Fan Culture. Soccer & Society, 8(2-3), 335-350. https://doi.org/10.1080/14660970701224608Ng’weno, B. (2013). ¿Puede la etnicidad reemplazar lo racial ? Afrocolombianos, indigenidad y el Estado multicultural en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 49(1), 71-104.NTR. (2015, junio 2). FIFA con más países agremiados que la ONU. NTR Zacatecas .com. http://ntrzacatecas.com/2015/06/02/fifa-con-mas-paises-agremiados-que-la-onu/Núñez Sánchez, F. (2021). Calidad en contenidos deportivos: #PerDebate, 5(1), 266-286. https://doi.org/10.18272/pd.v5i1.2329Pellegrini, S., & Mujica, M. C. (2006). Valor Agregado Periodístico (VAP):la calidad periodística como un factor productivo en un entorno medial complejo. Palabra Clave, 9(1), 0.Pellegrini, S., Puente, M. S., Porath, W., & Constanza, M. (2011). VALOR AGREGADO PERIODÍSTICO - LA APUESTA POR LA CALIDAD DE LAS NOTICIAS. EDICIONES UC. https://www.puntoycomalibros.com/libro/valor-agregado-periodistico-la-apuesta-por-la-calidad-de-las-noticias-_217245Pérez, D. (2020, noviembre 28). ¿Otra forma de racismo? Tres entrenadores negros en las cinco grandes ligas europeas. Marca.com. https://www.marca.com/primera-plana/2020/11/28/5fbb89f822601de0598b45c2.htmlPortella, P., & Roberto, A. (2018). Aproximación a los estudios sobre fútbol peruano y comunicación: Prensa escrita, radio y televisión. Revista de Comunicación, 17(1), 114-132.Quiroz, F. (2018, diciembre 27). Parece mentira, pero Colombia es un país tremendamente racista. ACUA. https://programaacua.org/testimonial-item/parece-mentira-pero-colombia-es-un-pais-tremendamente-racista/Ramon Vegas, X., & Tulloch, C. D. (2016). Periodismo deportivo de largo formato en la era digital: Análisis comparativo de L’équipe explore y Sports illustrated longform. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.10Rincón, L. A., & Cano, A. M. M. (2016). Periodismo deportivo: El fútbol es el rey. Revista Luciérnaga - Comunicación, 8(16), 10-26.Rodríguez González, J. A. (2009). Imagen del periodista deportivo radial en Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5270Rojas, J. L. (2014a). Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro. Correspondencias & Análisis, 4, 177-190.Rojas, J. L. (2014b). Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro—Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6068722Romero, P. (2019, noviembre 2). Brote de racismo, la enfermedad del fútbol actual. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-internacional/brote-de-racismo-preocupa-al-futbol-mundial-429978Ruiz, H. A. (2009). Racismo y deporte, una aproximación sociológica. https://doi.org/1514-3465Sacristán, J. F. (2020). Tratamiento periodístico del ciclismo colombiano: Un análisis al cubrimiento web del periódico El Diario durante 2017 [Universidad del Rosario]. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-70.abrlSaldarriaga, R. (2020, febrero 25). Fútbol vs racismo: El partido más difícil—Ediciones impresas—Universidad EAFIT. Nexus. https://www.eafit.edu.co/nexos/ediciones-impresas/Paginas/futbol-vs-racismo-el-partido-mas-dificil.aspxSánchez García, R., & Chamorro, J. (2019). Estereotipos raciales que perduran: Ciencia, divulgación y disonancia cognitiva. Educación Fisica y Deporte, 426, 321-28.Santiago Diaz. (2022, mayo 22). La música sigue mandando en las audiencias de radio, según el nuevo estudio Ecar. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/audiencias-de-radio-se-inclinan-mas-hacia-emisoras-de-contenido-musical-segun-ecar-3325345Shahlaei, F. (2018). SOCCER STADIUMS, WHERE INTERNATIONAL LAW, CULTURE AND RACISM COLLIDE. 7, 36. https://ssrn.com/abstract=3332899Shoemaker, P., & Reese, S. (1911). Mediating the Message: Theories of Influences on Mass Media Content (2.a ed.). Longman Publishers USA.Valderrama, F. (2020, junio 2). La primera sanción que se puso por racismo en el fútbol colombiano. El Cinco Cero. https://www.elcincocero.com/noticias/detalle/19-liga-aguila/3806-la-primera-sancion-que-se-puso-por-racismo-en-el-futbol-colombianovan Sterkenburg, J., & Knoppers, A. (2004). Dominant Discourses about Race/Ethnicity and Gender in Sport Practice and Performance. International Review for the Sociology of Sport, 39(3), 301-321. https://doi.org/10.1177/1012690204045598van Sterkenburg, J., Peeters, R., & van Amsterdam, N. (2019). Everyday racism and constructions of racial/ethnic difference in and through football talk. European Journal of Cultural Studies, 22(2), 195-212. https://doi.org/10.1177/1367549418823057Vargas, N. R., & Rodríguez, A. M. S. (2014). Lo banal como instrumento de nación: La importancia de la selección colombiana en la activación de procesos identitarios. Desbordes, 5, 47-51. https://doi.org/10.22490/25394150.1305Vásquez-Padilla, D. H. (2019). ¿Somos Conscientes del Racismo? Cómo las Categorías Étnico-Raciales, el Color de la Piel y el Mestizaje inciden en el Reconocimiento del Racismo en Colombia. Sociedad y Economía, 8-30. https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.5932Zabala, D. (2018, septiembre 12). Fuerte sanción por conducta racista para Lucero Álvarez, arquero de Rionegro Águilas. Antena 2. https://www.antena2.com/futbol/liga-aguila/fuerte-sancion-por-conducta-racista-para-lucero-alvarez-arquero-de-rionegroZambrano, W. (2022). Los diarios deportivos digitales en Colombia: Nuevas tendencias del periodismo. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 20(40), 119-145.Zambrano, W. R. (2021). Transformaciones y tendencias de la radio deportiva en la convergencia digital. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 19(38), 195-220. https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a10instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURRacismoDiscriminaciónFútbol colombianoDeporteRacismDiscriminationSportsColombian SoccerRacismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombianoRacism, a problem in sports: journalistic analysis of 5 cases of racism in Colombian soccerbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasORIGINALRacismo-un-problema-en-el-deporte-CorredorNicolas-2023.pdfRacismo-un-problema-en-el-deporte-CorredorNicolas-2023.pdfapplication/pdf596085https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3d9d510b-bb51-475b-af89-956297206c19/download91dd6cae8ad0590b7ab2415a6d286496MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b801e442-006c-4e8e-8a71-30483c0af155/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/afe66c2e-8f18-490f-b56e-8a6586589ff0/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTRacismo-un-problema-en-el-deporte-CorredorNicolas-2023.pdf.txtRacismo-un-problema-en-el-deporte-CorredorNicolas-2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101858https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a936bde5-9efa-4334-9d01-d0fbf873705e/downloadae5b8243a9e86d8edbe7ab0df57ed5c2MD54THUMBNAILRacismo-un-problema-en-el-deporte-CorredorNicolas-2023.pdf.jpgRacismo-un-problema-en-el-deporte-CorredorNicolas-2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2485https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6aec4a2c-a151-4d42-9c9e-b78b4e6a2ac5/download8692c25c4ef1a787599b58eaecb27c54MD5510336/38374oai:repository.urosario.edu.co:10336/383742023-04-28 03:02:39.625http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |