La relación entre la figura presidencial y las agendas políticas en la construcción del mensaje mediático referido al tema de seguridad: caso revista Semana durante la campaña electoral de 2006
La presente monografía pretende analizar el cubrimiento que sobre el tema de la seguridad hiciera la revista Semana durante el periodo de campaña presidencial colombiana del año 2006. Esto con miras a determinar cuál fue el rol de dicha publicación en la construcción de un mensaje y una agenda temát...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42623
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42623
- Palabra clave:
- Seguridad
Álvaro Uribe Vélez
Medios de comunicación
Revista Semana
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La presente monografía pretende analizar el cubrimiento que sobre el tema de la seguridad hiciera la revista Semana durante el periodo de campaña presidencial colombiana del año 2006. Esto con miras a determinar cuál fue el rol de dicha publicación en la construcción de un mensaje y una agenda temática proyectada hacia su audiencia, soportados a su vez en la agenda política y la figura del presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez. Para tal efecto es necesario contar con un soporte teórico que permita explicar la hipótesis según la cual los medios de comunicación determinan los temas generales que su audiencia considerará importantes. Así, a partir de lo anterior se plantean como propósitos particulares describir las características generales de la Teoría de Fijación de la Agenda o Agenda Setting, que servirá de soporte para describir tanto el contexto que enmarca la relación entre medios, política y público, como el papel renovado que para la política colombiana le dio Álvaro Uribe a la figura del Presidente de la República. |
---|