Análisis de la experiencia del programa jóvenes en acción en Bogotá, como alternativa para romper el círculo de la pobreza a través de la alianza empresa-estado-universidad durante el periodo 2003 a 2007
El problema de la pobreza en el mundo es una constante que tiende a incrementarse y reproducirse viralmente. Latinoamérica particularmente ha logrado avances destacados, sin embargo se necesitan medidas estructurales y transformaciones institucionales para lograr reducir la pobreza, empezando por la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/4825
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_4825
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4825
- Palabra clave:
- POBREZA
JÓVENES
EMPLEO
ALIANZA
DESARROLLO
EMPRESA-ESTADO-UNIVERSIDAD
POVERTY
CHANGE
YOUTH
ALLIANCE
EMPLOYMENT
STATE-ENTERPRISE-ACADEMY
Cooperación Universidad Empresa
Pobreza::Bogotá (Colombia)
Problemas sociales::Bogotá (Colombia)
Programa jóvenes en acción
Trabajo de jóvenes::Bogotá (Colombia)
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | El problema de la pobreza en el mundo es una constante que tiende a incrementarse y reproducirse viralmente. Latinoamérica particularmente ha logrado avances destacados, sin embargo se necesitan medidas estructurales y transformaciones institucionales para lograr reducir la pobreza, empezando por la base de la pirámide con los jóvenes. Es por tanto que la motivación de este caso de estudio es analizar cómo la alianza entre la academia, el sector privado y el estado pueden ser alternativa para romper el círculo de la pobreza. |
---|